En nuestro ordenador tenemos multitud de archivos con extensiones diferentes formadas por tres o cuatro caracteres. Gracias a ellas, Windows asigna un programa a cada una y, a través de él, nosotros podemos abrir, leer, modificar o borrar el contenido del archivo. A diario utilizamos archivos con extensiones que nos son más comunes por nuestro trabajo o nuestro ocio como pdf, doc, xls o cvs. Hoy vamos a fijarnos en otro tipo de archivo que, dependiendo del uso que le demos a la computadora, también puede ser frecuente: los archivos NFO.
¿Qué son los archivos NFO?
Microsoft lanzó el 6 de febrero de 1990 el archivo “System Information File”. Este tipo de archivo de texto tenía como finalidad inicial guardar la información generada por el sistema. En la actualidad se asocia a archivos warez y en ellos se adjunta información relativa a un archivo de vídeo (dimensiones, bitrate y/o calidad del sonido) o indicaciones para la ejecución del programa que hemos descargado.
Además, suelen acompañarse de algún dibujo creado con el código de caracteres ASCII, información del autor de la subida y de las instrucciones que debemos seguir para poder instalarlo correctamente, siempre y cuando la instalación requiere de unos pasos muy concretos que debemos seguir al pie de la letra. Este tipo de archivo se encuentra generalmente en archivos descargados de internet, archivos que, generalmente, van asociados a la utilización de un crack para poder romper la protección o un generador de claves para utilizar una licencia «oficial».
Programas para abrir archivos NFO
Los archivos en formato NFO son archivos de texto plano, por lo que podemos utilizar cualquier editor de archivos en formato plano para acceder a su información y, si es fuera necesario, modificarla.
Bloc de notas
Lanzado por Microsoft en 1983, e incluido en todas las versiones de Windows desde Windows 1.0, es el programa más sencillo y minimalista de este listado. Esta ventaja, quizás sea un inconveniente si estás buscando un programa más complejo.
Puedes encontrar este sencillo lector en tu PC simplemente tecleando «Bloc de notas» en la barra de búsqueda, a la izquierda del botón de inicio. Entre sus últimas mejoras, destacamos la inclusión de zoom dentro de la pestaña «ver» y una mejora en el comando «búsqueda y reemplazo» que ahora almacena tu historial de uso.
Si te interesa su rapidez, haz clic aquí
¿Cuál es la mejor opción?
Como hemos comentado más arriba, los archivos con extensión NFO son archivos de texto plano, es decir, archivos que no incluyen ningún tipo de formato para mostrar su contenido. Debido a su naturaleza, no es necesario utilizar ninguna otra aplicación que no sea Bloc de notas, la aplicación nativa de Windows incluida y todas las versiones de Windows, y cuando decimos en todas, nos referimos a todas, incluyendo Windows 3.11.
Sin embargo, no es la mejor opción si, además de acceder a su contenido, queremos modificarlo, realizar búsquedas, reemplazar textos o cadenas de texto, ya que las opciones de este tipo se reducen a la mínima expresión. Si buscamos una alternativa de calidad al Bloc de notas de Windows, la primera opción que debemos contemplar es Notepad++, una completa aplicación utilizada para programar en diferentes lenguajes de programación con la que podemos hacer cualquier cosa que se nos pase por la cabeza.
Otra interesante opción si únicamente queremos ver el contenido, pero no tener la posibilidad de editarlo es la aplicación NFO Viewer, una aplicación disponible de forma totalmente gratuita en la Microsoft Store y que únicamente hace eso, mostrar el contenido de los archivos en este formato sin poder editarlo.