Si usamos como ordenador personal, uno con sistema operativo Windows, a buen seguro que utilizamos de forma habitual el Explorador de archivos, ya que es una de sus características más utilizadas. Por lo general, su uso es bastante eficiente, siendo bastante rápido tanto en su apertura como la velocidad en la que nos desplazamos y ejecutamos los elementos que lo componen. Pero es posible, que alguna ocasión notemos como el Explorador se empieza a ejecutar de forma más lenta de la habitual, sin saber cómo poder solucionarlo. Por ello hoy vamos a ver las posibles soluciones para que el Explorador de Windows vuelva a la normalidad.
Pese a que el Explorador de archivos de Windows suele abrirse de manera rápida aun cuando tiene que mostrar carpetas pesadas, sí que puede haber ocasiones en las que tarde más en abrirse. Son casos en los que tarda más segundos de lo habitual en abrir o bien notamos que el movimiento entre carpetas no es todo lo fluido que debería. Esto es algo que puede llegar a desesperarnos, sobre todo si usamos el ordenador para trabajar, dado que seguramente no sabremos ni el origen del problema ni qué hacer para poder solucionarlo.
Problemas de rendimiento en el Explorador de archivos
El Explorador de archivos es una de las aplicaciones más utilizadas en Windows. Con él, podremos copiar, mover y editar archivos dentro de una misma ventana. También, podremos detener, cancelar, pausar y reanudar cualquier proceso de copia, por lo que es una herramienta que juega un papel importante dentro del sistema operativo. Pero, a pesar de sus ventajas, el Explorador de archivos puede dar problemas, ya que en ocasiones puede volverse lente o extremadamente lento, dificultando enormemente su uso. Pese a que nunca se ha caracterizado por su rapidez, un uso más lento del mismo puede llegar a desesperarnos. Uno de los síntomas que nos pueden hacer indicar este problema es el bajo rendimiento que obtenemos a la hora copiar o abrir archivos, lo cual puede resultar de gran importancia para s que trabajen manipulando y istrando una gran cantidad de archivos de forma diaria.
Las causas de este bajo rendimiento pueden ser varias. Entre los más habituales, puede ser que tengamos el historial lleno provocando un impacto negativo en el Explorador, que haya errores con la caché de las miniaturas o que tengamos demasiados procesos abiertos, entre otros. También suele afectar mucho tener una carpeta con muchos archivos (hablamos de cientos, o miles) ya que, al intentar entrar en ella, la lectura y lista de todos estos elementos puede hacer que nuestro ordenador se ralentice en exceso. Incluso el problema esté relacionado con el servicio de indización y búsqueda de Windows, que puede terminar repercutiendo negativamente en la lentitud con la que abrimos y realizamos búsquedas con el Explorador de archivos.
Tanto la presencia de uno de estos factores como la acumulación de varios de ellos, puede provocar que la aplicación no responda de la manera habitual. Por ello, hoy vamos a ver diferentes maneras que dispone Windows para intentar ponerle solución al problema.
Solucionar problemas de lentitud al abrirlo
A continuación, os vamos a mostrar algunos trucos que nos van a poder ayudar a solucionar el problema de lentitud al abrir el Explorador de archivos de Windows. Podemos ir probando cada uno de ellos, hasta encontrar aquel que pueda acabar con el problema y el explorador vuelva a funcionar como el primer día.
Reiniciar Explorador de Windows
En ocasiones los problemas que no parecen tener solución la tienen de la forma más sencilla posible, por lo que, si notamos que el Explorador de archivos va lento, podemos probar a reiniciarlo. De esta forma, tanto el Explorador como todos los procesos asociados al mismo quedarán “refrescados”. Para ello, debemos acceder al « de tareas de Windows«, y en la pestaña de «Procesos» localizamos el «Explorador». Pulsamos con el botón derecho y se nos abrirá un menú desplegable donde debemos seleccionar «Reiniciar». Una vez reiniciado comprobaremos si ahora vuelve a ejecutarse de forma normal sin ralentizaciones.
Seguidamente nos aparece una nueva ventana flotante donde debemos de seleccionar los problemas que observamos. Aquí marcamos la casilla de La búsqueda o la indexación son lentas y pulsamos en Siguiente para finalizar el proceso.
La U es la culpable
Dentro de todos los culpables que hemos visto, y por los que el Explorador de Archivos puede ir lento, no podemos descargar que sea cosa del procesador. . Si la U está experimentando dificultades, ya sea por sobrecalentamiento, sobrecarga o un rendimiento reducido, puede impactar directamente en la velocidad con la que se ejecutan aplicaciones como el Explorador de Windows. Es normal que cuando la U se sobrecalienta, el sistema active mecanismos de protección como el «thermal throttling» (estrangulamiento térmico), que reduce deliberadamente su rendimiento para bajar la temperatura.
