La programación es uno de los elementos más importantes que encontramos dentro del mundo de la informática, pues es un pilar básico tanto para las páginas web como para el desarrollo de aplicaciones. Para ello existen una amplia variedad de lenguajes entre los que podemos destacar el formato JSON, sobre el que os pasamos a hablar a continuación.
Hoy vamos a hablar de los archivos con formato JSON. Aprenderemos qué son exactamente, para qué se utilizan y qué ventajas nos pueden proporcionar su uso. También hablaremos de programas que se encuentran diseñados para ayudarnos tanto a abrir y visualizar el contenido de estos archivos, como su edición. Por último, haremos referencia a los principales problemas por lo que este tipo de archivos no se abren correctamente.
Qué es un formato de archivo JSON
JSON es la abreviatura de la notación de objetos de JavaScript (JavaScript Object Notation) y no es más que uno tantos textos simples que se crearon como un subconjunto de JavaScript, pero dada su versatilidad, rápidamente fue considerado como un lenguaje independiente, situándose como una alternativa al clásico XML. Si bien son muchas las aplicaciones que usan este formato para intercambiar datos, no todas son capaces de guardarlo, dado que el intercambio ocurre entre ordenadores conectados a Internet.
Con esto lo que os queremos decir es que, a pesar de su extendido uso, en determinadas circunstancias la utilidad que nos van a proponer está bastante limitada. De ahí precisamente que para muchos de vosotros seguro que este es un formato de fichero que no habéis oído nunca. Generalmente están limitados a su utilización por parte de s más avanzados o desarrolladores de software para equipos basados en Windows, entre otros sistemas.
Por qué usarlos
Este tipo de formato de archivo encuentra basado en texto, por lo que no son ejecutables como un archivo EXE. Por ello, tanto las personas como los ordenadores pueden leer y escribir fácilmente en este archivo.
Evidentemente su formato interno facilita en gran medida su edición por parte de los s a través de determinados programas específicos para todo ello. Además, tienen mucho menos peso y ocupan menos espacio que los ejecutables de las aplicaciones con las que trabajamos habitualmente.
También es compacto y liviano, pudiéndose abrir con la mayoría de los editores de texto, si bien no todos permite su edición. Contiene una extensión de archivo .json que resulta bastante similar al formato de archivo XML, situándose como su principal alternativa.
Este formato se asigna fácilmente a las estructuras de datos que utilizan la mayoría de los lenguajes de programación. Y es que casi todos los lenguajes contienes contienen bibliotecas o alguna función que se pueda leer y escribir con estructuras JSON. Este formato se utiliza habitualmente por las grandes compañías tecnológicas (Instagram, Facebook, WhatsApp, Google, Microsoft entre otras) que, debido a la legislación vigente, se ven obligadas a permitir a los s a descargar todo el contenido que almacenan de los s para así poder llevárselos a otras plataformas y/o acceder a él de forma ordenada.
Ventajas
En sus inicios se utilizaban para almacenar estructuras de datos y objetos simples, así como intercambiar datos entre servidores web y aplicaciones web. Sin embargo, en la actualidad se usan para otros fines, ya que hay sitios web o motores de búsqueda que los usan.
Por ejemplo, Mozilla Firefox los usa para guardar copias de seguridad de sus marcadores, Google+ para guardar los datos del perfil y las bases de datos NoSQL lo usan para almacenar datos no estructurados. Además, compatible con diferentes API de programación, y de forma habitual se usa para la programación de aplicaciones web AJAX.
Además, es usado para aplicaciones web, pues este formato de archivo se encarga de enviar notificaciones aun servidor web desde aplicaciones web, así como para descargar el estado de la aplicación web.
Desventajas
Si bien es cierto que una de las ventajas de los archivos JSON es su facilidad para leerlos a su vez es una desventaja ya que no incluye información sobre la estructura como si ofrecen los archivos XLM, lo que, en algunos casos puede suponer un problema para representar los datos correctamente. Al no ofrece información sobre la estructura, supone u n problema para añadir, por ejemplo, comentarios, información que, en determinadas ocasiones son fundamentales.
Toda la información se muestra en texto plano, es decir, sin ningún tipo de formato. Esto supone un problema a la hora de ofrecer contenido multimedia, un problema que no vamos a tener con el formato XML. Este es uno de los motivos por el que la mayoría de las redes sociales lo utilizan, ya que ofrecen el contenido en formato texto plano por un lado en formato .JSON y el contenido multimedia de forma independiente, no un único archivo como si es posible con el formato .XML
Diferencias entre los formatos de archivo JSON y XML
Ya os hemos dejado claro que este tipo de archivos en concreto se usa básicamente en entornos relacionados con Internet y por regla general se utilizan para el intercambio de datos entre aplicaciones. Pero esta no es la única propuesta de este tipo que podemos encontrar en multitud de programas y plataformas. Otra de las propuestas más conocidas de este mismo tipo son los denominados como archivos en formato XML. El significado de estos es Markup Language y a pesar de también ser un archivo de texto, como os contamos antes con los JSON, existen algunas diferencias importantes entre los dos tipos.
