Muchos son los jóvenes, y no tan jóvenes, que, ante la falta de oportunidades laborales, optan por darle una oportunidad al mundo del streaming buscar una audiencia fiel que le permita vivir de sus habilidades, ya sea jugando, dibujando, pintando, haciendo manualidades, tocando algún instrumento o realizando cualquier acción que se le dé especialmente bien.
Si hablamos de plataformas de vídeo en streaming, tras la desaparición de Facebook Gaming y Mixer (Microsoft), tan solo quedan Twitch (la plataforma morada con la que no han podido ni Meta ni Microsoft) y YouTube, una plataforma que se ha adaptado para convertirse en una alternativa la plataforma Twitch, la más utilizada en todo el mundo para transmitir cualquier tipo de contenido, aunque la mayoría, está enfocado al mundo de los videojuegos.
Qué es Twitch
Twitch es una plataforma que permite a cualquier persona transmitir el contenido que quiera (siempre y cuando se base en las directrices permitidas) de forma totalmente gratuita, sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial más allá del equipo necesario para poder llevarla a cabo, como un ordenador, una o varias webcams, un micrófono para poder hablar y una silla donde estar los suficientemente cómodos para pasar largas sesiones. Si nuestra intención pasa por transmitir videojuegos, podemos hacerlo sin realizar apenas inversión ya que tanto la Xbox como la PlayStation, permiten transmitir nuestras partidas directamente desde la consola.
Cómo hacer streaming en Twitch
Lo primero que debemos hacer antes, antes de nada, si queremos utilizar Twitch para transmitir nuestras partidas es crearnos una cuenta y configurar correctamente todos los datos que se mostrarán en la página de portada, enlazar a las redes sociales y demás.
Abrir una cuenta para comenzar a transmitir
Para comenzar a ser un streamer en Twitch, lo primero que debemos hacer es abrirnos una cuenta, una cuenta de forma totalmente gratuita. Para hacerlo, lo primero que debemos hacer es visitar la página principal de Twitch a través del siguiente
OBS Studio está disponible, además de para Windows, para macOS y Linux. Su código fuente está disponible en GitHub y podemos descargarla directamente desde su página web a la que podemos acceder pulsando en el siguiente enlace. La configuración para Windows, macOS y Linux es exactamente la misma que os hemos mostrado.
Cuánto se gana en Twitch
Como he comentado en el apartado anterior, para comenzar a transmitir en Twitch, no es necesario pagar una cuota mensual ni nada parecido, la única inversión necesaria es el equipo necesario para transmitir el contenido que queremos, ya sea utilizando un ordenador con webcam y micrófono o bien una consola. A simple vista, la idea parece genial, y de hecho lo es. Sin embargo, Twitch no es una ONG. Twitch nos permite llegar a millones de personas en todo el mundo gracias a la infraestructura de servidores propia que utiliza (Amazon Cloud, todo queda en casa), una infraestructura que no es gratuita.
Cuando superamos los requisitos para mínimos necesarios para poder monetizar nuestro canal, de los que hablaremos más adelante, podemos comenzar a recibir suscripciones. El precio de las suscripciones en cada país es diferente, por lo que no podemos hablar de cantidades sino de porcentajes. El importe de las suscripciones que pagan los s para apoyar a un streamer se reparte al 50% entre la plataforma y el streamer. En España, una suscripción de Nivel 1 a Twitch cuesta 3,99 euros. De esos 3,99 euros, Twitch se queda la mitad, mientras que la otra mitad va para el streamer. El reparto es el mismo con las suscripciones tanto de Nivel 2 como de Nivel 3. Ese importe en bruto, ya que después debemos descontar los impuestos correspondientes.
Otro método que tenemos a nuestra disposición para ganar dinero en Twitch pasa por los bits. Los bits es la moneda de la plataforma y equivale a un céntimo de euro. Es decir, si recibimos una donación de 1 bit, estamos recibiendo un céntimo de euro. El reparto de los ingresos obtenidos a través de Twitch es del 80% para el creador del canal y el 20% para Twitch.
En los últimos años, Twitch ha implementado una nueva funcionalidad que permite a los creadores de contenido mostrar publicidad gestionada por Twitch en el canal. Dependiendo del número de minutos de publicidad que se muestre cada hora y en base al promedio de espectadores, podemos ganar más o menos dinero.
El control sobre los minutos de anuncios está siempre en manos del creador de contenido no de la plataforma. Teniendo en cuenta que no todo el mundo puede suscribirse, pero si colaborar activamente en el canal, no es recomendable abusar de los anuncios ya que podemos provocar que los seguidores que tanto nos ha constado conseguir, se marchen a otro canal donde la publicidad no sea tan elevada.
