Uno de los aspectos más criticados de las últimas versiones de Windows ha sido la gran cantidad de apps y servicios (bloatware) que Microsoft ha metido a la fuerza en su sistema operativo: desde su cliente de correo hasta OneDrive, pasando, por supuesto, por una gran cantidad de apps y servicios pensados para juegos y la integración con Xbox. Si solemos jugar en el ordenador, estas apps no pueden ser útiles. Sin embargo, si solo utilizamos el ordenador para trabajar y navegar, nada de jugar, entonces estas apps de juegos son innecesarias. Y Microsoft no nos pone precisamente fácil borrarlas.
En un principio la propia firma argumenta que incluye todas estas aplicaciones preinstaladas en Windows con el fin de facilitarnos las cosas. Su principal objetivo es que podamos empezar a trabajar con el ordenador desde el primer minuto sin tener que instalar software adicional. Algunas de estas apps que nos encontramos de entrada solucionan ciertos modos de trabajo a multitud de s.
Sin embargo, hay muchos s que rechazan de pleno el uso de estas aplicaciones y consideran que tan solo están ahí para ocupar espacio en disco. Aquí entran en juego soluciones software tan conocidas como Correo, El Tiempo, la Calculadora, Paint 3D y más.
A todo ello le podemos sumar que partiendo de la base de que la plataforma Xbox es de la propia Microsoft, también nos incluye aplicaciones relacionadas con la consola y los juegos. Precisamente en estas líneas nos vamos a centrar en estos programas y todo lo que les rodea y que encontramos de forma predeterminada en Windows.
Las apps de Xbox son una serie de servicios que nos permiten conectar Windows con la nube de Xbox Live, además de con los demás servicios de la consola de Microsoft. Estos servicios nos permiten hacer prácticamente de todo, desde conectarnos con nuestros amigos, y jugar con ellos, hasta desbloquear logros, gestionar la consola de Microsoft de forma remota y hasta jugar a ella.
Ventajas de mantener las aplicaciones UWP
Tal y como probablemente la mayoría de vosotros ya sabréis de primera mano y os hemos comentado, cuando hacemos una instalación limpia de Windows, el sistema nos llega con una serie de programas preinstalados. En realidad, con esto nos referimos a las aplicaciones UWP que Microsoft pone a nuestra disposición de entrada. Cierto es que las mismas no tienen demasiada aceptación entre los s, aplicaciones entre las que encontramos las comentadas de la Xbox.
Sin embargo, a pesar de su poco éxito, lo cierto es que nos presentan algunas interesantes ventajas que muchos no aprovechan cuando empiezan a trabajar con un Windows limpio. Por ejemplo, aquí podemos destacar que no será necesario que instalemos un visor de fotos externo, o un reproductor de vídeo, ni siquiera un navegador de Internet o un software de traducción. Esto se traduce en que en realidad tendremos la posibilidad de empezar a usar y trabajar con el nuevo equipo basado en Windows desde el primer minuto. Su utilización o no, ya dependerá de los gustos o necesidades de cada .
Estas aplicaciones apenas ocupan espacio en el disco duro, y tampoco consumen rendimiento del PC. Por lo tanto, salvo que seamos obsesivos con lo que tenemos instalado o no en el PC, no hay muchos motivos para borrarlas.
Pero claro, podemos llegar a la determinación de que, si no utilizamos estos servicios de juegos y tenemos la consola de Microsoft, no tiene sentido que mantengamos instaladas estas aplicaciones. Ya no solo por el espacio que ocupen en disco duro, sino por mantener un sistema operativo un poco más limpio.
Qué perdemos al borrar las apps
Lo primero que perdemos al borrar estas apps es la integración del sistema operativo con toda la plataforma de Xbox en la nube. Entre otras funciones, dejaremos de poder chatear con nuestros amigos, tomar capturas de los juegos, grabar las partidas y el juego remoto, entre otras funciones. Sin embargo, si no hacemos uso de ninguno de estos servicios y ni siquiera disponemos de la consola como tal, y disfrutamos de los juegos, tal y como os comentamos antes, podemos prescindir de todo ello.
Los juegos que podemos instalar desde plataformas como Steam seguirán funcionando sin problemas. Incluso puede que lo hagan mejor al tener más recursos libres tras haber borrado estas apps. Sin embargo, los juegos de la Microsoft Store, especialmente aquellos que forman parte del Xbox Play Anywhere, no funcionarán al no poder acceder a los servicios de la compañía. Esto es algo que debemos tener muy presente, y es que muchos de los títulos de ocio de la tienda oficial de Windows se centrar en los servicios de Xbox. Por tanto, si hemos tomado la determinación de eliminar estas apps que os comentamos, podríamos tener problemas en la ejecución de los mismos.
Si tenemos el Game para PC, borrar estas apps es el peor error que podremos cometer. Aunque, por suerte, es reversible.
¿Podemos tener problemas?
