Son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de trabajar con nuestro ordenador, nos referimos a aspectos tales como el procesador, la gráfica o la RAM. Pero a todo ello, especialmente al trabajar con Windows, debemos sumarle las unidades de disco.
Estas nos proporcionan el espacio imprescindible para que podamos almacenar nuestros datos e instalar aplicaciones en el ordenador. Pero claro, este es un espacio limitado, ni mucho menos es infinito, algo que debemos tener muy en consideración. Y es que el hecho de quedarnos sin espacio en nuestras unidades de disco puede representar un grave problema para cualquiera.
Cierto es que, aunque en estos momentos podemos encontrar discos duros y unidades SSD de gran capacidad a buen precio, pero el espacio se acaba igual. De hecho, en los tiempos que corren son cada vez más los s que van justos de espacio a la hora de almacenar todo cuanto quieren en sus PCs. Esto es algo que se hace especialmente patente si hacemos un uso intensivo de las descargas de Internet, por ejemplo. Además, los contenidos multimedia como las fotografías o los vídeos cada vez tienen una mayor calidad, por lo que ocupan más espacio que antes. Esto es algo que, seguro que muchos de vosotros habéis comprobado de primera mano al descargar las fotos y los vídeos que guardamos en el móvil, por ejemplo.
Por tanto, es importante que vigilemos y controlemos todo ello, ya que el hecho de tener que liberar espacio de una unidad llena, puede ser una tarea molesta. Así, como os decimos, es preferible llevar a cabo algunas tareas de control previas, que no vernos en la obligación de liberar más adelante.
Y es que debemos tener muy presente que en este caso estamos hablando de uno de los componentes más importantes de nuestro PC. Junto al procesador de la memoria RAM, entre otras cosas, lo cierto es que un ordenador sin unidades de almacenamiento o sin espacio en las mismas, queda muy limitado. Es por ello por lo que debemos tener ciertos cuidados o tomar algunas precauciones para mantener estos discos del ordenador en perfectas condiciones. Esto es algo que afecta directamente tanto a su salud, como el espacio que tengamos disponible en los mismos. Para ello podemos echar mano de una serie de aplicaciones específicas, pero al mismo tiempo nosotros mismos podemos poner de nuestra parte para que los discos duros y resto de unidades funcionen a pleno rendimiento en todo momento.
Cómo saber dónde están los archivos más grandes en Windows
Seguro que ya os habréis dado cuenta de que entre tantos archivos que tenemos guardados en el PC, cada vez es más es difícil encontrar aquello que podamos borrar. A todo esto, le debemos sumar el hecho de que eliminar archivos ligeros, aunque sean muchos, de poco nos va a servir. Siempre es preferible, como os podéis imaginar, borrar ficheros de gran tamaño de una sola tacada, aunque sean pocos en cantidad, que muchos pequeños.
Es por ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a hablar de una serie de soluciones que os serán de mucha utilidad para esto. En concreto nos referimos a soluciones para buscar entre nuestros archivos aquellos que ocupan más tamaño y podamos borrarlos siempre y cuando no los necesitemos.
Por tanto, en el supuesto cada vez más habitual de que nos encontremos con que estamos un poco cortos de espacio, instalar nuevas aplicaciones va a hacer que empeore la situación. Es por ello por lo que podemos buscar estos ficheros de gran tamaño desde el propio Explorador de archivos de Windows. De este modo tendremos la posibilidad de encontrar aquellos que más espacio ocupan en las unidades de disco. Con esto lo que logramos es liberar el máximo espacio posible en estas unidades, en principio sin usar aplicaciones de terceros.
Este tipo de tareas de limpieza por nuestra parte, las podríamos llevar a cabo de manera periódica. Eso no quiere decir que tengamos que hacer este mantenimiento a diario, ni incluso cada semana, pero a lo mejor una vez al mes o cada dos meses sí que es recomendable realizar tareas como las descritas. De ese modo nos ahorraremos algunos disgustos en el futuro relacionados con los discos duros o la falta de espacio en los mismos.
A continuación, os vamos a mostrar varias maneras de ver en pantalla los archivos y carpetas que más espacio ocupan en nuestras unidades de disco en el PC. De este modo tendremos una idea exacta de dónde estamos malgastando parte de ese espacio, y borrar aquello que no sea necesario, o no demasiado importante. Pero antes de ponernos a eliminar ficheros personales, desde el de control igualmente podemos acceder a la opción de Desinstalar un programa del apartado de Programas.
Para acceder rápidamente a este importante apartado del sistema operativo de Microsoft, uno de los métodos más efectivos de los que podemos echar mano es de la ventana de ejecución de Windows. Esta la abrimos a través de la combinación de teclas Win + R, y una vez que aparece en pantalla no tenemos más que escribir Control . En ese momento ya veríamos cómo este apartado aparece en pantalla. A continuación, desde la sección programas ya podremos pinchar en Desinstalar un programa.
Esto nos dará un listado con las aplicaciones instaladas en ese momento en el sistema para eliminar aquellas que sean prescindibles o que apenas usemos. Esto se puede traducir en varios gigas de ahorro en los discos. Por otro lado, también podemos probar a comprimir aquellas carpetas personales que más ocupan, con alguno de los muchos programas de compresión de archivos de los que disponemos en estos momentos, lo que igualmente nos podría ser de ayuda.
Localizar archivos grandes desde el Explorador
Llegados a este punto, para lograr esto que os comentamos, lo primero que haremos será abrir una ventana del Explorador de archivos de Windows. Esto lo podemos hacer, por ejemplo, mediante el uso de la combinación de teclas Win + E.
Todo ello nos será muy útil para ahorrar cierto espacio en las unidades de disco del equipo. Pero también nos veremos limitados a la hora de restaurar el sistema operativo en el caso de que nos encontramos ante un error grave en el mismo. Por tanto, este ajuste dependerá del espacio total de la unidad y del uso que hagamos del PC.
Usar unidades de almacenamiento externas
Algo que debemos tener muy presente es que no todos los contenidos que forman parte de las unidades de almacenamiento de nuestro equipo, los usamos a diario. Básicamente esto quiere decir que hay determinados archivos que ocupan una gran cantidad de espacio en los discos duros de los que podemos prescindir en el día a día con el ordenador. Un buen ejemplo de todo ello lo encontramos en aquellos que dispongan de una gran biblioteca de fotos, de música o de vídeos.
Quizá estos son de los contenidos que más espacio ocupan y de los que tan solo echamos mano de vez en cuando. Esto quiere decir que una buena opción para ahorrar espacio en las unidades principales de nuestro equipo es echar mano de unidades externas tales como un disco USB o una memoria flash. Además, debemos tener en consideración que el precio de estos dispositivos, en ocasiones con capacidad de varios teras, ha bajado de manera considerable en los últimos tiempos.