Cuando conectamos un nuevo componente en nuestro equipo nos enfrentamos a dos posibles situaciones. El primero y es más habitual es que no tengamos ningún problema con Windows y el segundo, menos habitual, que Windows o la gráfica no se lleven bien, un problema que generalmente está relacionado con los drivers. Este es el mismo problema al que también nos podemos enfrentar a la hora de actualizar o instalar los drivers por primera vez.
Las tarjetas gráficas nos permiten ampliar la potencia de nuestro equipo a hora de ejecutar procesos de vídeo, una potencia que se suma a la de nuestro procesador y, para que todo funcione correctamente, el sistema operativo debe ir de la mano. Para evitar cualquier tipo de problema con las gráficas, independientemente de cuál sea su fabricante es recomendable tener instalados siempre los últimos drivers disponibles.
Las actualizaciones no son un mero capricho de los fabricantes para molestar a los s. La finalidad de las actualizaciones es ampliar las capacidades de la gráfica en combinación con el hardware, solucionar problemas de seguridad que se hayan reportado desde la última actualización y mejorar el rendimiento. Si tenemos problemas con la gráfica y no podemos sacarle todo el partido, no se actualiza correctamente o sufrimos algún que otro tipo de problema, a continuación, os mostramos una guía para eliminar estos problemas.
NVIDIA
Si hablamos de tarjetas gráficas, si estemos adentrándonos en el campo de los PC o nuestros conocimientos sean los justos necesarios, seguro que lo primero que nos viene a la cabeza en el NVIDIA. NVIDIA fue el primer fabricante que se adentró en el mercado de las tarjetas gráficas una posición que logra mantener todos los años a pesar de que cada año, los nuevos modelos suben considerablemente de precio.
Esto se deben, en gran medida, a que la competencia más directa, Intel y AMD, no han hecho las cosas como deberían, aunque este último ha mejorado muchísimo en los dos últimos años, pero todavía le queda mucho camino por recorrer si quiere convertirse en una alternativa válida para la mayoría de los s, s que, en su gran mayoría, siempre optar por NVIDIA. Un claro ejemplo de esta tendencia lo encontramos en la cuota de mercado de este fabricante, una cuota de mercado que ronda el 90%, el 88% para ser más exactos, en el primer trimestre de 2023.
Instalar los drivers de NVIDIA
Siempre y cuando queramos disfrutar de todas las prestaciones que un hardware conectado a un PC pone a nuestra disposición, la mejor forma de poder hacerlo y en ocasiones, la única, es utilizando tanto los drivers oficiales del fabricante como el software que este pone a disposición de todos los s.
Además de en las tarjetas gráficas, otro ejemplo lo encontramos en el software de las impresoras. Si no instalamos el software asociado a la impresora, nunca vamos a poder escanear documentos desde Windows ni con ninguna otra aplicación. Si acabamos de comprar una tarjeta gráfica de NVIDIA, una vez instalada en el equipo, Windows descargará los drivers genéricos, drivers con los que no vamos a poder aprovechar toda la potencia que nos ofrece.
Para descargar los drivers oficiales de las tarjetas de NVIDIA, tanto si siguen recibiendo soporte de este fabricante, como si hace tiempo no lo hacen, debemos acceder a
Ventajas de usar aplicaciones de terceros para los drivers
A estas alturas es bastante probable que la mayoría de vosotros ya seáis plenamente conscientes de la importancia del uso de los controladores o drivers en Windows. Y ahí precisamente las constantes actualizaciones que los diferentes fabricantes de los dispositivos que tenemos instalados en el PC, nos envían para sus productos. En muchas ocasiones las actualizaciones de estos controladores se llevan a cabo de forma automática nada más encender el equipo.
Asimismo otras veces tendremos la obligación de descargar los correspondientes controladores pertinentemente actualizados desde la web oficial del fabricante de un determinado producto. Pero también podemos echar mano de alguna solución intermedia, como por ejemplo sucede para los controladores gráficos en los que nos centramos en estas mismas líneas. Y es que tenemos la oportunidad de echar mano de multitud de soluciones externas desarrolladas por terceros para este tipo de tareas.
Hablamos de programas que se centraran en descargar y actualizar los drivers en Windows de todos aquellos componentes que tengamos instalados en el PC. Evidentemente la principal ventaja que nos ofrece este software es que no podremos desentender por completo de estos procesos de actualización. Todo ello se llevará a cabo de manera automática si configuramos correctamente estas aplicaciones externas referentes a los drivers. Además están capacitadas para localizar y descargar la última versión de estos y así mantener nuestro equipo siempre actualizado.
Al mismo tiempo nos presentan determinadas funciones adicionales para la gestión y corrección de fallos de estos importantes pequeños trozos de software. Por tanto estas soluciones pueden ser de enorme ayuda para así sacar el máximo provecho al hardware de nuestro ordenador, incluido el gráfico, en todo momento.