Con el paso de los años y gracias a Internet, el trabajo remoto desde todo tipo de dispositivos no ha parado de crecer y mejorar. Para ello encontramos diversas soluciones multiplataforma como sucede con las tres de las que os hablaremos a continuación. En concreto nos vamos a centrar en algunas de las más populares y usadas en todo el mundo: TeamViewer, AnyDesk y Supremo.
Lo primero que debemos saber es que estas soluciones centradas en el trabajo con escritorio remoto son cada vez más importantes. Se usan tanto a nivel profesional por parte de empresas, como por el final. Como muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, estos son programas que nos permiten acceder de forma remota a equipos y sistemas ubicados en cualquier parte del mundo. Esto es de gran utilidad para las empresas y sus servicios técnicos, o sencillamente para arreglar el ordenador de un amigo de forma remota.
Quizá uno de los puntos más importantes es elegir el tipo de software de escritorio remoto que más nos interese.
Características que cualquier software de escritorio remoto debe tener
Son varios los aspectos que debemos tener en consideración a la hora de decantarnos por uno u otro. Pero lo que no debe faltar es que sea un programa rápido, seguro y fiable. A su vez estas soluciones en ocasiones son de pago, por lo que también deben adaptarse a nuestras necesidades y bolsillos. Precisamente por todo ello en estas líneas os vamos a intentar facilitar un poco las cosas comparando tres de las propuestas de este tipo más conocidas y usadas.
En concreto nos referimos a TeamViewer, AnyDesk y Supremo. Es por todo ello por lo que en estas mismas líneas pues vamos a hablar de las funciones integradas, facilidad de uso, y precio de estas soluciones de escritorio remoto que os comentamos. No hace falta decir que al ser de las más populares y usadas todas ellas, TeamViewer, AnyDesk y Supremo, cumplen con los requisitos mínimos. Asimismo, los tres productos nos permiten acceder a otro escritorio como si estuviésemos sentados frente al mismo. Esto nos permitirá manejarlo de manera sencilla, así como transferir archivos entre ordenadores e imprimir de forma remota.
A todo esto, le sumamos que estos tres productos son compatibles con los principales sistemas operativos, tanto de sobremesa como móviles. Aquí se incluyen los conocidos Windows, macOS, Linux Android o iOS.
La seguridad en el software de escritorio remoto
No cabe duda de que cuando se transfieren datos entre diferentes equipos, el disponer de conexiones seguras es más que importante. De hecho, podemos afirmar que los tres productos de los que os hablamos en estas líneas nos ofrecen altos niveles de seguridad. Esto es algo que se logra en gran medida gracias a los sistemas de encriptación y conexiones verificadas que nos presentan de forma predeterminada.
Hay que tener en cuenta que, al utilizar programas de escritorio remoto, entre los equipos se transfiere todo tipo de información. Por tanto, hay que hacer todo lo posible para que esto no pueda ser interceptado por terceros. Así, TeamViewer, AnyDesk y Supremo nos ofrecen todo lo necesario para poder trabajar online de manera segura.
La facilidad de uso para todo tipo de clientes
Ya os comentamos antes que el software de control remoto en estos momentos es utilizado por todo tipo de s, tanto domésticos como empresariales. Pero sea como sea, todos ellos en la mayoría de las ocasiones quieren una interfaz asequible para todos y que además sea sencilla de utilizar. Esto es algo que caracteriza tanto a Supremo como a TeamViewer, programas a los que cualquiera se puede acostumbrar en cuestión de minutos.
Esto es algo que se logra en gran medida gracias a la intuitiva interfaz que nos presentan, y lo mismo sucede con las opciones de configuración que nos permiten adaptar el programa a nuestras necesidades. Sin embargo, llegados a este momento podemos afirmar que la aplicación AnyDesk es un tanto más compleja en este sentido.
Al mismo tiempo merece la pena reseñar que las opciones de configuración que nos encontramos aquí son sencillas y asequibles para todos. Y es que en el apartado de configuración encontramos parámetros de todo tipo para así personalizar al máximo nuestras conexiones remotas. De este modo y de manera sencilla podremos especificar contraseñas de a las conexiones remotas, obtener todo tipo de informes, configurar una impresora remota, etc. Esto nos ahorra el tener que utilizar complejas configuraciones que nos presentan otros programas de este tipo.
Además, todo esto lo logramos con un par de clics de ratón una vez tengamos el programa en funcionamiento y accedemos a sus opciones de configuración. Igualmente merece la pena reseñar que Supremo nos ofrece la posibilidad de crear nuestra propia lista de os con sus correspondientes contraseñas para así ahorrarnos tiempo a la hora de realizar conexiones remotas de manera recurrente.