Windows 10 cuenta con un gran número de funciones y herramientas. Algunas son tremendamente populares y las usamos en nuestro día a día y otras en muchas ocasiones desconocemos su existencia. Dentro de aquellas que son más desconocidas, encontramos la aplicación de Asistencia rápida, destinada a poder recibir o proporcionar ayuda cuando queremos resolver problemas informáticos mediante una conexión remota.
La aplicación de Asistencia rápida nos va a permitir pedir o brindar asistencia a través de Internet con otras personas conocidas. Podemos decir que se trata de una herramienta similar a otros programas más populares como TeamViewer o AnyDesk. Si bien, Windows cuenta también con una aplicación denominada «Escritorio remoto», la herramienta de Asistencia rápida se caracteriza por ser especialmente sencilla de usar. Es por ello que va especialmente dirigida a los s menos expertos en informática para que puedan pedir soporte y ayuda fácilmente.
Asistencia rápida y Escritorio remoto: diferencias
Ambas herramientas nos van a permitir las conexiones en remoto entre dos equipos. Si bien son dos servicios similares, sus usos varían en función del tipo de que seamos. Mientras que el «Escritorio remoto» se encuentra enfocado para profesionales de la informática, la Asistencia rápida va enfocada a s con pocos conocimientos informático y que necesiten de ayuda de forma remota.
Al usar la Asistencia remota, podemos compartir el control de nuestro ordenador con otra persona que nos pueda ayudar a solucionar cualquier problema, permitiendo que pueda abrir archivos o introducir datos usando el teclado y el ratón. Usando esta aplicación tanto el anfitrión como el remoto pueden ver e interactuar en la misma pantalla.
En cambio, sí usamos la aplicación de Escritorio remoto, la pantalla del anfitrión quedará bloqueada en el momento que comienza la sesión, y sólo se podrá manejar desde la conexión en remoto. Es por ello que se suele utilizar para ayudar a los s a ser más productivos. Por ejemplo, para poder conectarnos a nuestro ordenador del trabajo desde otra ubicación diferente y así tener a todo su contenido.
Asistencia rápida para obtener y ofrecer ayuda en remoto
Como hemos comentado, la aplicación de Asistencia rápida va a permitir compartir equipo entre dos personas de forma remota, de forma similar a programas como TeamViewer o AnyDek, pero sin necesidad de descargar ningún tipo de software ni elementos adicionales. Entre sus características podemos destacar su compatibilidad con interfaces táctiles y la posibilidad de poder escribir en la pantalla a modo de anotaciones. De esta forma, nos será más sencillo poder comunicarnos con otra persona. Además, se encuentra diseñada especialmente para aquellos s que cuentan con pocos conocimientos de informática.
Antes de empezar, debemos saber, que será necesario que tanto el equipo de la persona que necesita ayuda como el equipo de la persona que va ayudar tengan instalado Windows 10. Además, el que va a ofrecer la asistencia debe estar conectado con una cuenta ID de Microsoft. Una vez tenido en cuenta estos detalles podemos comenzar su utilización.
Si queremos obtener ayuda a través de la aplicación Asistencia rápida, lo primero que tenemos que hacer es ejecutarla. Para ello debemos de escribir asistencia rápida en el cuadro de búsqueda de Windows 10 y seleccionarla.
Proporcionar asistencia
Si lo que queremos es ofrecer ayuda a través de esta aplicación debemos dirigirnos al apartado de «Proporcionar asistencia» y pulsar sobre el botón de Ayudar a otra persona. A continuación, deberemos iniciar sesión con nuestra cuenta de Microsoft.
Una vez nos hemos logueado con nuestra cuenta de Microsoft, la aplicación nos va a mostrar en pantalla un código de seguridad de 6 dígitos. Este código lo debemos de compartir con la persona a la que queremos ayudar. Para ello nos ofrece tres formas para poder entregar esta información, ya sea copiándolo al Portapapeles para posteriormente pegárselo a través de una aplicación de mensajería como WhatsApp o Telegram o bien enviándolo por correo electrónico.
En el caso de que queramos que otra persona se conecte a nuestro ordenador, pero en ese momento no estemos delante de la pantalla, es posible configurar una contraseña se . Para ello debemos de acceder al apartado de «Configuración» y posteriormente pulsar en «Seguridad». Aquí dentro del apartado « no presencial», marcamos la casilla «Permitir el no vigilado». Esto nos permitirá crear una contraseña para pasárselo a la otra persona, de forma que pueda acceder sin necesidad de que estemos delante de la pantalla.