La primera diferencia entre ambos estriba en la forma en la que guardan los datos con los que tratan internamente. Cabe mencionar que JSON hace uso de una anotación simple, mientras que el XML utiliza una estructura de etiquetas personalizadas. Todo ello con el fin de representar los objetos con los que va a trabajar. Al mismo tiempo debemos tener en consideración que otra característica de XML es que el contenido no necesita estar delimitado como ocurre con los textos en el formato JSON.
Asimismo, los XML soportan diferentes tipos de datos imágenes y gráficos, algo que sería imposible de usar en el formato JSON. Este solo ofrece soporte para números y textos.
Programas para abrir archivos JSON
Los archivos JSON son simples archivos de texto sin formato, por lo que es posible abrirlos con cualquier editor de texto. Windows no asigna de forma automática un editor sin formato para abrir este tipo de archivos por lo que tendremos que elegir el programa de forma manual. Las herramientas de las que hablaremos a continuación están diseñadas para que podamos usarlas para ver y abrir archivos JSON, e incluso algunas nos permitirán su edición.
Bloc de notas
Posiblemente sea la forma más sencilla de poder abrir un archivo JSON, estando disponible tanto en Windows 11 como en Windows 10 y otras versiones más antiguas del sistema operativo de Microsoft, por lo que todos pueden acceder a ellos sin problemas.
Para ello basta con hacer clic con el botón derecho en nuestro archivo. Esto abrirá el menú contextual donde debemos seleccionar la opción de «Abrir con». Aquí debemos de hacer clic en el botón «Más aplicaciones» de forma que nos muestren todos los programas disponibles que podemos usar. Aquí elegimos el Bloc de notas y hacemos clic en Aceptar. También podemos ejecutar directamente el Bloc de notas, pulsar en la pestaña de «Archivo» y posteriormente en «Abrir» y seleccionar el archivo deseado.
El funcionamiento de esta aplicación es tan sencillo como arrastrar el archivo hacia la aplicación para abrirlo. Si queremos guardarlos cambios que efectuemos en la aplicación, si vamos a tener que pasar por caja y pagar los 2,99 dólares que cuesta desbloquear esta función. Podemos descargar y probar esta aplicación a través del siguiente enlace a la Microsoft Store de Windows.
Nos gusta y no nos gusta
Nos permite ver y editar archivos en este formato. Al ser una aplicación diseñada para abrir este tipo de formato en concreto, a diferencia de las aplicaciones compatibles con texto plano, Json Formatter Pro muestra el texto de forma estructurada por lo que es más sencillo editar su contenido o añadir nuevo.
Para guardar los cambios es necesario utilizar la compra dentro de la aplicación, y, aunque la compra no es cara, realmente no merece la pena pagar por una aplicación de este tipo a no ser que trabajemos a diario con este formato.
Json Viewer & Formatter
Json Viewer & Formatter no solo nos permite editar este formato de archivo, sino que, además, también nos permite comprobar su correcto funcionamiento, resaltando, en su caso, si alguna línea contiene algún error. Es una aplicación que ocupa muy poco espacio, nos permite exportar los archivos a otros formatos como XML, XMLX o CSV para abrir con aplicaciones de hojas de cálculo. Esta aplicación tiene un precio de 1,99 euros en la Microsoft Store.
Ventajas e inconvenientes
Este es un programa que está disponible en la Microsoft Store. Esto se traduce en que se integra a la perfección con el resto del sistema operativo y además nos asegura que está libre de virus, malware y cualquier otro tipo de spyware.
Aquí nos encontramos con una aplicación de pago, por lo que únicamente es recomendable si trabajamos a diario con este formato y las funciones que nos ofrece son de mucha utilidad. Nos permite exportar rápida y fácilmente los archivos en formato JSON a formato XML o CSV para trabajar con aplicaciones de hojas de álculo.
Los archivos JSON no se abren, ¿por qué?
Que los archivos JSON no se abran en Windows en un problema común al que se enfrentan muchos s. Existen diferentes razones por las que esto puede ocurrir. La principal razón es que no usemos el programa correcto. Por ello, si no tenemos una aplicación adecuada en nuestro PC que ofrezca compatibilidad con este formato, no será imposible poder abrirlo.
Así pues, debemos de comprobar si disponemos de programas asociados con los siguientes archivos JSON:
- Copias de seguridad de marcadores de Firefox.
- Archivos de manifestó de engranajes de Google.
- Notación de objetivos de JavaScript.
Si tenemos problemas al abrir este tipo de archivos puede que sea debido a su tamaño. Si usamos el Bloc de notas, dadas sus limitaciones, solo ite archivos de hasta 100 kilobytes, por lo que si pesa más puede que tengamos problemas de bloqueos o bien que no se muestre correctamente. Para archivos grandes es mejor otros programas vistos anteriormente como WordPad, Atom, etc.
