Las licencias de Windows y Office no son precisamente baratas. Según la edición que compremos podemos gastarnos entre 145 o 259 euros según elijamos la Home o la Pro de Windows. Y más dinero en caso de optar por Office. Un precio bastante elevado que muchos, obviamente, no pueden pagar. Si Windows nos viene instalado por defecto en un ordenador nuevo, estaremos comprando una licencia OEM, más barata, cuyo coste viene incluido en el precio del equipo que hemos comprado. Sin embargo, si pasado un tiempo nos compramos otro ordenador, ¿puedo quedarme la licencia, o tengo que volver a pasar por caja?
Si el nuevo ordenador que hemos comprado nos viene ya con una licencia de Windows 10 (algo que ocurrir la mayoría de las veces) no tenemos que preocuparnos, ya que podemos usar la nueva licencia sin problemas y olvidar la vieja. Sin embargo, si queremos ahorrar dinero en el nuevo PC, entonces una de las características en las que solemos recortar es en el sistema operativo. Ya sea porque montamos un ordenador a piezas, o porque compramos un portátil sin sistema operativo para ponerlo nosotros en marcha.
¿Qué pasa entonces con la licencia de nuestro sistema operativo? Lo primero que debemos dejar claro es que no podemos usar una misma licencia en dos PCs al mismo tiempo. Sin embargo, dependiendo del tipo de licencia, igual sí que vamos a poder moverla del ordenador antiguo al nuevo, ahorrándonos el tener que volver a pasar por caja.
A continuación vamos a explicaros paso a paso cómo podemos recuperar nuestras licencias de Office y Windows para poder usarlas en otro PC (siempre y cuando la licencia nos lo permita).
Recuperar la licencia de Windows
Con el lanzamiento de Windows 8, Microsoft cambió la metodología que había utilizado hasta el momento y, en lugar de incluir una pegatina con el código de licencia, pasó a incluirla de forma digital y pre activada en el equipo de forma que, al introducir los datos de nuestra cuenta de Microsoft, esta quedaba asociada a nuestra cuenta para siempre. Si necesitamos conocer la licencia de Windows, podemos utilizar alguno de los diferentes métodos que os mostramos a continuación.
PowerShell
El método más sencillo para conocer cuál es el número de licencia de nuestro equipo con Windows 10 es utilizar Windows PowerShell. Tan solo debemos utilizar el comando que os mostramos a continuación para que, automáticamente, se muestre en pantalla el número de licencia oficial que estamos utilizando en nuestro equipo.
wmic path softwarelicensingerservice get OA3xOriginalProductKey
A continuación, se mostrará el número de licencia. Ahora tan solo debemos seleccionar el número de licencia que se muestra, copiarlo al portapapeles y pegarlo en un documento de texto que vayamos a guardar de forma segura.
Si la clave está almacenada en la BIOS del equipo y el comando anterior nos muestra ningún resultado, podemos utilizar este otro comando, también de Powershell para conocer el código de licencia.(Get-WmiObject -query 'select * from SoftwareLicensingService').OA3xOriginalProductKey
Aplicaciones de terceros
Otra opción que implica instalar una aplicación pero que nos permite conocer fácil y rápidamente todos los números de licencia de las aplicaciones de Microsoft que tenemos instaladas en nuestro equipo es utilizando aplicaciones de terceros. Una de las más útiles para este fin es ProduKey, una aplicación que podemos descargar directamente desde la web de su desarrollador de forma totalmente gratuita.
El funcionamiento de esta aplicación no tiene ningún misterio. Tan solo debemos ejecutarla y esperar a que analice todos los productos de Microsoft que tenemos instalados en nuestro equipo para mostrar la correspondiente licencia. Desde la propia aplicación podemos crear un archivo de texto donde almacenar la licencia.
Recuperar la licencia de Office
Si lo que queremos es recuperar nuestra licencia de Office, el proceso es similar, aunque con algunos matices.
Usar la factura de compra
El primero de los métodos que nos encontramos para poder recuperar la clave de licencia de Office es a través de la factura de compra. Cuando compramos la licencia, seguramente nos mandaran un email con la factura, y en dicha factura debería aparecer la correspondiente clave de licencia.
En caso de no tener la factura a mano, también podemos ir al historial de compras de la tienda en cuestión (ya sea Amazon, Microsoft, o una tienda de terceros), y allí encontraremos nuestra clave de licencia de Microsoft Office.
Simplemente debemos apuntar esa clave y usarla para activar Word, Excel y PowerPoint en el ordenador que queramos.
Usar PowerShell
Si lo preferimos, también podemos usar PowerShell para recuperar la clave de licencia. Para ello, debemos abrir una ventana de la consola de Windows, y ejecutar en ella uno de los siguientes comandos en función de la versión de la suite que utilicemos:
- Office de 32-bit en un Windows de 32-bit: cscript “C:/Program Files/Microsoft Office/Office15/OSPP.VBS” /dstatus
- Office de 32-bit en un Windows de 64-bit: cscript “C:/Program Files (x86)/Microsoft Office/Office15/OSPP.VBS” /dstatus
- Office de 64-bit en un Windows de 64-bit: cscript “C:/Program Files/Microsoft Office/Office15/OSPP.VBS” /dstatus
Aviso 1: en la ruta del directorio, debemos cambiar la barra (/) por una contrabarra.
Aviso 2: dependiendo de la versión de Office instalada, es posible que tengamos que cambiar el directorio «Office15» por «Office16».
Aviso 3: en nuestra captura no aparece la clave porque usamos Microsoft 365.
Según el tipo de licencia que compremos podremos activarla en un PC o dispositivo o en 5 PCs o dispositivos al mismo tiempo. Independientemente del tipo de dispositivo del que se trate. Mientras cumplamos estas normas, podremos migrar la licencia de un PC a otro las veces que queramos.
Si compramos Office 365, el resultado es el mismo. También tendremos una limitación en cuanto al número de ordenadores y dispositivos que pueden usar la licencia al mismo tiempo, pero mientras lo respetemos no habrá problema. Podemos cambiar de PC sin problemas con todas las licencias de Office. Conforme el número de dispositivos registrados por Microsoft como s de una licencia de Office, se va incrementando, automáticamente se van eliminando los dispositivos más antiguos, presuponiendo Microsoft que ya hemos dejado de utilizarlos. Este es el mismo método que utilizan las plataformas de vídeo en streaming respecto al número de dispositivos desde donde se puede acceder a su contenido.