Como probablemente la mayoría de vosotros sepáis de primera mano, a pesar de la potencia de un sistema como Windows 10, este no está carente de problemas. Estos se pueden presentar en cualquier momento y la razón de ello no siempre es fácil de averiguar. Pero el propio software nos presenta algunas funciones que nos serán de mucha ayuda.
Los fallos ante los que nos podemos encontrar en el sistema operativo de los de Redmond, pueden ser de lo más variado. Los hay más graves que otros, o más sencillos de resolver que algunos con los que no conseguimos dar en el clavo. Pero es que debemos tener en cuenta que Windows 10 es el sistema operativo para equipos de sobremesa más usado del mundo.
Aproximadamente funciona en cerca de 1000 millones de PCs, cada uno con su hardware y configuración. Es por ello que lo problemas relacionados con la compatibilidad, se pueden dar, algo que de hecho sucede más de lo que nos gustaría.
Es por ello que, desafortunadamente, nos podemos encontrar con un fallo en Windows en cualquier momento. Sin embargo lo bueno de esto es que por nosotros mismos podemos buscar varias manera de solucionarlo. Como seguramente muchos de vosotros ya sabréis, el simple hecho de reiniciar el sistema suele ser el primer consejo que se da. Esto es algo que se hace extensible frente a bloqueos, pantallazos azules de la muerte, fallo en el audio o el vídeo, etc.
Cabe mencionar que al ejecutar este comando la Barra de tareas desaparecerá junto con otros elementos de la interfaz de , como sucedió en el caso anterior. Estos volverán cuando vuelvas a iniciar Explorer.exe a mano. Por tanto, con el fin de volver a iniciarlo, tendremos que ejecutar el siguiente comando:
start explorer.exe
Cuando ejecutemos este comando que os comentamos, los elementos de la interfaz de que desaparecieron antes volverán a aparecer. Además, si tenemos un poco de suerte, ya sin el problema de desencadenó todo esto.
Si nos vemos en la necesidad de reiniciar el explorador de Windows de forma habitual, podemos crear un archivo ejecutable que se encargue de hacer el proceso. Para ello, abriremos la aplicación Bloc de notas y copiaremos las tres líneas que os mostramos a continuación.
taskkill /f /im explorer.exe
start explorer.exe
exit
A continuación, pulsamos en Archivo > Guardar y la extensión del archivo debe ser .bat. Esta extensión es reconocida por Windows como un script y al pulsar sobre esta, ejecutará la secuencia de comandos que hemos establecido.
Utilizando PowerShell
Además de utilizar el de tareas y la línea de comandos a través de CMD, también podemos utilizar PowerShell para reiniciar el explorador de archivos. PowerShell es un CMD vitaminado con funciones de red diseñado para gestionar equipos de forma remota para que hagan determinadas acciones sin tener que hacerlo equipo por equipo.
Para hacer este proceso, debemos abrir PowerShell con permisos de , algo que podemos hacer pulsando con el botón derecho del ratón sobre el menú de Inicio y seleccionando la opción Windows PowerShell ().
A continuación, lo primero que debemos hacer es detener completamente el proceso utilizando el siguiente comando:
taskkill /f /im explorer.exe
Seguidamente, debemos esperar unos segundos hasta que el proceso se complete. Una vez completado, automáticamente, se volverá a iniciar el explorador sin tener que utilizar ninguna instrucción adicional. Como podemos el comando que utilizamos es exactamente el mismo que con CMD. Si bien es cierto que podemos utilizar otro comando, necesitamos saber el id de la aplicación Explorer, una id que varía dependiendo del cada equipo.
Para cerrar la ventana de PowerShell escribimos el mando Exit o bien pulsamos sobre la X situada en la esquina superior derecha, al igual que hacemos para cerrar cualquier aplicación de Windows.
Alternativas al reinicio de Explorer.exe
Como hemos visto, reiniciar Explorer.exe es una solución rápida y efectiva para que todo vuelva a funcionar correctamente. Pero si eso no funciona, por suerte hay alternativas que podremos poner en marcha. La primera solución alternativa pasa por reparar el sistema de archivos mediante el comando sfc /scannow. Lo que hace este comando es usar la herramienta System File Checker (SFC), integrada en Windows, para escanear y restaurar archivos del sistema que puedan estar corruptos o dañados. En muchos casos soluciona el problema con Explorer.exe.
Reparar archivos
Se puede ejecutar abriendo una ventana de Símbolo del sistema o PowerShell con permisos de . Para ello busca CMD o PowerShell en el menú de inicio y pulsa intro. Una vez allí, escribimos sfc /scannow y le damos al Enter. Como todo proceso de escaneo, puede tardar varios minutos. Al final recibiremos un informe que nos dirá si se encontraron y repararon los errores.
Ejecutar el Modo Seguro
También puede ser muy útil arrancar Windows en Modo Seguro, que en muchas otras ocasiones os hemos recomendado en SoftZone para resolver diferentes tipos de problemas. El Modo Seguro arranca el sistema con un mínimo de controladores y servicios, y por eso es perfecto para identificar problemas con Explorer.exe. Se accede al reiniciar el equipo, presionando F8 y eligiendo la opción de Arranque en Modo Seguro. El objetivo es chequear si el fallo continúa o no, para sacar como conclusión que el culpable del error podría ser un programa o controlador externo.
Restaurar el Sistema
Si tenemos la suerte de haber detectado que el problema ha empezado tras un cambio importante en el equipo, podremos hacer uso de la restauración del sistema. La clave es que podremos volver Windows y todos los ajustes y contenido a un punto anterior en el tiempo en el que todo funcionaba correctamente. Si ha sido la instalación de un programa o alguna acutalización la que ha corrompido Explorer.exe, podremos solucionarlo con esta herrameinta. Basta con buscar «Restaurar sistema» en el cuadro de búsqueda de Windows y seleccionar «Crear un punto de restauración» y luego hacemos clic en «Restaurar sistema» en la ventana que aparece. Por último elegimos un punto de restauración previo al problema y seguimos los pasos para completar el proceso.
Otras posibles soluciones para fallos en Windows
Eso sí, algo que también debemos tener muy presente es que reiniciar Explorer.exe no siempre es algo que se hace para arreglar problemas. En muchos casos el problema acontecido puede ir mucho más allá que el simple hecho de reiniciar un proceso del sistema. Cabe mencionar que esto que os hemos contado en Windows, es el equivalente a relanzar la funcionalidad Finder en MacOS.
Con todo y con ello, si vemos que ciertos elementos de la interfaz no se cargan al arrancar el escritorio como la bandeja del sistema o la Barra de búsqueda, esto se puede dar por otras razones. Llegados a ese punto podemos intentar reiniciar el sistema por completo, o ejecutar Solucionador de problemas de la aplicación Configuración. Y es que tal y como os comentamos anteriormente, los fallos en el sistema operativo de los de Redmond se pueden dar por multitud de razones, aunque no son tan habituales como algunos piensan. Eso sí, en ocasiones lo complicado, más que la solución como tal, es elegir la funcionalidad de ayuda que nos servirá de las muchas que encontramos entre los menú y opciones de Windows.