Existen múltiples programas para diseñar y probar circuitos electrónicos, algunos gratuitos, otros online y otros de pago. Recomendamos para estas tareas el uso de software gratuito tan potente como KiCAD o ProfiCAD o de software de pago como es AutoCAD Electrical 2025 o NI Multisim, puesto que cada uno destaca con características únicas que hacen que el trabajo sea más sencillo, rápido y eficiente.
Diseñar y probar circuitos de manera física es una tarea ardua y difícil, pero con la ayuda de estos programas vamos a ser capaces de probar primero nuestros diseños antes de implementarlos para poder asegurarnos de que todo funciona como queremos evitando así cualquier tipo de fallo y sobre costes.
Qué son los simuladores de circuitos electrónicos y su utilidad
Antes de entrar en materia y podáis descargar y probar los simuladores de circuitos electrónicos que más os interesen, hablemos un poco de ellos. Lo primero que debemos saber es que, al hablar de este tipo de aplicaciones en concreto, en realidad nos referimos a un simulador de circuitos electrónicos muy útil en determinados casos.
Ventajas de usar estos programas de circuitería
Hablamos de un software que muchas veces se usan en el sector de la electrónica, además de por estudiantes de informática. Como es fácil imaginar, de manera virtual y directamente en el PC, estos programas nos son de ayuda a la hora de crear todo tipo de circuitos.
Una de las principales ventajas que aquí encontramos, es que con el software que os proponemos, podremos simular en el ordenador esos circuitos que posteriormente vamos a ensamblar a nivel de hardware. En realidad, lo que logramos con esta simulación virtual, es entender mejor el mecanismo que deseamos crear. De igual modo tendremos la posibilidad de localizar los errores en el montaje para resolverlos antes de ponernos manos a la obra.
Elementos para simular circuitos electrónicos
Aquí nos encontramos con multitud de funciones y características que nos serán muy útiles en este tipo de trabajos. Además, nos permiten diseñar casi cualquier circuito usando los elementos más habituales en los mismos. Así, podremos colocar objetos de circuitería básica como condensadores o fuentes de voltaje. De igual modo los programas no permiten usar puertas lógicas AND, OR, XOR, XAND, etc.
Claro está, se puede dar el caso de que seamos s más avanzados en estas lides y necesitemos una simulación con elementos más avanzados. En por ello que los podemos encontrar con objetos de circuitería más profesional como unidades de aritmética y lógica, temporizadores, biestables, etc.
Eso sí, algo que debemos vigilar antes de decantaros por una solución software u otra, es que la misma esté debidamente actualizada, y además disponga de los componentes que necesitamos.
Programas gratuitos para simular circuitos electrónicos
No porque sean gratuitos tienen porqué ser malos ni aportar menos funciones que los programas de pago. Estos en concreto son suficientes para cualquier profesional que no quiera pagar por utilizar un software para el diseño y prueba de circuitos electrónicos.
KiCad
Otra alternativa más que podemos encontrar, sobre todo si estamos buscando una opción rápida y sencilla, es Simulator.io. Esta web nos va a permitir construir y simular nuestros propios circuitos electrónicos de manera que podamos dar forma a cualquier proyecto que tengamos en mente. Cuenta con un editor, donde encontraremos todas las puertas lógicas que podamos necesitar, y un simulador en el que se pone a prueba nuestro montaje para ver cómo responde y cuál es su resultado.
Además, como dato curioso, podemos hacer uso de sus funciones de colaboración de manera que podamos, por ejemplo, diseñar un circuito con otras personas, o permitirles que lo vean y ejecuten sin que puedan modificar nada.
Podemos empezar a diseñar circuitos ya mismo directamente desde esta página.
¿Qué programa es mejor?
Como podemos ver, hay programas de todo tipo. Es muy complicado decidor cuál es mejor o peor para diseñar nuestros propios circuitos, principalmente porque cada uno de los programas está especialmente diseñado para una función. Por ejemplo, tenemos programas para el diseño de circuitos sencillos, generalmente los gratuitos, pensados tanto para aficionados que dan los primeros pasos dentro de la electrónica como para la educación. Si hay que mencionar alguna, nos quedamos con TinyCAD, sobre todo por ser de código abierto. Por otro lado, tenemos los programas de pago, software mucho más completo y profesional con el que vamos a poder simular todo tipo de circuitería, hasta la más compleja. Pero, obviamente, no están recomendados para s sin experiencia previa. En este apartado, nuestra mención especial va para AutoCAD Electrical, por ser una de las más completas (y caras) que encontraremos.
Las alternativas que, desde nuestro punto de vista, nos han parecido mucho más simples y básicas han sido las webs. Hay que tener en cuenta las limitaciones de los servidores y de los navegadores, y, por ello, nos servirán para bocetos rápidos, pero poco profesionales. Queremos hacer una especial mención aquí al Osciloscopio virtual, una de las webs de simulación que más nos han llamado la atención y que, dado el precio de estos equipos, seguro que más de uno agradece tener a mano para realizar cualquier tipo de comprobación en sus circuitos.