Los comics son uno de los elementos de lecturas que más consigue atrapar a todo tipo de lectores, ya sean ocasionales como habituales, pequeños y mayores. Puede que muchos de nosotros hayamos tenido la idea de crear nuestras propias historias dándole rienda suelta a nuestra imaginación, pero no contamos con las técnicas adecuada para ello. Y ahí es donde entra en acción diversos softwares para Windows que nos ayudarán durante todo el proceso de creación, transformando nuestras ideas para que queden plasmadas en la pantalla en forma de comics y puedan ser leídas.
La historia de la industria del cómic data del siglo XIX. Empezó a leerse y llevar a cualquier parte a través el papel, pero con el tiempo, al igual que otros también ha evolucionado. Ahora, también se encuentran disponibles en formato digital y se puede crear a través de diferentes herramientas de software digital.
Gracias a los cómics, tebeos o tiras cómicas es posible transmitir y adoptar una amplia capacidad de compresión lectora y capacidad de análisis, ya que estos dibujos son mucho más que unas simples viñetas con diálogos, teniendo la capacidad de atraer a todo tipo de públicos.
Consejos básicos para hacer nuestros propios cómics
A la hora de ponernos en frente de nuestro ordenador para crear nuestras historias ya sea como tiras cómicas o manga es importante tener en cuenta diferentes elementos. Por lo general la imaginación y capacidad creativa se lleva dentro o se va desarrollando con el tiempo, por lo que seguramente acabe apareciendo a medida que vayamos practicando pues difícilmente será posible que salga a la primera. Es por ello que la perseverancia es algo que no nos puede faltar.
También debemos de considerar las viñetas de nuestros cómics como piezas de puzzle que deben encajar entre sí. Es por ello que antes de lanzarnos a dibujar debemos de planificar antes todo el proceso. Por ejemplo, podemos empezar por realizar bocetos de donde irá cada viñeta, destacando aquellas que son más importante en grande para que destaquen aquello que queremos contar. Esto es una técnica muy habitual, sobre todo, en manga y cómics de superhéroes.
Otro aspecto a tener en cuenta es intentar usar diferentes puntos de vista por página, de forma que podamos darle al lector una sensación de espacio. Tampoco podemos olvidar el sentido de la lectura. Es decir, que los movimientos que hagan los personajes de la viñeta vayan de izquierda a derecha, así podrán ser leídos de forma más fluida. Además, tampoco está prohibido repetir, ya que, dependiendo de cada escena, sobre todo donde haya mucho dialogo, puede resultar interesante.
Por qué usar un software de comics
A la hora de crear nuestros trabajos, podemos optar por el clásico papel y lápiz o usar una herramienta informática. Estos softwares nos van a ayudar a ahorrar mucho tiempo con respecto al dibujo manual dotando a los s de una amplia variedad de herramienta que deben ser más fácil de usar que los clásicos programas de diseño gráfico.
La idea de estos programas es brindar a los s la capacidad de poder crear es de tiras cómicas de calidad, pudiendo elegir entre una amplia variedad de estilos en cuanto al color, la forma y el tamaño, permitiéndonos que podamos imprimirlas en cualquier momento que lo necesitemos. También deben incorporar una amplia biblioteca de contenido y las herramientas necesarias para su desarrollo.
Además, el precio es muy importante, y estas herramientas no deben ser en especial caras ya que posiblemente no lleguen a ser tan completas como un software de edición, pero sí que nos ayudarán a obtener los resultados deseados más allá de nuestras capacidades artísticas.
Programas para principiantes
Crear un cómic se puede volver más difícil sino disponemos de las herramienta y equipo necesario. Si queremos adentrarnos en este maravilloso mundo, estos programas son para nosotros, ya que están especialmente indicado para aquellos s que no cuentan con demasiados conocimientos en la materia.
Clip Studio Paint Pro, el más usado para dibujar cómics
Hablamos de un software de cómics que podemos considerar ideal para toda aquella persona que acaba de empezar, y harán que s habituales de Photoshop o Illustrator se sientan cómodos con su uso. Cuenta con una gran variedad de herramientas de pintura y opciones de color, así como a una biblioteca gratuita con más de 10.000 activos. Se encuentra optimizado para usarse con ratón o lápiz digital, por lo que cualquier dibujante que se precie utilizará alguno de estos métodos.
Cuenta con más de 900 modelos de pinceles con lo que poder crear portadas artísticas. También permite importar pinceles o bien crear lo nuestros propios, así como crear nuestros cómics mediante el uso de fotografías para que parezcan que estuvieran hechas a mano.
Sin embargo, debemos de tener en cuenta que no incluye herramientas para escribir nuestros guiones ni tampoco incluye plantillas prediseñadas para nuestros cómics por lo que todo lo que hagamos será a mano y bajo nuestros conocimientos y capacidades artísticas. Podemos descargar una versión de prueba de 15 días desde su sitio web oficial. Para poder seguir usándolo posteriormente debemos de pagar su licencia que tiene un coste de 339 dólares.
¿Cuál es la mejor opción?
Como hemos podido comprobar disponemos de un amplio abanico de opciones a la hora de decidirnos por un programa que nos ayude con la tarea de poder crear y diseñar nuestros propios cómics, mangas o tebeos en función de nuestro grado de experiencia, ya que existen opciones que pueden ser usadas por principiantes como otras que se encuentran más enfocadas a profesionales o s avanzados.
La mayoría de estos softwares cuentan con una versión de prueba, lo cual provoca que podamos usarlo durante un tiempo de manera gratuita y comprobar de primera mano si se adapta a lo que buscamos sin necesidad de desembolsar un euro. Es por ello, que, en caso de dudas entre varias aplicaciones, probarlo antes nos ayudará a decidirnos.
En el caso de que no tengamos apenas conocimientos de edición, pero queramos dar rienda suelta a nuestra imaginación y ser capaces de realizar trabajos digitales con viñetas, es posible que la mejor opción puede que sea Clip Studio Paint Pro, que cuenta con 36 páginas de es de cómics prediseñadas que nos resultarán de gran ayuda y, además, su precio no es demasiado elevado.
De la misma forma, para s más expertos pueden dar el salto a la versión EX de Clip Studio Paint y aprovechar el mayor número de herramientas que incorpora, aunque en este caso, el precio sube de manera considerable.