El uso de pendrives o memorias USB lleva bastante tiempo en auge. Esto es debido a que su almacenamiento no para de crear, lo cual nos permite transportar de forma cómoda todo tipo de archivos. También nos permite guardar aplicaciones portables que no requieren de instalación y que podemos usar el cualquier ordenador o llevar incluso una unidad de arranque de nuestro sistema o una versión de Windows portable. A esto se le suma su precio cada vez más reducido, posibilitando que pueda estar al alcance de cualquier .
Sin embargo, hay ocasiones donde nos podemos encontrar que el espacio de almacenamiento de la memoria USB se ha reducido notablemente sin aparente motivo. Por ejemplo, nos podemos encontrar que, de 64 Gb de capacidad, sólo disponemos como máximo de 300 o 500 MB de forma extraña. Esto que puede parecer cosa de brujería puede tener un motivo y una solución bastante sencilla. Y es que el simple hecho de que hayamos manipulado las particiones de pendrive o el disco duro puede provocar que la mayor parte de la unidad se haya quedado sin asignar
La unidad USB pierde espacio, ¿por qué?
Al abrir nuestra memoria USB nos podemos encontrar con que hemos perdido mucho espacio de almacenamiento. Si decidimos abrir el de discos podemos comprobar como éste sigue ahí, pero no se encuentra asignado, por lo que el sistema no es capaz de reconocerlo. Esta pérdida suele ocurrir cuando intentamos grabar un arranque del sistema, ya que en ocasiones cambian el sistema de partición de nuestro dispositivo extraíble, provocando que nos quede poco espacio libre. De la misma forma, el uso inapropiado de ciertos programas de terceros o un formateo fallido también pueden originarse como causantes de encontrarnos con un espacio no asignado o no accesible en nuestra unidad USB.
Por suerte, cuando nos ocurre este problema, no debemos por qué preocuparnos, pues existen diferentes formas de resolver el error y hacer que el dispositivo recupere su almacenamiento habitual. Para ello podemos usar una herramienta que se incluye de manera predeterminada en Windows como es el de discos o Diskpart, así como optar por programas de terceros con los que poder realizar particiones.
Recuperar la capacidad completa del USB
Para solucionar este molesto problema, lo que vamos a hacer es volver a establecer las particiones de nuestra memoria y reasignar todo el espacio disponible en una única partición. Esto es algo que podemos hacer sin necesidad de utilizar un software de terceros, podemos optar por dos herramientas incluidas en Windows como son el de discos y Diskpart.
Antes de nada, lo primero será guardar todo lo que tenemos en el dispositivo en el disco duro del ordenador para tener una copia de todo el contenido y no perderlo durante el proceso.
Usa el de discos
Mediante el uso del de discos es la manera más fácil de recuperar el almacenamiento perdido de nuestra memoria USB. Para acceder a él basta con pulsar el atajo de teclado «Windows + X» y el menú que nos aparecerá seleccionarlo en la lista. Una vez nos aparece la utilidad nos mostrará todos los elementos de almacenamiento del sistema, tanto los discos duros internos como aquellos que tenemos conectados de forma externa.
A continuación, debemos de pulsar con el botón derecho del ratón sobre nuestra la barra azul de la unidad USB defectuosa. Esto hará que aparezca un menú contextual donde haremos clic en «Eliminar volumen», lo cual provocará que se cree una nueva unidad completa con una porción de espacio no asignado.
También nos permite hacer una copia de seguridad de todos los datos que se incluyen en una unidad, aunque esta no esté funcionando correctamente y montar una unidad de recuperación para acceder a los datos. Además, nos permite trabajar con unidades en formato FAT, FAT32, exFAT, NTFS y HFS/HFS+ (macOS). Disk Drill está disponible para su descarga de forma gratuita. Sin embargo, si queremos disfrutar de todas y cada una de las funciones que esta aplicación pone a nuestra disposición debemos pasar por caja. Podemos descargar la versión gratuita de Disk Drill a través de su página web pulsando en el siguiente enlace.
Destaca por y necesita mejorar en
Si nos gusta la interfaz de configuración de Windows, Disk Drill nos ofrece una interfaz muy similar, aunque todas las opciones disponibles no están simple vista, lo que puede suponer una ventaja o desventaja según el tipo de que seamos y las opciones que estemos buscando. La versión gratuita está muy limitada en cuanto a funciones, sin embargo, es perfectamente válida para la mayoría de los s que buscan opciones básicas.
¿Puede ser culpa de un virus o malware?
Los pendrives siempre han sido un foco de propagación de virus y un blanco fácil. Hay que tener en cuenta que se conectan a muchos dispositivos y no es difícil que acaben infectados con malware. Por ese motivo, una de las recomendaciones principales cuando alguien encuentra un USB o te pasan uno al ordenador, es realizar un escáner antivirus por si las moscas.
Hay determinados virus que pueden crear archivos ocultos o modificar el sistema de archivos del dispositivo, haciendo que parte del almacenamiento quede inaccesible para el mientras sigue ocupando espacio físico en la unidad. Esto, obviamente, puede confundirse con problemas con la partición o cualquier otro problema de los que hemos visto anteriormente.
Se sabe que hay tipos de malware que generan archivos basura y copias de su mismo en un pendrive infectado. Los conocidos como «autorun», se replican automáticamente al conectar el dispositivo a un equipo infectado, creando carpetas o archivos ocultos con atributos de sistema que no son visibles en el Explorador de archivos. Lo peor de todo es que estos archivos pueden llegar a ocupar cientos de megas o incluso gigas, dependiendo del tamaño del pendrive y de la naturaleza del malware en cuestión.
