En los tiempos que corren trabajamos con multitud de programas en nuestros PCs, donde podemos incluir los necesarios sistemas operativos. Por tanto, si son varios los elementos de este tipo que usamos, podemos echar mano de las máquinas virtuales para probarlos.
Como quizá la mayoría de vosotros ya sabéis, estas máquinas virtuales nos sirven para, como su propio nombre indican, virtualizar un entorno de trabajo en el PC. Esto, entre otras muchas cosas, nos permitirá probar otros sistemas desde el que usamos en el equipo. Y es que hay que tener en cuenta que la mayoría de los equipos hoy día están capacitados para ejecutar otros sistemas operativos dentro de los principales.
Así, como os decimos, para ello estos programas que hacen las veces de máquinas virtuales nos van a ayudar en gran medida en estas tareas. Es más, con el tiempo su uso se ha ido incrementando de manera importante. Sirva como ejemplo que las máquinas virtuales de las que os hablamos nos permiten ejecutar un sistema operativo en modo emulación, dentro de otro sistema. Así, dentro del propio Windows 10, que es el más común y usado, podremos ejecutar varias distribuciones de Linux como Ubuntu o macOS, todo dentro de esta máquina virtual.
Las utilidades que le podemos sacar a todo esto son infinitas, como os podréis imaginar, sobre todo si somos desarrolladores de software. Pero también son más que adecuadas para los curiosos que les guste probar otros sistemas, o sencillamente para probar software sospechoso, pero sin peligro. Por tanto, en estas mismas líneas os vamos a mostrar los mejores programas de este tipo de los que podéis echar mano en estos instantes.
Programas para crear máquinas virtuales
A continuación, vamos a ver uno a uno los mejores programas que podemos instalar para crear máquinas virtuales, así como las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos.
VirtualBox
Esta propuesta es una de las más conocidas en estos entornos de trabajo, programa que podréis descargar desde
Este sistema de virtualización también se basa en Hyper-V. Como su nombre indica, este subsistema tiene la finalidad de permitirnos instalar y usar Linux desde Windows en forma de máquina virtual. Windows 10 May 2020 Update estrenó la versión 2.0 de WSL, la cual empezó a utilizar una versión original del Kernel Linux, mejoró el rendimiento, introdujo aceleración por hardware y permitió poder ejecutar programas en modo gráfico.
Este motor no es un sistema de virtualización como los anteriores, ya que las posibilidades que nos ofrece son bastante limitadas. Aunque podemos crear nuestras propias distros, para el medio, lo más rápido y sencillo es descargarse una de las distros que ya hay preparadas desde la Microsoft Store. Ubuntu y Kali Linux son, entre otras, las mejores y más completas que podemos descargar gratis.
Inconvenientes de Subsistema de Windows para Linux
Su principal inconveniente es que no se trata de un Kernel nativo, sino que es dependiente total de Hyper-V. Con el lanzamiento de WSL2, Microsoft mejoró este aspecto y ahora, aunque sigue dependiendo de Hyper-V, funciona casi casi como un núcleo nativo. A causa de ello, podemos tener problemas de escalabilidad y rendimiento a la hora ejecutar algunas tareas. Además, a pesar de las promesas de Microsoft, aún no tenemos un escritorio oficial en WSL 2, y el rendimiento en algunas tareas sigue dejando mucho que desear.
Wineskin Winery
Esta es otra de las alternativas que tienen los s de macOS que tienen la necesidad de ejecutar aplicaciones de Windows en un Mac. Esta aplicación se encarga de emular el entorno de Windows dentro de la aplicación, como si de una máquina virtual se tratara, pero enfocado a una sola aplicación y no a un sistema operativo como si ofrece Parallels, del que hemos hablado más arriba. Podríamos comprarar Wine como si fuera un emulador de una consola de videojuegos para ejecutar un título en concreto no todo el ecosistema.
Al emular tan solo el entorno de una aplicación consume muchos menos recursos que cualquier otra aplicación que tenga que emular todo un sistema operativo, por lo que es ideal para equipos Mac algo antiguos o con una cantidad de memoria RAM lejos de la deseada. No es la mejor opción para emular aplicaciones que pesen mucho. Afortunadamente, las aplicaciones que pudiéramos tener la necesidad de emular, como Office o aplicaciones de Adobe están disponible para macOS de forma nativa. Podemos descargar Wineskin Winery a través de su página web pulsando en este
VMware siempre ha sido una de las principales compañías en temas de virtualización. Sus sistemas de virtualización sirven tanto para ordenadores de escritorio como para sistemas de servidores. vSphere Enterprise es el software de virtualización más utilizado por las empresas, ya que ofrece un equilibrio perfecto entre usabilidad y rendimiento. Eso sí, para poder usarlo vamos a tener que pagar una licencia, la cual no es precisamente barata.
Entre sus principales características podemos encontrarnos con:
- Virtualización completa
- Virtualización de hardware asistido
- Migraciones en caliente
- Conversión P2V
- Medidas e informes de rendimiento.
- Control de energía
- Alertas en tiempo real
- Almacenamiento fino
- Restauración y backup de las MV
- Migraciones de MV
Este software es realmente muy avanzado, tiene cientos de opciones de configuración para adaptarse un servidor hardware a nuestras necesidades. VMware es actualmente una de las mejores empresas a nivel de empresas para la virtualización de sistemas y servidores. Os recomendamos acceder a la página web oficial de VMware vSphere donde encontraréis toda la información necesaria.
Citrix XenServer Free Edition
Citrix es otra de las grandes compañías en temas de virtualización. Gracias a este software vamos a poder instalar varias máquinas virtuales sobre un servidor remoto de manera que podamos trabajar con distintos sistemas a la vez bajo un mismo hardware. Se trata de un software de código abierto y cuenta con dos versiones, una gratuita y otra de pago. Es una opción ideal para usarse en pequeñas y medianas empresas, aparte de por particulares.
Algunas de sus principales características son:
- Virtualización de hardware asistido
- Migración en caliente
- Informes de rendimiento.
- Almacenamiento fino.
- Capacidad de realizar snapshots
Podemos comprar el software desde la página
Mientras que las alternativas anteriores están pensadas para permitirnos virtualizar sistemas operativos modernos, la finalidad de DOSBox es diferente. Con este programa podemos virtualizar MS-DOS. ¿Para qué un sistema tan antiguo? Pues precisamente para usar programas y juegos muy antiguos (de 16 bits, por ejemplo) que hoy en día es imposible ejecutar en las versiones modernas de Windows. Incluso podemos ejecutar las versiones más viejas de Windows, las de antes de Windows 95, para recordar viejos tiempos.
Podemos descargar DOSBox gratis desde su página web.
Inconvenientes de DosBox
La principal desventaja de usar DOSBox es que no es nada sencillo de usar y es necesario escribir comandos, ya que no tiene interfaz gráfica. Es un sistema pensado exclusivamente para juegos y programas retro, diseñados para MS-DOS. No es un sistema que vayamos a usar a diario.