Actualizar un sistema operativo, como es el caso de Windows 10 o Windows 11, es muy importante. Gracias a los parches vamos a poder poner nuestro PC al día, corregir todo tipo de errores y fallos que puedan darnos problemas en el día a día, e incluso tapar posibles brechas de seguridad que puedan suponer un peligro a la hora de conectarnos a Internet. La forma por defecto de actualizar Windows es hacerlo desde Windows Update. Sin embargo, existen otros trucos que nos permiten bajar e instalar estas actualizaciones. Y uno de los más interesantes es el de actualizar el PC desde CMD o PowerShell.
Aunque Windows está pensado para usarse en modo gráfico, y tener que ejecutar cuantos menos comandos mejor, hay ocasiones en las que los entornos gráficos no terminan de funcionar del todo bien. Además, hay s a los que les gusta automatizar determinadas tareas, y ejecutar ciertas acciones mediante scripts, para los que las interfaces gráficas se les quedan cortas. En esos casos, los que debemos hacer es buscar una alternativa que nos permita llevar a cabo estas tareas. Y lo más común es recurrir a CMD y PowerShell.
CMD es la consola de Windows heredada de MS-DOS. Desde ella poder ejecutar programas básicos y ejecutar los comandos típicos de la era de antes de Windows para controlar el sistema y determinadas funciones del sistema operativo. Por otro lado, PowerShell es la consola avanzada de Microsoft que nos permite istrar sin problemas prácticamente cualquier aspecto del sistema operativo, una consola mucho más avanzada con la que poder hacer, prácticamente, de todo.
Por supuesto, ambas herramientas pueden utilizarse para bajar e instalar los últimos parches de Windows fácilmente. A continuación, os explicamos cómo.
Actualizar Windows desde CMD
CMD es la consola más básica tanto de Windows 10 como de Windows 11. Y, aunque ciertas tareas avanzadas no se pueden realizar desde ella, Microsoft cuenta con un comando específico para analizar el sistema, buscar actualizaciones y bajarlas muy rápidamente.
Para poder usar estos comandos, lo primero que debemos hacer es ejecutar CMD, con permisos de , desde el buscador de Windows. Es importante ejecutarlo como , ya que de lo contrario no podremos usar esta herramienta.
Los comandos que debemos ejecutar en una ventana de CMD de Windows 10 o Windows 11 para actualizar el sistema son:
- UsoClient StartScan (para empezar a escanear el sistema)
- UsoClient Start (para empezar a descargar los parches)
- UsoClient StartInstall (para empezar a instalar los parches descargados)
- UsoClient RefreshSettings (actualiza si hay cambios disponibles)
- UsoClient RestartDevice (reiniciar el ordenador para terminar la instalación)
Además, también podemos sustituir los comandos anteriores por el siguiente, ya que se encargará de analizar el sistema, descargar los parches disponibles e instalarlos en el PC:
- UsoClient ScanInstallWait
Cada uno de estos comandos se debe ejecutar en orden y esperar a que termine su proceso para ejecutar el siguiente. Estos comandos están pensados sobre todo para s avanzados, pero además son los que utiliza el propio Windows para automatizar las actualizaciones como tareas programadas, por lo que no habrá problemas a la hora de utilizarlos.
Los comandos que acabamos de ver solo funcionan en Windows 10 y Windows 11. Por lo tanto, si tenemos un sistema operativo anterior, como Windows 7 o 8.1, no podremos hacer uso de ellos. Para estos sistemas tendremos que recurrir a otros comandos alternativos que nos permitan hacer, a grandes rasgos, lo mismo.
Para las versiones anteriores del sistema operativo, los comandos que debemos ejecutar son los siguientes:
wuauclt /detectnow
wuauclt /updatenow
wuauclt /detectnow /updatenow
Por supuesto, estos comandos tendremos que ejecutarlos en orden secuencial, del primero al último. Así el sistema buscará las actualizaciones, las bajará y, por último, las instalará. Cuando acabe puede que tengamos que reiniciar el ordenador manualmente para que se completen las configuraciones ya que, si no lo hacemos, podremos tener problemas.
En un momento dado si nos encontramos con algún problema o error en la ejecución, Cabe mencionar que hay bastante habitual que nos equivoquemos al teclear los comandos como tal. Esto quiere decir que si nos encontramos con algún error de ejecución lo primero que deberíamos hacer es comprobar que hemos introducido todas las órdenes y sus correspondientes parámetros tal y como os mostramos. Aquellos habituados a la interfaz gráfica del sistema operativo de Microsoft no suelen utilizar comandos, por los que los errores al introducirlos son más habituales de lo que nos gustaría.
A pesar de que a muchos s no les gusta demasiado utilizar un sistema operativo tan gráfico como Windows a través de la línea de comandos, como vemos no es tan complicado. Lo único que a priori debemos conocer con exactitud son los comandos y parámetros que debemos usar para las tareas que deseamos llevar a cabo. Una vez conocemos estos dos datos, trabajar de este modo es tan sencillo como teclear los correspondientes comandos en CMD o en PowerShell para que el sistema operativo se ponga en funcionamiento. Un claro ejemplo de todo ello lo acabamos de ver a la hora de actualizar Windows por este medio.
Actualizar Windows usando PowerShell
Si lo que queremos es tener más control sobre el proceso, crear scripts fácilmente, o simplemente ser unos «powers», entonces podemos hacer esto mismo usando directamente la consola de PowerShell. Igual que con CMD, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de ejecutar PowerShell con permisos de para poder usar todo su potencial sin problemas. Utilizar PowerShell es ideal si el número de equipos que supervisamos (en el trabajo o en el hogar) es muy elevado y no queremos ir puesto por puesto esperando a que las actualizaciones se descarguen e instalen.
Para muchos s avanzados del sistema operativo de Microsoft, PowerShell es una herramienta que supone un claro avance y sustituto sobre CMD. Esto les permite tener un control mayor sobre determinadas funciones de Windows y llevar a cabo tareas que no se podrían realizar ni desde el interfaz gráfica ni desde el mencionado CMD. En muchos casos todo esto a través de scripts que se desarrollan y personalizan en base a lo que necesitemos.
Debemos pulsar sobre «Nueva», que aparecerá en la parte de abajo «Acciones», y una vez que hayamos accedido al menú que aparece en la foto de arriba, seleccionaremos «Iniciar un programa», aunque ya viene por defecto. Justo en el cuadro de abajo debemos escribir en programa o script: «powershell.exe». Y ahora, justo sobre el cuadro de «Agregar argumentos (opcional), deberemos añadir este comando:
-Command "Install-WindowsUpdate -AcceptAll -AutoReboot"
Para terminar, dentro de «Condiciones» y «Configuración», podemos ajustar que solo funcione cuando esté conectado a internet, si así lo requieres. Por último, guarda la tarea y ya la tendrás lista.