Mientras que hace solo unos años, al hablar de contenidos multimedia, la gran mayoría de estos se refería a las imágenes, la cosa ha evolucionado un poco. Y es que ahora ya es más que habitual el uso de vídeos para multitud de tareas, como sabréis. Para ello podemos echar mano de múltiples programas, tanto locales como online, para trabajar con los mismos.
Al enorme auge que ahora están teniendo los vídeos en todo tipo de ámbitos y sectores, viene dado por varios motivos. Por un lado, podemos hablar de la potencia de los actuales equipos para tratar con todo ello, algo imposible hace solo unos años. A esto le podemos sumar las grandes unidades de almacenamiento de las que podemos echar mano a unos precios asequibles. Pero eso no es todo, sino que las actuales conexiones de banda ancha a Internet también han influido favorablemente al uso de estos elementos visuales.
Por tanto, estamos llegando a un punto en que podríamos decir que los vídeos son uno de los contenidos multimedia más utilizados hoy en día. Decimos esto debido a que cualquier proyecto, aplicación, o web, encontramos estos elementos. Además, no podemos negar el enorme éxito de las plataformas de Internet que ofrecen vídeos en streaming, además de los que generamos y transmitimos nosotros mismos. Últimamente tenemos la tendencia a compartirlos con otros s, algo que llevamos a cabo tanto desde el PC como desde los dispositivos móviles.
Funciones más habituales para la edición de vídeos
En estos tiempos que corren podemos encontrar programas y plataformas de todo tipo para trabajar con estos vídeos que os comentamos. Estos nos serán de gran ayuda a la hora de editar, convertir, cortar o ralentizar vídeos, entre otras cosas. De ese modo lo que logramos, en la mayoría de las veces de manera sencilla, es adaptar los vídeos a nuestras necesidades.
Hay que decir que hay muchos efectos que rápidamente podemos aplicar a nuestros vídeos personales antes de compartirlos con otros. Con todo y con ello, uno de los más llamativos es el de poder aplicar un efecto de cámara lenta al contenido. Es por ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a hablar de algunos programas y plataformas web desde donde podemos poner un vídeo a cámara lenta.
Un aspecto que debemos tener claro antes de comenzar a modificar la velocidad de un vídeo que se muestre a cámara lenta es el número de fotografías en los que esté grabado. Si el vídeo está grabado a 60 fps o más, el proceso para que se muestre a cámara lenta ofrecerá unos resultados espectaculares, ya que no se notarán ningún borrón ni imágenes borrosas durante el proceso. Pero, si el vídeo está grabado a 30 fps, la calidad del resultado final puede dejar mucho que desear, ya que lo que estamos haciendo es ampliar la duración en pantalla de cada uno de los fotogramas que forman parte del vídeo.
Es importante, siempre que sea posible y por cuestiones de espacio, grabar a 60 fps, no solo porque nos ofrecerá una mayor fluidez en los vídeos, sino que, además, también nos permitirá modificar la velocidad de reproducción para que esta sea mucho más fluida y conseguir ralentizar cualquier vídeo para obtener unos resultados espectaculares.
Webs para convertir un vídeo en cámara lenta
Por todo lo comentado antes, en primer lugar, os vamos a hablar de una serie de plataformas online para poner vídeos en cámara lenta. De este modo y de manera sencilla, vamos a tener la posibilidad de pasar un vídeo a cámara lenta sin tener que instalar aplicaciones de manera local, todo ello desde el navegador web.
MP3Care
En primer lugar, os vamos a hablar de una herramienta online muy sencilla que permite cambiar un vídeo a cámara lenta en pocos pasos. Además, una de las principales ventajas que esta propuesta nos presenta es que eso es algo que podremos hacer de manera directa desde la interfaz principal del programa.
Me gusta
Esta aplicación nos propone una amplia variedad de métodos de trabajo a la hora de acelerar o decelerar nuestros contenidos multimedia de este tipo. Disponemos de una amplia variedad de parámetros configurables y personalizables.
Me gusta menos
La interfaz de principal que nos ofrece esta solución software está repleta de controles de configuración, lo que para los s noveles puede resultar un tanto confuso.
Editor de vídeo de Windows
Una de las aplicaciones menos conocidas de Windows y que, además, está disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11 es la aplicación Editor de vídeo. Editor de vídeo es una aplicación nativa de Windows que, además, no incluye ningún tipo de compra en su interior y pone a nuestra disposición un gran número de opciones con poco tienen que enviar a aplicaciones más sencillas y que incluso son de pago.
Con Editor de vídeo, podemos aplicar efetos en 3D, añadir etiquetas, utilizar un efecto zoom en fotografías vídeos, añadir pistas de audio, bajar el audio de la pista de vídeo para reemplazarlo por otro e incluso, también nos permite modificar la velocidad de reproducción para que se muestren a cámara lenta o más rápido para dar un toque cómico a la edición.
También nos permite añadir textos en un gran número de formatos, rotar y voltear los vídeos, recortar zonas, añadir filtros de diferentes tonalidades y efectos, trocear vídeos en diferentes partes y, además, también es una aplicación ideal para convertir cualquier formato de vídeo a MP4, el único formato de salida compatible con esta aplicación, y que, además, es el formato más compatible en la actualidad con cualquier sistema operativo tanto móvil de como de escritorio.
Lo mejor de todo de esta aplicación es que está incluida de forma nativa en Windows, por lo que, por méritos propios se convierte en una de las mejores aplicaciones, por no decir la mejor, para modificar la velocidad de los vídeos.
Top
Incluye un gran número de funciones para editar vídeos con resultados profesionales y, además, se trata de una aplicación completamente gratuita que además está incluida en Windows 10 y Windows 11, por lo que tanto su funcionamiento como el consumo de recursos es muy ajustado.
Menos top
Únicamente nos permite exportar los vídeos en formato MP4. Si tenemos en cuenta que el formato MP4 es el más utilizado a la hora de trabajar con vídeos, que la aplicación únicamente nos permite exportar los resultados a este formato, no debería ser un problema.