Aunque en un principio a algunos les pueda parecer un tanto extraño, lo cierto es que a estas alturas el uso de los conocidos como código QR está al orden del día. Estos elementos se pueden usar en multitud de entornos y para los usos más diversos, como quizá muchos ya sabréis.
Sirva como ejemplo el uso de plataformas online como las redes sociales o servicios personales de almacenamiento en la nube. Asimismo, estos elementos se pueden usar como tarjetas de presentación que albergan todos nuestros datos personales en una sola imagen. Y es que al mismo tiempo debemos tener en cuenta que hoy día y gracias a Internet, muchos disponen de varios perfiles sociales, cuentas de correo, webs propias, número de móvil, etc.
Por tanto, los mencionados códigos QR en los que nos vamos a centrar en estas mismas líneas, nos podrán ser de mucha ayuda. Para aquellos que no lo sepáis, os diremos que estas extrañas imágenes cuadradas que llevan años acompañándonos, son capaces de almacenar una buena cantidad de información. Pero ese no es el único uso que podemos hacer de los mismos, sino que al mismo tiempo podremos compartir la clave de nuestra WiFi doméstica de una forma mucho más rápida.
De hecho, la utilidad de estas imágenes es mucha, como os vamos a enseñar a continuación. Tan solo vamos a tener que echarle un poco de imaginación o creatividad para poder darles un uso más práctico. Eso sí, también vamos a necesitar una serie de programas específicos que nos ayuden a crear los mismos. Además, a todo esto, le debemos sumar que en los tiempos que corren casi cualquier teléfono inteligente integra un software a modo de escáner de códigos QR de forma predeterminada.
Qué es un código QR
Pero antes de nada lo que debemos tener claro es en realidad a qué nos referimos con estos códigos QR de los que os hablamos. Para empezar, diremos que son códigos de barras bidimensionales con forma cuadrada que pueden almacenar cierta cantidad de datos codificados. De ahí precisamente la versatilidad que nos presentan en cuando a sus tipos de uso.
En estos momentos y tras varios años de vida, estos los podemos encontrar en folletos, revistas, tarjetas de presentación, cartas de bares, etc. Además, teniendo en cuenta que la mayoría de los móviles ya disponen de un lector de estos, su uso no para de crecer. Es por todo ello que en estos momentos estos objetos para muchos son una herramienta digital muy creativa. Pero claro, como os comentamos, para poder sacar el máximo provecho a los mismos, vamos a necesitar de algún software específico que nos ayude a crearlos de manera correcta.
Todo esto puedes hacer con un código QR
Lo cierto es que estos códigos a los que nos referimos en estas líneas nos llevan acompañando desde hace años, pero se puede dar el caso de que aún no sepamos la enorme utilidad que nos pueden ofrecer. Os decimos todo esto porque el uso de estos componentes gráficos nos puede ayudar en todo tipo de entornos. La principal razón de todo ello es la enorme cantidad de contenidos que pueden albergar de manera rápida y sencilla.
A partir de ahí solo tendremos que echarle un poco de imaginación para sacar el máximo provecho a estos códigos QR en todo tipo de situaciones de nuestra vida diaria. En estos momentos estamos acostumbrados a encontrarnos con estos códigos por ejemplo en bares y restaurantes a la hora de echar mano de la carta. Pero su utilidad y funcionalidad puede ir mucho más allá. Estos son algunos de los contenidos más habituales que pueden contener estos códigos QR que podemos generar con los programas de los que os hablaremos a continuación.
- Direcciones de correo electrónico.
- Fotos.
- URLs de Internet.
- Perfiles de redes sociales.
- Documentos de texto.
- Bitcoin.
- Tarjetas de visita.
- PDF.
- Mensajes SMS.
- Tarjetas de visita.
- Archivos de música.
- Números de teléfono.
Tal y como dijimos antes, tan solo necesitamos un poco de imaginación para aprovecharnos al máximo de esta tecnología y compartir todo tipo de contenidos de manera directa con otras personas. A todo esto, que os contamos debemos tener en consideración que la mayoría de la gente en estos instantes lleva un lector de este tipo de códigos QR en su teléfono móvil. Además, tal y como os mostraremos a continuación, su creación y personalización es mucho más sencilla de lo que podríamos pensar en un principio.
Todo dependerá de la aplicación o programa por la que nos decantemos para llevar a cabo este elemento y diseñarlo en base a nuestras necesidades y tipos de contenidos.
Aplicaciones web para crear códigos QR propios
A continuación, os vamos a hablar de una serie de propuestas de este tipo en forma de programas y webs gratis que os permitirán crear vuestros propios QR. Así, con un poco de imaginación, podréis hacer un uso mucho más creativo y personal de estos elementos en constante crecimiento.
Beaconstac, gratis y quizás el mejor para empresas y profesionales
Nos propone una buena cantidad de codificaciones de textos, además de poder personalizar el tipo de letra, el color de fondo, los márgenes, su tamaño, etc. Al mismo tiempo tendremos la posibilidad de introducir una gran cantidad de texto libre, algo que no habíamos visto hasta ahora, más de 4000 caracteres alfanuméricos, o más de 7000 numéricos. Por tanto, como os podréis imaginar, esta es una alternativa claramente profesional, aunque válida para todos. Para probarlo de primera mano, lo podréis hacer desde este enlace.
Así, dependiendo de las necesidades de cada caso, nos podremos decantar por un tipo de solución u otra para generar nuestros propios códigos QR. Además al ser todos gratis, la complejidad en el desarrollo como tal ya la podremos elegir nosotros mismos.