Siri fue el primer asistente que llegó de forma masiva a millones de s de todo el mundo a través del iPhone 4s de Apple. Hoy en día, podemos encontrar asistentes no solo en sistemas operativos móviles y de escritorio, sino también en altavoces como es el caso de Alexa y Google. Si hablamos de Windows, tenemos que hablar de Cortana, un asistente que se anunció por todo lo alto con el lanzamiento de Windows 10, pero que, sin embargo, no ha recibido el beneplácito del gran público.
Siri, Cortana, Bixby, Google y Alexa son los asistentes virtuales que, en cada sistema operativo, nos permiten realizar tareas básicas a través de comandos de voz como conocer la temperatura, el estado del tráfico, las citas de nuestra agenda, crear alarmas y recordatorios e incluso abrir aplicaciones y enviar mensajes o correos electrónicos. De todos los asistentes que han llegado al mercado en la última década, el que peor lo ha llevado de todos ha sido, contra todo pronóstico Cortana de Microsoft.
Quién es Cortana
Cortana llegó al mercado, como hemos mencionado más arriba, con el lanzamiento de Windows 10, un asistente con el que podíamos interactuar para preguntar la temperatura, las citas del calendario y poco más. La utilidad que tenía en aquellos momentos era muy limitada, pero desde Microsoft aseguraron que estaban trabajando para hacerla capaz de realizar más funciones.
Sin embargo, pasaron los años y Cortana no evolucionaba. Es lo que tiene lanzar un producto a medias, al igual que le pasó a Apple cuando lanzó Siri al mercado y a Samsung con Bixby. Si lanzas un producto a medias, la gente se cansa pronto de no poder sacarle partido y lo deja de lado. Microsoft se dio cuenta de que había lanzado un producto demasiado verde y que la gente apenas lo estaba utilizando, por lo que decidió enfocarlo al ámbito educativo y empresarial a través de la suscripción Microsoft 365 para sacarle un mayor partido a través de las aplicaciones de Office, aunque de momento solo en inglés.
A pesar de haber abandonado el desarrollo de Cortana para Windows, este sigue instalado en todos los equipos con Windows 10 y Windows 11 y cualquier puede interactuar con ella desde la barra de herramientas o utilizando el atajo de teclado Win + C. Al estar activado de forma predeterminada en Windows 10, cada vez que iniciamos el equipo, Cortana entra en funcionamiento y está listo para recibir nuestras preguntas.
Si tenemos en cuenta la utilidad tan limitada que tiene en la actualidad y que Microsoft lo está enfocado a los s de Microsoft 365, sabemos que este no va a evolucionar en un futuro para ser más listo y útil, por lo que, si queremos mejorar el rendimiento de nuestro, lo mejor que podemos hacer es desactivarlo.
Cómo desactivar Cortana en Windows
Dependiendo del sistema operativo que gestione nuestro PC, ya sea Windows 10 o Windows 11, los pasos para desactivar Cortana y olvidarnos por completo de este asistente son diferentes.
Desde Windows 10
Dentro de las opciones de configuración de Windows 10, no se encuentra ninguna función que nos permita desactivar Cortana. Dependiendo de la versión de Windows 10 que tengamos instalada, podemos desactivar desde el Registro de Windows o desde las opciones del asistente a través del cuadro de búsqueda.
Utilizando regedit
Para desactivar Cortana a través de registro de Windows, debemos abrir la aplicación a través del comando “regedit” sin las comillas con permisos de y dirigirnos a la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Policies/Microsoft/Windows/Windows Search
Situamos el ratón en la sección de la derecha, pulsamos con el botón derecho del ratón y seleccionamos Nuevo > Valor DWORD (32 bits). El nombre de este elemento será AllowCortana y en Información de valor, introduciremos el valor 0 (cero).
El fin de Cortana es oficial
Al igual que ocurre con otras apps míticas de Windows como Paint3D, Internet Explorar o MSN Messenger, podemos aferrarnos a Cortana, aunque ya no tiene demasiado sentido. Cortana ha pasado por varios sistemas operativos además de Windows, ya que antes estuvo disponible en Windows Phone, otro de los intentos de Microsoft por competir con Google.
Como decimos, Microsoft lo ha intentado por activa y por pasiva, pero Cortana nunca ha llegado a calar en los s ni ser de la utilidad prometida. Hay que tener en cuenta que en frente ha tenido competidores como Siri, Alexa o Google Assistant. Pero el paso del tiempo ha provocado que Microsoft redujese paulatinamente la importancia de Cortana, dejándola relegada a una app independiente de Windows, que por ahora sigue estando disponible en Microsoft Store.
Ha sido la llegada de Copilot, el nuevo asistente de IA de Microsoft, el que ha precipitado el desuso de Cortana. Primero fue introducido en Bing allá por 2023, pero está diseñado para integrarse profundamente en el ecosistema de Microsoft, desde Windows 11 hasta Microsoft 365. Practicamente todo y mucho más de lo que prometía Cortana, ha sido sustituido por Copilot, que ahora sí se antoja como un serio competidor de las opciones de Google, Apple y Open AI.
Copilot también puede ser descargado como aplicación independiente en la Store de Microsoft. Lo cierto es uqe puede hacer mucho más que Cortana y de manera más eficiente. Puede ajustar configuraciones, abrir aplicaciones o incluso resolver consultas sin necesidad de navegar por los menús del sistema. Como decimos, también se ha integrado en Microsoft 365 para llevar todas estas funciones a los programas más míticos y productivos de Microsoft como Word o Excel. La jugada de Microsoft ha querido evitar errores del pasado, es decir, en vez de tratar de realizar una mejora eterna de Cortana, dejarla de lado para dar paso a un software mucho más avanzado y potenciado por IA.