Como ya os hemos comentado en varias ocasiones en el pasado, Windows es un sistema operativo que ha evolucionado mucho en estos últimos años. Desde que vio la luz allá por 2015 y gracias a las actualizaciones recibidas, ha crecido mucho, tanto a nivel funcional como estético. Es un sistema operativo apto para todos los públicos, desde los más nóveles hasta los más avanzados, por algo es el más utilizado a nivel mundial.
Así, en estos momentos podemos decir que se trata de un software repleto de funciones y configuraciones que nos son de mucha ayuda a la hora de istrar y personalizar el comportamiento del equipo. Esto es algo que, como no podía ser de otro modo, nos vendrá muy bien, más si tenemos en cuenta todo el tiempo que pasamos frente a nuestro PC. Además, cada vez trabajamos más con datos personales y confidenciales, por lo que tenemos varias formas de proteger estos. Uno de los objetivos de todo ello es impedir que otros s accedan a los mismos, algo que no queremos la mayoría de las veces.
Por ejemplo, podemos echar mano de la funcionalidad de bloqueo automático.
Desactivar el bloqueo automático en Windows
Dependiendo del temporizador que se haya configurado, esto apagará la pantalla y bloqueará el ordenador pasado un tiempo. Así. la única forma de desbloquearlo es introduciendo la contraseña o el PIN establecido. Esto es algo especialmente útil para aquellos que quieren cuidar de la privacidad y seguridad en su ordenador. De igual modo con este sencillo proceso, evitamos que nuestros ficheros almacenados caigan en manos no deseadas al levantarnos del asiento o por un descuido.
Pero también hay varias razones para desactivar el este bloqueo automático, por ejemplo, si vivimos solos y nadie puede acceder al contenido del PC. En tal caso el bloqueo y desbloqueo frecuente puede resultar un tanto molesto. Así, tenemos la oportunidad de personalizar la pantalla de bloqueo de Windows para que solo muestre los próximos eventos del calendario, información meteorológica, o mensajes de correo.
Pues bien, para eliminar esta función que os decimos, lo primero será hacer clic con el botón derecho del ratón en el escritorio, donde seleccionamos Personalizar.
Para simular la actividad utilizar los programas que tenemos abiertos en primer y segundo plano en el equipo. Una vez ejecutamos la aplicación, la pantalla de esta muestra las aplicaciones que tenemos abiertas tanto en primer como en segundo plano. Si no muestra ninguna aplicación en el apartado Running Processes, la aplicación no podrá simular el movimiento del ratón o la pulsación del teclado para poder engañar a Windows. Podemos descargar NoDoze directamente de la página del proyecto en Google Code a través del siguiente enlace.
Lo mejor y lo peor
Este es un programa gratuito y de código abierto que nos permite mantener activo el ordenador de manera rápida y sencilla. Quizá lo peor de todo en comparación con otras soluciones de la competencia es que aquí necesitamos mantener en ejecución otras aplicaciones.
Bloqueo automático de Windows: ventajas e inconvenientes
El bloqueo automático de Windows está pensado con una finalidad clara: evitar que, si nos olvidamos de bloquear el ordenador, otras personas puedan usarlo. Pero tampoco es algo perfecto, y a veces puede dar muchos dolores de cabeza a los s.
Vamos a analizar sus ventajas que nos podemos encontrar:
- Una mayor seguridad. Gracias a esta función no tenemos que estar pendientes de bloquear el ordenador cada vez que nos levantamos de la silla. Así, se impide el a todos los datos personales y archivos sensibles cuando dejamos el PC desatendido.
- Protección en entornos compartidos. Si compartimos ordenador con mmás personas, gracias a esta función evitaremos que otros s aprovechen cuando no estamos para usar nuestro perfil y acceder a nuestros datos.
- Seguridad extra en portátiles. En un PC de sobremesa es más complicado, pero en portátiles es muy útil, ya que gracias a esta función nos aseguraremos de que el PC se bloquea siempre, ya sea porque cerramos la tapa, o porque ha pasado un tiempo sin usarlo.
Pero también debemos conocer sus problemas:
- Es algo molesto. Si solo somos nosotros los que usamos el PC, que se bloquee él solo todo el rato puede ser molesto, ya que nos hace perder tiempo antes de poder usarlo.
- Puede interrumpirnos. El bloqueo automático puede hacer que, si estamos viendo una película, o haciendo algo sin usar el PC, este se bloquee automáticamente, con la molestia que eso implica.
Ya depende de cada uno lo que quiera hacer, o bien dejar esta función activada y confiar en ella, o desactivarla y estar pendiente de bloquear el PC a mano con el atajo Windows + L cuando no se vaya a usar más.