La única forma que tienen los s de evitar cualquier tipo de anuncio es suscribirse al canal, ya sea utilizando la suscripción disponible todos los meses que tienen los s Prime o bien utilizando alguno de los 3 niveles de suscripción disponibles que hemos comentado anteriormente.
Si hemos suerte y poco a poco hemos ido creciendo, también tenemos la oportunidad de ganar dinero a través de patrocinios, ya sea mostrando un juego, utilizando los productos de un fabricante o promocionando cualquier otro tipo de contenido. Lo bueno de los patrocinios, es que no pasan por Twitch, por lo que no tenemos que repartir estos ingresos con la plataforma morada.
Otro método que podemos utilizar para monetizar nuestro contenido en esta plataforma es a través de donaciones. Las donaciones, ya sea a través de una cuenta de Patreon o PayPal, nos permite generar ingresos adicionales que no están supervisados por Twitch, por lo que todo el dinero que nos donen irá a parar a nuestros bolsillos, excepto la correspondiente comisión que cobran estas plataformas, comisión muy inferior a la que cobra Twitch.
Nada más abrirnos una cuenta en Twitch, no podemos comenzar a ganar dinero si previamente no formamos parte del programa de afiliados. Una vez somos afiliados, debemos seguir progresando en la plataforma para poder llevar a ser partner.
Requisitos mínimos para ser afiliado de Twitch
Para poder comenzar a recibir dinero a través de Twitch, debemos formar parte del programa de afiliados. Para formar parte de este programa, necesitamos cumplir 3 requisitos:
- Transmitir un mínimo de 8 horas en un mes, horas que pueden estar repartidas en un mínimo de 7 días. Con transmitir una hora cada día, es más que suficiente.
- Tener un mínimo de 50 seguidores. Los seguidores son las personas a las que le gusta nuestro y quieren seguir apoyándonos, viendo nuestro contenido. Este requisito no es tan sencillo de cumplir, pero con constancia podemos llegar a conseguirlo.
- Conseguir una media de 3 espectadores. Para los iniciados en esta plataforma, este es el requisito que inicialmente pude costar más de cumplir, ya que debemos cumplir esa media de espectadores durante, al menos una semana.
Una vez hemos cumplido estos requisitos, automáticamente se activarán las suscripciones (únicamente de nivel 1) y las donaciones de bits, por lo que ya podemos comenzar a monetizar nuestro canal. Sin embargo, el programa de afiliados no nos permitirá obtener ingresos de publicidad.
Cómo ser partner en Twitch
El siguiente paso, una vez hemos entrado en el programa de afiliados de Twitch, es conseguir llegar a ser partner. La principal ventaja de ser partner es que podemos obtener ingresos de la publicidad que se muestra en nuestro canal y controlar cuanta queremos que se muestre.
A diferencia del programa de afiliados que se desbloquea automáticamente, para entrar en este programa, debemos, en primer lugar, cumplir con los siguientes requisitos y, posteriormente, enviar una solicitud a Twitch para que nos aprueben la entrada en este programa.
Los requisitos para ser partner en Twitch son los siguientes:
- Haber transmitido un mínimo de 25 horas durante los últimos 30 días repartidas en 12 días diferentes.
- Tener una media diaria de 75 espectadores.
Una encontramos en el programa de partners de Twitch, vamos a tener la posibilidad de ofrecer las suscripciones de nivel 2 y 3 en nuestro canal. Además de otra serie de ventajas adicionales como solicitar ser portada durante un mes en la plataforma para que cualquier que acceda nos pueda encontrar sin hacer ningún tipo de búsquedas.
Consultar las estadísticas de las transmisiones
Una vez finaliza el stream, podemos acceder a todos los datos relacionados con la transmisión directamente desde el de control de nuestra cuenta, donde podemos ver el número de nuevos seguidores que hemos obtenido, al igual que los nuevos suscriptores, el número máximo de visualizaciones y la media de espectadores entre otros.
Con estos datos, nos poder hacer una idea de lo que si estamos cumpliendo o no con los requisitos mínimos para poder entrar tanto en el programa de afiliados de Twitch como en el del partners. También nos permite hacernos una de idea de si el tipo de contenido es del agrado de nuestros espectadores, ya que también podemos acceder al número de personas totalmente que han interactuado en el chat entre otros datos que nos darán una idea de cómo lo estamos haciendo y si debemos mejorar o mantenernos como vamos.