Si jugamos en el ordenador, o nos gusta ver series y películas en el PC, seguramente tengamos unos buenos cascos. Aunque no vamos a conseguir el mismo efecto con unos auriculares que con un equipo 7.1 real, la verdad es que hay algoritmos que lo consiguen bastante bien, aunque muchas veces tenemos que dejarnos bastante dinero para poder usarlos, o estar limitados a un tipo de cascos concreto. Por suerte, Windows 10 y Windows 11 traen su propio algoritmo de sonido envolvente que, además, vamos a poder activarlo para cualquier tipo de altavoz o auriculares. Así es el Sonido Espacial, o Windows Sonic.
El Sonido Espacial de Windows, también conocido como Windows Sonic o Spatial Sound, es una tecnología desarrollada por Microsoft para competir directamente con otras similares como EAX (de Creative), THX (de Razer), Dolby o DTS. A grandes rasgos, lo que busca esta tecnología es permitirnos obtener un posicionamiento 3D preciso usando sistemas de sonido envolvente virtual.
Partiendo de la base de que se trata de una tecnología especialmente diseñada por el gigante del software y creador de Windows, la misma se adapta perfectamente al sistema operativo. Esto quiere decir que la experiencia de uso de este sistema de audio mejorará de manera ostensible nuestro disfrute de los juegos y contenidos multimedia de todo tipo.
Es interesante saber que generalmente los sistemas hardware de altavoces más avanzados y que tienen soporte para sonido envolvente suelen ser de morfología 5.1 o 7.1. Sin embargo, aunque sea de manera virtual, aquí el soporte en cuanto a puntos de sonido es bastante mayor, como os contaremos a continuación. De hecho, podemos decir, para que nos hagamos una idea, que la API de Microsoft soporta hasta un total de 17 canales de audio diferentes. Además, no todos tienen una misma altura, sino que hasta puede haber canales elevados, reproduciendo sonidos por encima y por debajo del , lo que se conoce como una configuración 8.1.4.4.
Sin duda esto nos permitirá disfrutar al máximo de nuestro equipo con Windows tanto si estamos jugando a determinados títulos, como si estamos disfrutando de nuestras películas y series favoritas. Evidentemente todo este software también tiene que ser compatible con el sonido envolvente del que os hablamos ahora, o al menos en parte. Son muchas las tecnologías que forman parte de todo ello, y no todos los juegos o vídeos están capacitados para sacarle el máximo provecho.
Si la opción aparece deshabilitada es que necesitamos permisos de para poder realizar este cambio de configuración. Ahora, buscaremos un nuevo driver manualmente en nuestro ordenador, y elegiremos el que aparece como «dispositivo de audio», que es el genérico de Microsoft.



Listo. Si nos pide reiniciar el ordenador, lo hacemos para completar el proceso de actualización del driver. Cuando vuelva a arrancar el PC intentamos activar de nuevo el sonido espacial, y podremos ver como ahora ya nos aparecen todas las opciones disponibles. En nuestro caso, los cascos son compatibles con Windows Sonic y con DTS:X de forma gratuita, sin tener que pagar ninguna licencia.
Seleccionamos el efecto envolvente que queramos usar y listo. A disfrutar del nuevo sonido envolvente en nuestros auriculares. Y lo mejor de todo, sin depender de otros programas (como los que nos obligan a instalar los fabricantes) para ello.
Windows Sonic vs DTS vs Dolby Atmos
Windows Sonic es una solución totalmente gratuita para que cualquiera pueda disfrutar de sonido digital envolvente en cualquier auricular sin tener que pagar licencias. Sin embargo, aunque no está nada mal (todo se adicho), no es la mejor opción que tenemos, al menos dependiendo del tipo de contenido que vayamos a escuchar.
Vamos a ver, a grandes rasgos, en qué se diferencian cada una de ellas.
- Windows Sonic. Es gratuito y muy fácil de activar en Windows y Xbox. No requiere programas ni configuraciones adicionales. Una excelente opción para aquellos que buscan una mejora básica en la calidad de audio sin complicaciones.
- Dolby Atmos. Esta alternativa es de pago, pero a cambio ofrece una mejor simulación de sonido tridimensional a través de todo tipo de auriculares. Es una alternativa perfecta para s avanzados y a los que les guste trastear con opciones y configuraciones.
- DTS. También es de pago, y ofrece una calidad muy similar a la que podemos obtener con Dolby Atmos. Sin embargo, ofrece varios perfiles de sonido personalizables en función del contenido: juegos, películas, música, etc. Esto permite afinar un poco más los sonidos.
Yo, personalmente, utilizo Dolby Atmos con los auriculares, tanto en PC como en consola. Sin embargo, todas son excelentes opciones, y van a permitir disfrutar mucho más del sonido al jugar o ver series y pelis.