Este proceso, aunque útil para evitar daños al hardware, puede hacer que acciones como abrir una ventana del Explorador, sean muy lentas. Hay muchos motivos por los cuales se puede sobrecalentar la U. Uno de los principales es la acumulación de polvo en el ventilador o los disipadores de calor. La cuestión es que cuando el procesador no consigue disipar el calor correctamente y el calor aumenta considerablemente, el sistema se protege bajando el voltaje y por ende el rendimiento del equipo.
No hace falta decir que el Explorador de Archivos depende de la U para cargar directorios, íconos y vistas previas de los archivos. Si queremos comprobar si este motivo es la causa del problema, lo mejor es monitorear la temperatura de la U con herramientas como HWMonitor o el de Tareas. Si la temperatura es superior a 85-90 °C bajo carga ligera, podría ser una señal de alerta.
La solución en este caso será intentar que el equipo se refrigere correctamente. La primera acción podría ser abrirlo y limpiar toda la suciedad acumulada en el ventilador. También hay que revisar las aplicaciones activas o que se cargan al inicio por si hubiese procesos innecesarios cargando la U. Si tienes un Mini PC, que es más propenso a temperaturas altas, una buena idea es usar un ventilador externo como apoyo, orientado a las ranuras de ventilación. Son ventiladores USB y económicos que pueden bajar varios grados la temperatura para qe el Explorador de Archivos y otras aplicaciones vayan más fluidas.
Haz una limpieza de las unidades de Windows
Al igual que sucede con el procesador que tenemos instalado en el equipo, así como su memoria RAM, las unidades de disco influyen directamente en el funcionamiento de Windows. De ahí precisamente que en multitud de ocasiones sea recomendable invertir algo más de nuestro presupuesto en este apartado de almacenamiento para así evitar problemas en el futuro. Llegados a este punto merece la pena saber que en la mayoría de las ocasiones es preferible tener una buena cantidad de espacio libre, que andar algo justos en este sentido.
De esta manera podremos ganar en productividad y fluidez de funcionamiento en Windows en la mayoría de las ocasiones. En el caso de que veamos que el Explorador de archivos del sistema de Microsoft cada vez funciona más lento, una de las razones de ello puede ser precisamente el poco espacio disponible en la unidad de disco principal. Generalmente esta va a ser la unidad C:, que es precisamente donde tenemos instalado el propio Windows.
Esto quiere decir que a lo mejor que podemos hacer es hacer una limpieza nosotros mismos a mano eliminando todos aquellos archivos y programas que no necesitemos. Igualmente tendremos la posibilidad de echar mano de la propia función integrada del sistema operativo para estas tareas. Para todo ello no tenemos más que pinchar con el botón derecho del ratón sobre la unidad que deseamos limpiar y acceder a sus propiedades. Precisamente en la nueva ventana que aparece nos encontramos con un botón que reza Liberar espacio.
Aquí ya podremos eliminar todos esos componentes que Windows nos propone para liberar espacio, algo que en ocasiones nos permitirá ganar incluso varios gigas.
¿Nada funciona? Prueba estos exploradores alternativos
En el caso de que no hayamos podido solucionar los problemas de lentitud del navegador, siempre podemos buscar alguna alternativa entre las aplicaciones de terceros que puedan darnos un mayor rendimiento que la propia aplicación de Windows. Por ello os proponemos un par de alternativas gratuitas que deberíamos probar:
My Commander
Es una de las grandes alternativas gratuitas que encontramos al Explorador de Windows. Es muy liviano y dispone de diferentes funciones adicionales que nos posibilitará aumentar su productividad. Dispone de un motor de búsqueda integrado, soporte para crear listas de saltos en Windows, filtros de archivos, renombrado múltiple, vista de directorio de sucursal, funciones de búsqueda mejoradas, etc. Todo esto hace que sea una herramienta ideal para s avanzados que sean capaces de explotar todas sus funciones. Lo podemos descargar desde su página web.
Lo mejor y lo peor
Una de las principales virtudes que nos ofrece esta alternativa al explorador de archivos de Windows es que se trata de un programa muy liviano y que apenas consume recursos del equipo. También merece la pena destacar que incorpora su propio motor de búsqueda para así encontrar los contenidos que nos interesa almacenados en el disco mucho más rápido. Sin embargo está alternativa está un poco más limitada que otras similares en cuanto a las funciones adicionales disponibles.
Explorer++
Otra aplicación que puede sernos útil como alternativa al Explorador de archivos de Windows, que se caracteriza precisamente por ser ligero, fácil de usar y rápido, además de portable. Nos va a permitir trabajar con dos o más directorios a la vez, lo cual posibilita que sea más rápido a la hora de mover archivos de un sitio para otro, así para saber en todo momento que carpetas tenemos abiertas. También contaremos con distintas vistas, un buscador de archivos, así como otras opciones con las que podremos adaptar esta herramienta a nuestros usos diarios. Podemos descargar Explorer++ gratis desde aquí.
