Aunque solo podremos usar un ordenador al mismo tiempo, en un PC podemos instalar dos, tres o todos los sistemas operativos que queramos. Todos ellos pueden ser Windows, podemos mezclar Windows y Linux, e incluso apostar por macOS mediante la técnica conocida como hackintosh. Cuando encendemos el ordenador, el gestor de arranque nos mostrará todos los sistemas operativos instalados y nos permitirá elegir con cuál queremos arrancar. Sin embargo, como la lista de sistemas de genera automáticamente, es muy probable que no estén en el orden que nosotros queremos.
Cada sistema operativo suele tener su propio gestor de arranque. En el caso de Windows, por ejemplo, el gestor de arranque que se instala por defecto es el Boot Configuration Data (BCD). Linux generalmente suele instalar GRUB, aunque alguna distribución apuesta por otra alternativa como Lilo. Y, además, hay otras formas de controlar el arranque de los sistemas operativos, tanto desde la BIOS/UEFI del PC como instalando nuestro propio gestor de arranque.
Como os podréis imaginar el poder utilizar varios sistemas operativos en un mismo ordenador de manera ordenada nos puede ayudar mucho, más si somos expertos en este tipo de software. Nos podemos ahorrar el tener que utilizar varios equipos o diferentes dispositivos para probar estos sistemas operativos que necesitamos poner en funcionamiento. Eso sí, hay que tener en consideración que la instalación y puesta en marcha de estos es un proceso un tanto delicado y en el que tenemos que tomar ciertas precauciones, como veremos a continuación. De hecho, varios de estos sistemas actuales nos proponen sus propios gestores de arranque para así facilitarnos este tipo de tareas que os comentamos.
Cómo cambiar el orden de arranque en Windows
En caso de usar el gestor de arranque de Windows 10 o Windows 11, podemos cambiar el orden de arranque de varias formas diferentes, tanto sin utilizar aplicaciones de terceros como haciendo uso de este tipo de herramientas, aunque al final, el resultado siempre será el mismo, cambiando únicamente el modo de hacerlo.
Desde la configuración avanzada del sistema
En un principio, editar los sistemas operativos que hay registrados en el PC es algo que no todos los s deberían hacer. Modificar el arranque sin saber qué estamos haciendo puede poner en peligro la integridad del sistema y hacer que no arranque el PC.
Lo que sí nos permite hacer Windows es elegir cuál queremos que sea el sistema operativo predeterminado para arrancar, y cambiar el tiempo de espera hasta cargarlo por defecto. Esto podemos modificarlo escribiendo «Configuración Avanzada del sistema» dentro del buscador de Windows 10, y entrando en el apartado «Inicio y recuperación».
Además, las placas base tienen un «gestor de arranque» que podemos lanzar mientras arranca el PC pulsando una tecla (que puede ser F8, F12, Supr, o cualquier otra, ya que con cada fabricante cambia). Este gestor de arranque carga antes que el bootloader del sistema operativo y, por tanto, nos permite elegir el disco duro que queremos cargar.
Si tenemos cada sistema operativo instalado en un disco o SSD independiente, nos puede servir. De lo contrario, no.
Preguntas frecuentes
Ya hemos visto todos los pasos para cambiar el orden del arranque de un PC tanto desde Windows como desde Linux y desde la UEFI. Pero, si te quedan dudas o problemas, vamos a resolverlos.
¿Y si hemos eliminado un sistema operativo?
Puede ocurrir que, con el tiempo, nuestro gestor de arranque termine con una lista de sistemas operativos que ya no tenemos instalados en el ordenador. En un principio, tener estos sistemas en el gestor de arranque no implica nada, ni nos va a dar problemas. Lo único que, cuando intentemos entrar en cualquiera de ellos, simplemente nos dará un error de arranque y volveremos a la lista de sistemas en el mejor de los casos, ya que, en otros, el equipo acaba colgándose y obligándonos a reiniciar porque el sistema no puede continuar el proceso para iniciarse. Y esto se puede volver algo molesto.
En caso de haber eliminado algún sistema operativo del PC, podemos optar por dos opciones. La primera de ellas es eliminar, a mano, todas las entradas que ya no existen. Eso sí, para ello es necesario tener cierto grado de conocimientos, para no meter la pata. Y, la segunda, volver a generar de nuevo la lista de sistemas operativos para que se actualice, elimine los sistemas que ya no existan y muestre solo los que sí están presentes en el equipo.
Esto último podemos hacerlo de varias formas. Por ejemplo, en el caso de Windows podemos usar la herramienta EasyBCD para volver a generar la lista de sistemas operativos en el PC. Y, en el caso de usar Linux y GRUB, podremos hacerlo, o usando la sencilla herramienta Grub Customizer que ya hemos visto, o usar el comando «sudo update-grub», en un terminal, para ponerlo al día.
Un sistema operativo sale dos veces
También puede ocurrir que, por algún problema en la configuración, un mismo sistema operativo aparezaca listado dos veces. Es posible que ambas entradas lleven al mismo sitio y funcionen, o que una de ellas directamente no funcione y no arranque en condiciones.
Sea como fuere, lo que tenemos que hacer en caso de que este sea nuestro problema es seguir los pasos que os hemos indicado anteriormente para que, en vez de reordenar las entradas del arranque del sistema, lo que tenemos que hacer es eliminar una de las entradas que nos aparezca repetida.
Si usamos el programa EasyBCD, en vez de eliminar las entradas podemos ocultarlas, lo cual aporta un plus de seguridad en caso de que nos equivoquemos y tengamos que recuperar la entrada que hemos ocultado. Y si usamos Linux, podremos eliminar las entradas que no queramos que nos aparezcan usando el mismo Grub Customizer.