Al contrario de lo que ocurre con otras muchas aplicaciones de bloatware que se instalan por defecto en Windows, las apps de Xbox están muy integradas dentro del sistema operativo. Esto quiere decir que, si las eliminamos, es posible que tengamos algún problema, o error, menos en el equipo. Por ejemplo, es fácil que si intentamos abrir alguna de estas herramientas desde algún enlace veamos un mensaje que nos indica que no está disponible, o que nos lleve a la tienda para bajarla de nuevo. Nada grave, simplemente algunos avisos molestos.
Donde sí podemos tener problemas es a la hora de jugar a juegos de Microsoft. Incluso aunque los hayamos comprado en otras tiendas, como Steam. Esto se debe a que estos juegos (como el Halo) hacen uso de los servicios de Microsoft para permitir a los s poder conectarse a los servidores, jugar y participar en el online o acceder a las temporadas.
Como veremos más adelante, estas aplicaciones se volverán a instalar ellas solas cada vez que se instale una nueva versión de Windows, e incluso podremos instalarlas a mano en caso de necesitarlas. Por lo tanto, si por ahora no queremos tenerlas, podemos borrarlas sin ningún problema, ya que los cambios son totalmente reversibles.
Eliminar las apps de Xbox
Dependiendo del número de versión de Windows 10 que tenga nuestro equipo, vamos a poder desinstalar las apliaciones directamente desde las opciones de configuración o bien utilizando PowerShell si la primer a opción no está disponibles.
Desde la Configuración
Para eliminar todas las aplicaciones de Xbos de nuestro equipo, en primer lugar debemos acceder a las opciones de configuración de Windows (Win + i). A continuación, pulsamos sen Aplicaciones, seguidamente en Aplicaciones y características. En la casilla Buscar, filtra y ordena… introducimos el término Xbox para que se muestren todas las aplicaciones de esta plataforma instaladas en el equipo. En un principio, deberían mostrarse 4 resultados:
- Xbox
- Xbox Console Companion
- Xbox Game Bar
- Xbox Live
De estos 4 resultados, la única que no podemos eliminar a través de la interfaz gráfica de Windows es la Xbox Game Bar. Lo que si podemos hacer es desactivarla a través de las opciones de configuración de Windows siguiendo los pasos que os mostramos más adelante.
Para borrar el resto de las aplicaciones, tan solo debemos pulsar sobre cada una de ellas y seleccionar el botón Desinstalar.
En caso de que en el futuro queramos activar de nuevo esta función podremos hacerlo fácilmente siguiendo los mismos pasos. Es decir, volviendo a este apartado del de Configuración, tanto de Windows 10 como de Windows 11, y habilitando de nuevo la casilla. Como hemos comentado, la integración de Xbox en el sistema Windows es muy importante, por lo que no merece la pena molestarnos en desactivarla, ya que Microsoft es consciente de que no todo el mundo utiliza el ordenador para jugar, por lo que las opciones de Xbox no están disponibles a simple vista y, si no sabemos cómo lanzarlas, como es el caso de la Xbox Game Bar, nunca vamos a toparnos con ella haciendo uso de nuestro equipo.
Alternativas a Xbox para jugar en PC
Te hayas decidido o no finalmente por borrar la app de Xbox, hemos de decirte que eso tan solo es una de las muchas plataformas que tenemos a nuestra disposición para jugar. Es más, existe una variedad bastante decente de ellas, y de hecho son menos intrusivas que la oficial de Microsoft.
Un ejemplo de ello es Steam, que es la mayor plataforma de videojuegos del mundo. No solo estamos hablando de que prácticamente posee todos los videojuegos. También es un centro social para el juego online, su propio guardado en la nube y su servicio de mods. Es más, posee hasta su propio sistema de logros (que recuerdan sospechosamente a los trofeos del sistema de PlayStation). Y por si fuera poco, tiene software propio para compatibilizar nuestros mandos de Playstation y Xbox.
Pero ojo con Epic Games Store. La compañía madre de Fortnite y otros títulos no se queda atrás en funcionalidades. Todas las semanas sin excepción regala a sus s un nuevo juego para disfrutarlo de manera completamente gratuita. Su plataforma no es tan profunda como la de Steam, pero sigue siendo muy sencilla de utilizar y bastante rápida. Y lo mejor de todo es que no ejecuta procesos en segundo plano que consuman los recursos de nuestro PC.
GOG Galaxy es otra de las opciones más fuertes a día de hoy. Y tiene un enfoque bastante distinto al de sus competidores. Uno de sus puntos fuertes es que podemos pasar el ejecutable de nuestros juegos descargados de un PC a otro para jugarlos de manera legal. Y además, también podemos importar las bibliotecas de servicios como Steam, Epic, Origin, Uplay… y además de todo ello, podemos ejecutar la propia plataforma de manera totalmente online.
Cada una de estas plataformas está pensada para funcionar igual, e incluso mejor, que la propia app de Xbox.