Ya sea en el ámbito doméstico, o en el ámbito profesional, la nube está ganando una gran popularidad. Gracias a ella es posible guardar una copia de nuestros datos de forma segura, sin tener que comprar hardware adicional, y poder acceder a ellos desde cualquier lugar. Además, gracias a la nube, es muy fácil compartir datos con otras personas, e incluso llevar a cabo tareas colaborativas con las que mejorar la productividad en todo tipo de entornos de trabajo. Sin embargo, elegir una nube a lo loco puede traernos problemas, y por ello, es recomendable ir a lo seguro y apostar por kDrive.
kDrive es una solución de almacenamiento todo en uno que busca ofrecernos una alternativa a las nubes americanas más populares como Google Drive, Dropbox o OneDrive. Esta nube europea apuesta principalmente por tres grandes características.
La privacidad: lo más importante para kDrive
De sobra sabemos que las plataformas de almacenamiento estadounidenses no son precisamente privadas. kDrive es una solución europea totalmente desarrollada y alojada por Infomaniak en Suiza. Gracias a esta independencia es posible garantizar el respeto por la privacidad, aportar una mejora de la seguridad y proteger los datos que guardemos en esta nube de peticiones legales, de la NSA o de cualquier otra legislación extranjera. Al guardar los datos con kDrive, podemos estar seguros de que no están duplicados en todo el mundo bajo jurisdicciones menos restrictivas que la de Europa en términos de privacidad. Además, los datos nunca se analizan con fines publicitarios.
kDrive no es una empresa estadounidense, ni de ningún país que pertenezca a los temidos «14 eyes«, sino que se trata de una empresa independiente creada y alojada exclusivamente en Suiza. Este país destaca por muchas cosas, pero la confidencialidad y el anonimato de sus ciudadanos, y de las empresas que trabajan allí, es una de ellas. Infomaniak, propietaria de kDrive, es una empresa sin accionistas, solo propiedad de sus fundadores y empleados. Gracias a ello, no hay presiones externas para revelar datos de los clientes o del uso que se hace de la plataforma. Todos los datos se cifran en sus servidores, por lo que no hay forma de que nadie pueda acceder a ellos desde el exterior, y además los datos ni se analizan ni se venden a terceros.
Por si fuera poco, próximamente esta compañía va a implementar un nuevo sistema de «caja fuerte» que contará con un cifrado adicional para nuestros datos, un cifrado que solo nosotros conocemos.
Ya sea para uso personal, como para uso profesional, esta nube nos brinda una seguridad absoluta.
Di adiós a los problemas de espacio
Si alguna vez hemos usado otras nubes, sabremos de sobra que siempre tenemos límites de espacio. Podemos conseguir unos pocos gigas de pago, y luego ir pagando mes a mes por espacio adicional. Sin embargo, todas las plataformas tienen límites, unos límites que, si hacemos mucho uso de ello, podemos alcanzar.
kDrive es diferente en este sentido. Gracias a esta plataforma vamos a poder guardar, literalmente, lo que queramos. Y difícilmente nos quedaremos sin espacio. La modalidad más avanzada de esta plataforma nos ofrece un total de hasta 106 TB de espacio, suficiente para todo tipo de trabajos. El plan más pequeño comienza en 2 TB por solo 5 dólares al mes, lo que le convierte en una excelente alternativa a Google Photos después de que este cerrara su plan gratuito.
Los precios que nos ofrece esta nube son de lo más competitivos. Si vivimos en Francia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo o Mónaco, vamos a poder adquirir una cuenta gratuita con 3 GB de espacio de almacenamiento. Si no, tendremos que pagar por las modalidades de pago.
La más barata, la modalidad «Solo», nos ofrece 2 TB de espacio de almacenamiento para una sola persona por 4.99 euros al mes. En esta modalidad no tener al buzón de archivos privado, pero nos permite ahorrar si adquirimos de golpe suscripciones por dos o tres años.
La modalidad «Team» nos brinda a 3 TB de espacio, que podemos compartir con 6 personas, por 10 euros al mes. Esta modalidad se puede ampliar hasta los 18 TB de espacio, de 5 TB en 5 TB, por 36 euros al mes. Cuenta, además, con historial de versiones de archivos y con una papelera que nos permite recuperar archivos borrados hasta 60 días después. Esta es la modalidad perfecta para familias o pequeñas empresas.
Y, por último, la modalidad «Pro» nos permite, por 19.90 euros al mes, disponer de 6 TB de almacenamiento en la nube, con posibilidad de ampliar dicho espacio hasta los 106 TB. Es el más completo y tiene todas las funciones y herramientas habilitadas para poder hacer uso de ellas. La duración de la papelera de esta edición se amplía hasta los 120 días.
¿Quieres conocer tú mismo que te ofrece kDrive y por qué no vas a volver a Google Drive o Dropbox después de probarlo? Entra en el siguiente enlace y compruébalo. Cada plan cuenta con una prueba de 30 días gratis, sin obligaciones.