Cuando utilizamos nuestro ordenador con Windows hacemos uso de todo tipo de archivos. En muchas ocasiones los conocemos si trabajamos con ellos de forma habitual. Sin embargo, puede que en alguna ocasión nos topemos con alguna extensión que desconozcamos y no sepamos cómo poder usarlos y para qué sirven. Este puede ser el caso de los archivos EML, sobre los cuales vamos a hablar hoy.
A continuación, vamos a hablaros de los archivos EML. Conoceremos su origen y en qué consisten realmente. También veremos con qué programas podremos abrirlos y cómo guardar cualquier email que tengamos en Gmail para convertirlo en un archivo EML.
Qué es y para qué sirve un archivo EML
Los archivos que contienen una extensión EML corresponden con los correos electrónicos que, por lo general, se envían o se reciben por una aplicación de correo electrónico asociado a Microsoft Outlook, si bien también pueden ser creados por otros clientes de correo electrónico. Dentro de estos archivos se incluye el contenido del mensaje, junto con el asunto, el remitente, los destinatarios, archivos adjuntos enviados por el remitente, hipervínculos y la fecha del mensaje. Generalmente, los archivos EML quedan almacenados en formato de texto sin formato.
Este formato de correo electrónico fue desarrollado por Microsoft para de esta forma poder cumplir con el estándar de la industria RFC 5322 para la transferencia de mensajes entre diversos clientes de correo electrónico. Para ello, los EML se encargan de utilizar la sintaxis del formato de mensajes de Internet (IMF) para el texto que se encuentra almacenado en los mensajes.
Igualmente, en cumplimiento de la norma para encabezados de correo electrónico RFC 822, se permite que los archivos con extensión EML puedan ser utilizados por diversas aplicaciones, servidores y clientes de correo electrónico. Gracias a ello, este formato puede usarse sin restricciones por cualquier navegador y sistema operativo que usemos. Además, debido a su amplia adopción por parte de clientes de correo electrónico, el formato EML sea convertido en uno de los formatos más comunes junto a otros como el DAT, EMLX, DAT o MSG.
Ventajas y desventajas del formato EML
El EML (Email Message Format) es un formato bastante generalizado a la hora de guardar correos electrónicos de manera individual. En este caso, hablamos de un tipo de archivo es capaz de almacenar el contenido del correo y los metadatos asociados. Con metadatos nos referimos a datos como el asunto del mensaje, la fecha, el remitente…). Su uso es el más común dentro de servicios como Outlook, Thunderbird o Windows Mail. Pero también pueden ser utilizados por otros clientes.
Ventajas del formato EML
La primera de las ventajas que encontramos con EML es su extensa compatibilidad con varios programas. Hablamos de un formato estandarizado para la mayoría de servicios, por lo que puede abrirse en varios correos sin que pierda su estructura. Al basarse en texto plano, nos permite abrir el mensaje en cualquier editor detexto, sin que tengamos que usar programas externos para leerlos.
Además, se puede enviar al igual que cualquier otro tipo de archivo adjunto, independientemente del servicio de correo. Y otro aspecto reseñable es el de su capacidad para guardar los metadatos del mensaje, ya que conserva la información al completo de los correos, incluso los servidores por los que ha pasado. Y, por último, soporta archivos adjuntos dentro del propio mensaje.
Desventajas de EML
Pero no es oro todo lo que reluce. Los archivos EML también pueden ser utilizados para atacar mediante phishing, ya que puede contener enlaces maliciosos. Además, aunque siempre se pueda abrir en editores de texto, requerirá de un servicio de correo que sea compatible.
Por otra parte, algunos clientes pueden sufrir problemas de incompatibilidad, y ello hará que no se interprete bien el archivo, lo que puede provocar errores. Por último, si el correo posee muchos archivos adjuntos, el archivo EML puede verse afectado, ya que se volverá bastante pesado, y eso influirá en su capacidad de envío.
Cómo abrir archivos .EML
Debido a su extendido uso en el día a día, las razones por las que podemos necesitar abrir un archivo EML en nuestro ordenador son de lo más variado. Es precisamente por todo ello por lo que a continuación os vamos a hablar de una serie de métodos muy útiles que os serán de ayuda en este tipo de tareas. Además, todo ello os será especialmente interesante en el caso de que hayáis tenido algún tipo de problema con vuestra cuenta de correo y no podáis acceder a los mensajes de manera convencional.
A la hora de abrir un archivo EML en nuestro ordenador con Windows, podemos hacer uso de un cliente de correo electrónico, un navegador web, aplicaciones de terceros o incluso un editor de texto sin formato. Además, también tenemos la posibilidad de convertir este tipo de archivos al formato PDF, un formato compatible con Windows, por lo que no será necesario instalar ninguna aplicación de terceros para acceder a su contenido si no utilizamos ninguna de las aplicaciones que os mostramos a continuación.
Cliente de correo electrónico
Como no podía ser de otro modo, la forma más habitual y sencilla de abrir un archivo en formato EML es usando un cliente de correo electrónico. Cuando hablamos de estos clientes, en realidad nos referimos a las aplicaciones locales que instalamos en el equipo para gestionar este contenido online. Aunque tengamos problemas para abrir nuestra cuenta de correo de forma habitual, no deberíamos tener problemas a la hora de visualizar el contenido de un fichero EML. Aquí tenéis algunos claros ejemplos para estas tareas:
Microsoft Outlook
Como no podría esperar de otra forma, cualquier archivo EML se puede abrir con Outlook, el software de Microsoft que permite al paquete de Office, si bien es posible usarlo de manera independiente. Sus orígenes se remontan al año 1989 con el lanzamiento de su primera versión que ha ido ganando innumerables mejoras a lo largo de los años.