Si hablamos de un ransomware, el pendrive cifrará datos en la unidad, dejando una especie perdido como archivos cifrados, que no s podrá reconocer ni eliminar sin herramientas adecuadas. Por ese motivo, cuando se revisan las propiedades del pendrive, el espacio usado no coincide con los archivos visibles. También podremos ver si hay archivos o carpetas ocultas en el pendrive abriendo el Explorador de archivos, habilitando la opción «Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultas»
El siguiente paso lógico es usar una herramienta antivros para confirmar o descartar que estemos ante un problema de virus o malware como el que hemos descrito.
Los Pendrive falsos con memorias modificadas
En gran medida debido a su extendido uso en todo el mundo, podemos encontrar memorias flash USB en la mayoría de las tiendas tecnológicas actuales. Tanto en aquellos sitios donde vamos físicamente o donde los compramos online, nos encontramos con una enorme variedad de dispositivos de estas características. Además debemos decantarnos por un fabricante u otro al margen de la capacidad que necesitemos que tenga.
Sin embargo ahora os queremos hablar de determinadas tiendas online que nos venden memorias USB a unos precios que en principio parecen completamente y rechazables. Seguro que en más de una ocasión os habéis encontrado con ciertas tiendas en Internet que nos ofrecen memorias flash de un tera, o incluso de dos y de cuatro, a precios que no podemos rechazar. Os contamos todo esto porque, tal y como suele ser habitual en el mundo de la tecnología, nadie regala nada.
Y es que multitud de s se han quejado por la compra en tiendas online, muchas de ellas de origen asiático, de memorias de este tipo que finalmente no son lo que parecen. En concreto estas venden memorias de varios teras a precios irrisorios, pero cuando nos llegan a casa nos damos cuenta de que nos han engañado. Básicamente esto se debe a que cuando probamos estas memorias, en realidad se trata de dispositivos cuyo firmware ha sido hackeado y son infinitamente más pequeñas, aunque a priori parezcan tener los teras prometidos.
Sin embargo cuando empezamos a copiar datos aquí vemos que estos desaparecen. Y es que debido a ese hackeo que os comentamos, lo que hace la memoria USB es copiar ficheros unos sobre otros, lo que en realidad no sirve de nada. Al final y por el precio que nos ha costado, ni siquiera nos molestamos en realizar la devolución. En resumidas cuentas, no deberíamos fiarnos de las ofertas impresionantes en este tipo de dispositivos de almacenamiento cuando las compramos online.
Por qué usar memorias USB de marca reconocida
Lo cierto es que con el paso de los años y debido principalmente al extendido uso de estos dispositivos de almacenamiento de reducidas dimensiones, encontramos todo tipo de fabricantes, diseños y tamaños. De hecho incluso podemos encontrar algunos elementos de estas características que parecen auténticos objetos coleccionables.
Sin embargo al igual que sucede con otros muchos componentes hardware que utilizamos en estos días en nuestro ordenador, en ocasiones son elementos sumamente sensibles. Especialmente si vamos a utilizar estas memorias USB para almacenar datos delicados o importantes ya sean personales o más profesionales.
En cualquier tienda podemos encontrar dispositivos de almacenamiento de estas características, incluso en establecimientos físicos y online no especializados en tecnología. Es más, tal y como os comentamos antes algunos textos USB nos los encontramos a precios realmente increíbles. Sin embargo, algo que se hace especialmente patente en el caso de que vayamos a hacer un uso profesional del USB para guardar datos, en la mayoría de los casos es preferible echar mano de fabricantes reconocidos.
Es algo similar a lo que sucede con los discos duros tanto internos como externos, donde echar mano de fabricantes como Samsung, SanDisk o Kingston, es lo más recomendable. Entre otras cosas porque sabemos que detrás de su desarrollo hay un fabricante reconocido que nos ofrece una garantía. Así, si nos encontramos con algún error en el funcionamiento o sencillamente no nos proporciona el espacio esperado, tenemos una marca detrás que respalda el producto y su reemplazo.
Si lo mismo sucede con dispositivos que ni siquiera tienen una marca, a ver a quién podéis reclamar en el caso de un error grave. Además las diferencias de precio entre una memoria USB de marca y otra sin marca no suele ser sustancial.
Si no funciona ningún método
Si después de probar los diferentes métodos que os mostramos en este artículo, no hay ninguna forma de volver a recuperar el espacio original de un USB, no hace falta que sigamos intentándolo. No es que no existan más aplicaciones que si nos permiten recuperar el espacio, que las hay, el problema es que todos utilizan los mismos métodos para realizarlo modificando la interfaz gráfica. No existe ninguna aplicación milagrosa que nos ayude a recuperar espacio de un USB cuando este está dañado. Es como si, por ejemplo, hemos arreglado un gran número de pinchazos en una rueda hasta que llega el momento en el que, cuando no falla un parche falla otro. La solución más sencilla es tirar el USB a la basura y comprar uno nuevo.
Debemos tener en cuenta que, si un USB ha perdido parte de su capacidad, es el primer síntoma de que algo está fallando en su interior, un fallo que, más tarde o más temprano acaba por afectar a la integridad del dispositivo, por lo que puede dejar de funcionar cuando menos nos los esperemos y hacernos perder la valiosa, o no, información que tengamos almacenada en su interior. Si necesitamos compartir archivos y no tenemos un USB a mano, la solución más rápida, cómoda y sencilla pasa por utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive, OneDrive, Dropbox, Mega o cualquier otra, siempre y cuando no se trata de archivos que ocupen varios GBs.
El precio de las unidades USB en la actualidad ha bajado muchísimo y por muy pocos euros, podemos comprar cualquier unidad USB con capacidades elevadas. Eso sí, si no queremos tener problemas con la unidad, es la medida de lo posible es recomendable recurrir a marcas conocidas como SanDisk o Samsung, tal y como os comentamos antes.