Windows es un sistema operativo internacional. Este sistema operativo está preparado para permitirnos escribir en cualquier idioma, e incluso para cambiar toda la distribución y el formato de las unidades a cualquier región con solo un par de clics. Esto, aunque no está pensado para todo el mundo, dentro del ámbito laboral es muy importante. Sin embargo, en casa, puede que nos moleste bastante, sobre todo si somos de los que nos gusta tener todos los elementos ordenados y organizados. Y uno de los iconos que más buscamos cómo desactivar es el selector de idioma de teclado, icono que normalmente aparece como ESP junto al reloj.
Hay que tener en cuenta que Windows nos ofrece una enorme cantidad de funciones y herramientas para personalizar el sistema operativo. Esto es algo que se hace extensible tanto a nivel funcional como de interfaz. Así podremos adaptar el software a nuestras necesidades o preferencias, como sucede con los iconos o ciertos elementos que podemos ocultar o mantener a la vista. Precisamente este es el caso que nos ocupa ahora con el botón que nos permite cambiar el idioma de Windows de una manera mucho más directa.
Lo cierto es que una vez que hemos configurado este parámetro, normalmente no vamos a volver a necesitarlo, de ahí la utilidad de poder ocultar el icono como tal.
Para qué sirve el selector de idioma en Windows
Este icono se muestra automáticamente en Windows cuando hemos configurado, al menos, dos idiomas diferentes en el sistema operativo. Gracias a él podemos cambiar de uno a otro con un clic, ajustando nuestro SO a las necesidades de cada momento. Así, podemos cambiar fácilmente el idioma de Windows, la distribución del teclado o el formato de unidades usado desde la barra de tareas, sin tener que estar buscando opciones dentro del de Configuración del sistema operativo.
A continuación, lo único que nos queda por hacer es seleccionar, uno a uno, los que queremos que aparezcan y los que queremos que queden ocultos. Así podremos tener la barra de tareas mucho más ordenada y organizada, dejando solo a la vista lo que nos interesa (como la red, el antivirus o el sonido) y manteniendo oculto, pero a mano, todo lo demás.
Cambiar el idioma con un atajo de teclado
Dependiendo del trabajo, o las necesidades personales de cada , puede ocurrir que necesitemos alternar entre varios idiomas a la hora de escribir. Lo que ocurre es que el icono ESP (USA, o del idioma que sea) de la barra de tareas puede resultarnos molestos.
Si queremos tener este icono oculto, pero queremos poder cambiar de idioma rápidamente, debemos recurrir a uno de los atajos de teclado secretos de Windows: Win + Espacio. Al pulsar este atajo de teclado, Windows cambiará automáticamente el idioma de entrada del sistema por el siguiente. Y al pulsarlo de nuevo, al siguiente, hasta completar la lista de idiomas. Al llegar al final, y volver a pulsarlo, volveremos al principio. Así podremos tener a mano los idiomas de entrada del PC sin necesidad de tener el icono a la vista.
Este atajo de teclado, aunque es útil, a veces puede resultar molesto, sobre todo cuando no trabajamos con diferentes idiomas. Por ello, si no lo vamos a usar, debemos deshabilitarlo, evitando así pulsarlo sin querer y tener que enfrentarnos a otros problemas.
Funciones de Windows para personalizar el idioma
Ya os hemos comentado antes que el sistema operativo de Microsoft nos permite personalizar al máximo, y cada vez más, las funciones y aspectos del software que usamos en el PC. Si nos centramos en el idioma que es lo que nos interesa en estas mismas líneas, cabe mencionar que tenemos la posibilidad de configurar este apartado de manera independiente para varias secciones del propio Windows.
Para todo ello no tenemos más que acceder de nuevo a la aplicación de Configuración por ejemplo a través de la combinación de teclas Win + I. A partir de ahí no tendremos más que situarnos en el apartado de Hora e idioma, y en el que aparece a la izquierda de la ventana de nuevo pulsamos en Idioma. Aquí nos vamos a encontrar con los elementos independientes que tenemos la posibilidad de personalizar en este sentido.
En concreto, nos referimos a la oportunidad es que tenemos de cambiar el idioma por defecto cuando utilizamos la voz, en el uso habitual del teclado, en las aplicaciones que tenemos instaladas, o en la interfaz que vemos en pantalla. Esto nos permitirá controlar al máximo la configuración del sistema operativo si vamos a trabajar en varias lenguas.
Cómo añadir nuevos idiomas
Windows nos ofrece varias formas de añadir nuevos idiomas de teclado a nuestro . La más común, y la más utilizada, es hacerlo desde el de configuración. Esto se debe a que, al hacerlo así, vamos a poder añadirlos (o quitarlos) en cualquier momento. También podemos encontrar programas especialmente diseñados para ayudarnos a cambiar el idioma y la distribución del teclado sin necesidad de movernos por los es de la configuración Windows.
Sin embargo, si estamos instalando Windows desde cero, en el propio asistente de instalación nos vamos a encontrar con esta misma posibilidad. En los primeros pasos del asistente, cuando nos pregunta el idioma y la región, Windows nos va a permitir añadir nuevas distribuciones de teclado de manera que estas estén ya listas desde el primer momento.
Todas estas formas son igual de válidas, y podremos usar la que más nos guste o mejor se adapte a nuestras necesidades.
Qué hago con un teclado sin tecla ñ
Es algo que sucede de manera más habitual de lo que podríamos pensar en un principio y se convierte en un serio problema. Y es que en ocasiones muchos s adquieren un nuevo ordenador portátil o un teclado independiente y cuando lo recibimos en casa nos damos cuenta de que no dispone de la tecla ñ. Esto sucede en multitud de ocasiones, más de las que nos gustaría, si adquirimos el dispositivo en algún país extranjero o tienda que no tiene su ubicación aquí en España.
Cierto es que llegado el caso y si el equipo portátil nos llega con Windows preinstalado, tenemos la posibilidad de configurar el sistema operativo en el idioma español con su correspondiente icono. El problema viene en que físicamente no podremos utilizar la tecla ñ, ya que el teclado como tal carece de la misma. Pero no debemos desesperar, ya que disponemos de una solución si no tenemos la posibilidad de devolver el equipo como tal. Y lo mismo sucede en el caso de que nos encontremos con este problema pero la compra ha sido sobre un teclado.
Y es que tenemos la posibilidad de echar mano de algún programa que se encargue de remapear las teclas del teclado en sí. Esto significa que tendremos la posibilidad de cambiar el comportamiento de determinadas teclas y configurarlas en base a nuestras necesidades. Así, lo primero que haremos es configurar el idioma de Windows al español, y hacernos con alguna de estas aplicaciones que además normalmente son gratuitas. A continuación no tenemos más que reconfigurar una tecla que no vayamos a utilizar habitualmente, y darle el valor de la ñ.
Solucionado, a partir de ese momento ya podemos utilizar el ordenador portátil o el teclado de manera convencional incluyendo la tecla ñ.