Pros y contras
Si lo que deseamos es ganar en productividad al trabajar con nuestros archivos en Windows, gracias a esta alternativa tendremos la posibilidad de realizar cambios en varias carpetas al mismo tiempo. Podemos configurar y personalizar el modo de visualización de estos contenidos y cuenta con su propio buscador. Sin embargo al ser tan completa, esta es una solución software que en ocasiones consume más recursos del PC de lo que nos gustaría.
Files
Mientras que Microsoft no termina de lanzar un explorador de archivos UWP a la altura del sistema operativo, los desarrolladores independientes sí que trabajan en excelentes alternativas al clásico explorer.exe, como es el caso de Files. Este explorador de archivos alternativo cuenta con todo lo que podemos buscar en un explorador de archivos. Es decir:
- Soporta pestañas para abrir varias carpetas en una misma ventana.
- Permite asignar etiquetas a los archivos.
- Varias vistas: columnas, doble , etc.
- Integración con la nube.
- Menú contextual mejorado.
- Vista previa de los archivos.
- Papelera de reciclaje.
- Temas para personalizar la apariencia.
El programa es totalmente gratuito y de código abierto. Y podemos descargarlo tanto en Windows 10 como en Windows 11 desde la Microsoft Store.
Me gusta y me gusta menos
Esta es una alternativa que descargamos directamente desde la tienda oficial de Windows, lo que significa que se integra a la perfección en el sistema operativo. De esta manera apenas notamos que está ahí en funcionamiento y no consume casi recursos del equipo. Se trata de una aplicación UWP que no gusta a todo el mundo por su modo de funcionamiento y diseño.
Double Commander
El explorador de archivos de Windows está muy bien siempre y cuando nuestras necesidades a la hora de copiar y mover archivos sean puntuales. Sin embargo, si nos vemos obligados a realizar esta tarea de forma habitual, el explorador de archivos no es la mejor opción, ya que no incorpora un doble o pestañas que nos permitan arrastrar archivos de forma sencilla entre ubicaciones sin tener que abrir dos exploradores en pantalla.
Double Commander soluciona este problema. Este es un explorador de archivos de doble que nos permite mostrar el contenido de diferentes directorios o unidades en cada uno de los es, por lo que copiar y mover archivos es tan sencillo como arrastrarlos o pegarlos en el directorio donde queremos ubicarlos. No tenemos que abrir dos ventanas del explorador, ajustarlos al tamaño de la pantalla y, por el camino, perder la ubicación donde nos encontrábamos.
Aquí tenemos una aplicación de código abierto disponible para Windows, Linux y BSD que podemos descargar de forma totalmente gratuita desde el siguiente enlace. Es compatible con Windows 10 y Windows 11.
Destacable y menos destacable
En este caso nos encontramos con una de las alternativas al explorador oficial de archivos de Windows más veteranas e interesantes. Cabe destacar que nos propone multitud de funciones adicionales para trabajar con los contenidos guardados en las unidades de disco. Podemos personalizar el uso de varios es para así evitar trabajar con varias ventanas de manera simultánea. Por el contrario quizá uno de los aspectos más negativos vamos a encontrar aquí es que en ocasiones consume más recursos del equipo de lo que cabría esperar, especialmente cuando llevamos a cabo varias acciones de manera simultánea.
Funciones esperadas y mejoras para el Explorador
Lo cierto es que en términos generales esta importante herramienta que nos encontramos integrada de forma predeterminada en Windows no ha cambiado demasiado a lo largo de los últimos años. Cierto es que ha sufrido algunos cambios tanto en el entorno funcional como en la interfaz, pero los s piden mucho más.
Esto se hace especialmente evidente si tenemos en consideración el enorme uso que por que la general hacemos de esta importante funcionalidad en el sistema operativo. De ahí que los s estén solicitando a la propia Microsoft algunas importantes mejoras en este apartado. Por ejemplo el sistema de búsqueda integrado que pone a nuestra disposición esta herramienta debería mejorar de manera sustancial. En muchas ocasiones tarda una enorme cantidad de tiempo en localizar archivos y carpetas, algo que por ejemplo no sucede en otras alternativas de terceros.
Igualmente desde hace mucho tiempo muchos están esperando la llegada de las pestañas a este apartado en concreto. Al igual que por ejemplo sucede en los navegadores web, con esta característica tendríamos la posibilidad de abrir varias ubicaciones de disco en una única ventana e interactuar con todas ellas al mismo tiempo. Esto nos abriría un amplio abanico de posibilidades a la hora de exprimir al máximo esta función.
En ocasiones también echamos bastante de menos el poder para visualizar de forma directa otros muchos más formatos de fichero directamente desde este explorador. Todo ello al margen de las mejoras a nivel de interfaz que se podrían agregar para que esta importante herramienta fuese mucho más efectiva. De ahí que Microsoft lleve tiempo especulando con un proyecto que está desarrollando internamente para que veamos un importante cambio en el explorador de archivos de Windows.