Con el uso constante de nuestro PC sumado al paso del tiempo, puede originar que algunos de sus componentes se vayan desgastando. Uno de los componentes más importantes y que a su vez más pueden sufrir este desgaste, es la memoria RAM. Para que nuestro ordenador pueda funcionar correctamente de forma habitual es imprescindible que se encuentre en perfecto estado, ya que, en caso contrario, podemos sufrir diversos y molestos problemas.
Por ello, si en algún momento notamos que nuestro equipo ya no funciona como debería y realiza comportamientos extraños y volverse inestable, puede ser debido a un problema de software o bien de hardware y más concretamente de la memoria RAM. De esta forma, es importante conocer que opciones tenemos para comprobar el buen estado de nuestra memoria, algo que podemos hacer con herramientas incorporada en el propio sistema operativo, así como con aplicaciones de terceros.
Problemas que pueden originar fallos en la RAM
En el caso de que la memoria RAM de nuestro ordenador esté fallando es algo que vamos a notar de muchas maneras. Empezando por comportamientos más leves como una lentitud exagerada a la hora de ejecutar cualquier aplicación o realizar tareas, o inconvenientes al descomprimir ficheros. Pero también puede ocasionar problemas que nos harán percibir que se trata de algo con cierta gravedad, como reinicios inesperados, bloqueos del sistema o la aparición de los temidos pantallazos azules, tan característicos de Windows.
En el caso de los pantallazos azules suele venir acompañado de un mensaje de error «Memory Management», lo cual no está indicando que la RAM no se encuentra en buen estado o tiene un problema que debería de solucionar. Esto se puede deber a un hardware defectuoso o a una mala sincronización o frecuencia de la memoria.
En el caso de que suframos algunos de los problemas mencionados anteriormente, debemos saber que será necesario que realicemos las pruebas pertinentes para comprobar que está generando el problema y determinar con los resultados, si va a ser necesario cambiarla o no.
Usa el diagnóstico de memoria de Windows
Para ayudarnos a saber si la RAM de nuestro equipo se encuentra dañada y poder solventar cualquier problema que con ella haya podido ocasionar en nuestro equipo, Windows 10 cuenta con su propia herramienta especializada denominada Diagnóstico de memoria de Windows. Para poder ejecutarla basta con pulsar el atajo de teclado «Windows + R», lo cual abrirá el comando «Ejecutar», donde debemos de escribir mdsched.exe. Posteriormente pulsamos «Enter» o en el botón de «Aceptar» para ejecutarla.
La prueba de memoria realizada por este software se encarga de proporcionar una carga más existe de la RAM, siendo una gran opción con la que poder evaluar la estabilidad de un overclock de memoria o bien para realizar otras pruebas combinadas con oras cargas de trabajo