En los PCs que usamos a diario, son varios los dispositivos que usamos junto a estos para mejorar la experiencia y utilidad del equipo como tal. Aquí nos referimos a productos tales como la pantalla, el ratón, la impresora o el teclado.
Pues bien, en estas líneas nos queremos centrar en este último componente, el teclado y sus correspondientes teclas. Para empezar, os diremos que, como ya sabréis, los dispositivos con pantalla táctil suelen disponer de algún sistema de audio para cuando los s escriben en ellos. Esto es útil generalmente en los casos de ausencia de teclas físicas que se pueden tocar o presionar, aunque muchos s prefieren desactivar la función.
Por tanto, en el caso de que queramos poder disponer de esta misma funcionalidad de audio para una pulsación de tecla en Windows, necesitaremos de una aplicación de terceros. Esta nos va a permitir para habilitar los sonidos de escritura del teclado convencional que usamos a diario en el PC. Lo cierto es que no hay demasiadas aplicaciones que nos permitan llevar esto a cabo, pero ahora os hablaremos de una de ellas.
Tipos de teclado y usos
Los teclados son parte fundamental del manejo de cualquier ordenador, ya sea portátil o de sobremesa. Su diseño puede ser clave para la experiencia de y por ese motivo, los hay de varios tipos. Los teclados mecánicos son muy valorados por los amantes del aire retro y por profesionales de todo tipo debido a su retroalimentación táctil y su distintivo sonido «clicky». Dependiendo del interruptor que incluyan, el sonido puede ir desde un chasquido nítido hasta un golpe más amortiguado.
La cuestión es que los defensores de este sistema, aseguran que la sensación de precisión es mayor y por eso se suele asociar a la productividad, e incluso a un aire nostálgico más antiguo, al recordar a las viejas máquinas de escribir. Los detractores, creen que su volumen es un inconveniente en entornos compartidos, por lo que es ahí donde se buscan opciones más silenciosas.
Por su parte, los teclados de membrana funcionan con una capa de goma que registra las pulsaciones sin componentes mecánicos. Algunos s aseguran que son menos precisos y más monótonos, pero hay otros s que no se plantean otra opción y también los usan en entornos profesionales o de gaming, donde la precisión es importante. También existen los teclados chiclet, más comunes en ordenadores portátil y algunos teclados externos. Su características principal son las teclas planas y separadas, siendo muy silenciosas.
Pero el hecho de contar con el sonido de un teclado mecánico en un teclado que no lo es, obedece a varios motivos. Ya hemos mencionado el de la nostalgia, ya que lo retro siempre está de moda y los teclados mecánicos, siendo los primeros que se usaron en informática, tiene un lugar especial en el corazón de muchos s. Pero ese sonido tan característico, también hace que muchos s puedan concentrarse mejor en sus tareas e incluso tener esa perfección de precisión que comentábamos más arriba.
A continuación, nos encontramos con una nueva ventana en la que vemos varias opciones, por lo que en este caso concreto nos decantamos por la llamada Accesibilidad. Esto nos dará paso a una sección en la que nos encontramos con varios parámetros que nos ayudan a usar Windows de un modo más efectivo en determinadas circunstancias. Por tanto, una vez en este apartado que os comentamos, seleccionamos la opción de Teclado de la parte izquierda de la ventana. Entonces será cuando ya podremos ver la función que nos interesa en estas líneas, Teclas de Alternancia. Por tanto, para terminar, no tenemos más que activar el correspondiente selector que aquí se presenta para lograr el efecto deseado.
En Windows 11
En el caso de que ya estemos trabajando con el nuevo sistema operativo del gigante del software, Windows 11, para activar esta función y que suenen esas teclas de alternancia cuando las pulsemos en el sistema, los pasos a seguir son muy similares a los que hemos visto en Windows 10. También tendremos que hacer uso de la aplicación de Configuración hora a la que accedemos mediante la combinación de teclas Win + I. Aquí la interfaz de cambia ligeramente así como las opciones disponibles para personalizar el sistema operativo.
En el caso que nos ocupa de Windows 11, para llevar a cabo este cambio que os comentamos nos situamos en la opción llamada Accesibilidad. En la nueva ventana que aparece en pantalla tenemos que localizar una sección que reza Teclas especiales, de alternancia y filtros. Precisamente aquí nos vamos a encontrar con el selector que realmente nos interesa que ya podemos activar: Teclas de alternancia. A partir de ese momento Windows reproducirá un sonido cuando pulsemos sobre las teclas especiales anteriormente mencionadas.