Si habitualmente trabajamos con este tipo de formato, deberíamos considerar utilizar una aplicación específica para editar este tipo de archivos, como Json Formatter Pro, una aplicación que, además, también nos permite imprimir este tipo de archivos de forma ordenada. Aunque, si somos s de la suscripción a Microsoft 365, podemos utilizar Excel sin problemas.
De lo que no cabe duda es de que poder usar soluciones software tanto gratuitas como de pago, nos solucionará muchos problemas a la hora de ver el contenido de estos archivos que os comentamos.
Cómo abrir estos archivos en un PC con Linux
Seguro que los s habituales de los sistemas operativos de código abierto basados en Linux sabéis de primera mano que aquí disponemos de una enorme cantidad de software gratuito. Pues bien, si nos centramos en los formatos de fichero que os hemos hablado en estas líneas, cabe mencionar que la mayoría de las distribuciones que descargamos e instalamos de forma predeterminada no cuentan con un programa especialmente dedicado para estas tareas.
Pero eso no quiere decir que no podamos echar mano de determinadas soluciones en el caso de que las necesitemos para abrir y ver el contenido de los JSON. Cierto es que podemos utilizar algunas aplicaciones genéricas y multiplataforma como por ejemplo sucede con el navegador Mozilla Firefox del que os hemos hablado antes. Pero si deseamos echar mano de algún software específico para estos archivos, un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el software llamado GNU Emacs que podéis descargar directamente desde aquí.
Básicamente nos encontramos con un potente y completo editor de textos de código abierto bastante habitual entre los s de estos sistemas operativos. Al margen de abrir multitud de formatos de ficheros relacionados con el trabajo con textos, también nos permite acceder al contenido de los JSON que son los que nos interesan en este caso concreto. De hecho, incluso tendremos la posibilidad de editar estos archivos que os comentamos de manera rápida y sencilla, además de otras funciones adicionales relacionadas con la edición de textos e incluso la programación.
De esta manera dispondremos en nuestro ordenador de un potente editor de estos contenidos que además nos permitirá abrir los ficheros que nos interesan en este caso y trabajar con ellos a través de su sencilla interfaz de . Por supuesto todo ello sin necesidad de pagar un solo euro.
Abrir archivos JSON en macOS
Si utilizamos Firefox, no vamos a tener ningún problema en utiliza el navegador de la Fundación Mozilla para abrir archivos con este formato en el Mac. También podemos utilizar Word y Excel o incluso Pages o Numbers, las aplicaciones de ofimática de Apple y que podemos descargar de forma gratuita desde la Mac App Store.
Pero, si no es así, podemos hacer uso de la aplicación Editor de texto disponible de forma nativa en macOS, una aplicación cuyo funcionamiento es muy similar al que podemos encontrar en el Bloc de notas de Windows. Con esta aplicación podemos abrir cualquier archivo en formato texto plano que, al final es el mismo que utilizan estos archivos, aunque para ver su estructura no es la mejor opción.
Problemas al abrir archivos JSON
Hay muchas causas por las cuales un archivo JSON no se abre o no funciona debidamente. Como hemos visto más arriba, es importante elegir el programa adecuado. Pero al margen del software, hay otros problemas técnicos que pueden hacer complicado el a estos archivos. Uno de esos problemas tiene que ver con la codificación incorrecta del archivo. JSON, que debe estar codificado en UTF-8 según el estándar ECMA-404, pero a veces los archivos se generan o guardan en otras codificaciones (como ANSI o UTF-16).
Esto puede hacer que algunos caracteres especiales como tildes o símbolos, aparezcan de manera ilegible o que directamente no sea reconocido el archivo por ese motivo. Una solución a este problema pasa por abrir el archivo en un editor como el bloc de notas y chequear la codificación en la barra de estado (generalmente en la parte inferior) y, si no es UTF-8, conviértelo seleccionando «Codificar en UTF-8» desde el menú de codificación.
Pero hay otros problemas técnicos, como que el archivo se corrompa. Hay varios factores por los que puede ocurrir, como si una descarga se ha interrumpido y falló la generación del JSON. Si está corrupto, por mucho software que utilicemos para abrirlo, siempre arrojará un error. Se puede comprobar abriendo el archivo en un validador online como
Para diagnosticarlo, intenta abrir el archivo en un validador en línea como JSONLint. Al subir el archivo nos señalará el punto exacto del error y si el archivo es o no recuperable. Si lo es solo tendremos que editarlo manualmente para corregir la sintaxis; de lo contrario.
Los permisos del sistema también pueden ser una piedra en el camino, sobre todo en sistemas que priorizan el control de la seguridad como en Linux y macOS. Suele pasar cuando el archivo JSON fue creado por otro o proceso con privilegios diferentes. En este caso lo que ocurre es que no podremos tener permisos de lectura. En Windows si la carpeta está protegida podremos tener un problema similar.