Es muy común que nuestro equipo se bloquee mientras estamos ocupados haciendo cualquier otra cosa, esto ocurría ya antes con sistemas operativos más antiguos. En Windows no es menos, y puede ser muy molesto si estamos trabajando y ocurre continuamente.
Que nuestro equipo se bloquee o se ponga en modo suspensión tras un tiempo sin usarse es muy común ya que está configurado para que sea así. Esto es muchos casos puede ser muy molesto, sobre todo si estamos trabajando y requerimos hacer uso del ordenador cada cierto tiempo, pero nos encontramos con este bloqueado continuamente. Para acabar con esto, vamos a seguir los pasos que mostramos a continuación y así configurar nuestro equipo a nuestro gusto.
Pero también es cierto que el uso de esta función en concreto va a depender en gran medida de las necesidades de cada caso. Al mismo tiempo entrarán en juego otros factores importantes como el entorno en el que trabajemos, o el tipo de uso que hagamos del ordenador. Con esto lo que realmente queremos decir es que en el caso de que vivamos solos y usemos el PC propio, no hará falta que ese tiempo de bloqueo sea muy bajo. Pero, por el contrario, si nos referimos a un ordenador que usamos en una oficina rodeados de gente, este lapso debería ser más bien pequeño.
De ese modo lo que en realidad logramos es que otros s no puedan acceder a Windows y a todo lo que tengamos guardado si por ejemplo nos levantamos constantemente. Pero, por otro lado, si configuramos el sistema de los de Redmond para que se bloquee demasiado rápido, esto es algo que se puede convertir en una verdadera molestia en el día a día con el PC. Por tanto y dependiendo de las circunstancias de cada uno, os vamos a mostrar varias maneras de poder adaptar ese tiempo antes de que Windows se bloquee por sí solo.
Y es que además debemos tener muy presente que cuando esto sucede, para volver a usarlo, probablemente tengamos que introducir de nuevo las credenciales de al sistema operativo, por lo que puede resultar un tanto molesto, sobre todo si tenemos cierta prisa por volverlo a activar.
Cambiar el tiempo de bloqueo en Windows
A la hora de decidirnos por cambiar el tiempo de bloqueo de nuestro equipo podemos optar por dos opciones preferentemente. Podemos hacerlo directamente desde la configuración del sistema o bien desde el registro. Seguramente la gran mayoría de s optarán por la primera opción para llevarlo a cabo de manera sencilla. Tocar el registro de Windows es algo que solo debería realizarse por s expertos, pues una mala utilización de este apartado puede llevar consigo serios problemas de estabilidad y funcionamiento del sistema operativo.
Desde la configuración del sistema
Para conseguir esto podemos hacerlo de dos formas, la primera es a través de la configuración del sistema. Para acceder a esta configuración y cambiar el tiempo en el que nuestro equipo queda en suspensión seguiremos los siguientes pasos.
En Windows 10
Tendremos que acceder a la opción de personalización de nuestro equipo, y para acceder ahí lo podemos hacer de los siguientes modos:
- Pulsando Windows + X, para pulsar posteriormente en el apartado de Configuración y seguidamente Personalización.
- En el menú de Inicio pulsamos directamente en Configuración (Símbolo de un engranaje)
- En el escritorio hacemos clic con el botón derecho y posteriormente pulsamos en Personalizar.
Con cualquiera de las opciones llegaremos al mismo lugar, en este caso, escogeremos la primera opción.
Automáticamente veremos la pantalla de bloqueo del ordenador. Y, sin la contraseña o el sistema de autenticación correspondiente, nuestro equipo quedará fuera del alcance de s no autorizados.
Bloquear automáticamente cuando nos alejamos
Si nuestro equipo incluye bluetooth, podemos utilizar esta conexión para bloquear automáticamente nuestro PC cada vez que nos alejemos de nuestro equipo con el móvil, smartwatch o pulsera cuantificadora. Al perderse la conexión vía bluetooth, el equipo entenderá que nos hemos ido y, automáticamente bloqueará sesión sin que tengamos que hacerlo manualmente y así evitar que cualquier otra persona tenga a nuestro equipo. Para aprovechar esta función de Windows, lo primero que debemos hacer es vincular nuestro equipo con nuestro móvil, proceso debemos realizar a través de las opciones de configuración de Windows (Win + I), pulsando en Dispositivos y, seguidamente en Bluetooth activando esta conexión en nuestro dispositivo móvil para que lo pueda encontrar el PC.
A continuación, volvemos a la pantalla principal de las opciones de configuración de Windows y accedemos al menú Cuentas, donde debemos acceder al apartado Inicio de sesión. Seguidamente, activamos la casilla que se encuentra en el apartado Bloqueo dinámico y seleccionamos que dispositivo que queremos utilizar para que Windows bloquee la sesión si detecta que ya no nos encontramos en el rango de alcance bluetooth, un rango que, no suele superar los 10 metros en el mejor de los casos o incluso menos habiendo parecer por en medio.
Configurar el apagado de componentes hardware en Windows
Nos encontramos en un momento en el que todo aquello relacionado con la optimización energética está en boca de muchos. Microsoft es plenamente consciente de todo ello y precisamente por esta razón nos proporciona múltiples funciones relacionadas con la personalización del consumo energético en Windows. En estas líneas hemos visto cómo personalizar el tiempo que el sistema operativo está en funcionamiento antes de acceder a la pantalla de bloqueo como tal, y así ahorrar recursos y energía.
Pero hay que tener en consideración que el propio sistema operativo nos proporciona algunas interesantes herramientas que nos permitirán optimizar el funcionamiento de determinados componentes hardware y aumentar la autonomía de los equipos. Para ello no tenemos más que acceder a las opciones avanzadas de la configuración del plan energético del propio software de Microsoft.
Por ejemplo, para acceder a este apartado que os comentamos, podemos hacerlo a través del de control situándonos en la opción Hardware y sonido / Opciones de energía. A partir de ahí ya podremos situarnos en las opciones avanzadas de esta sección en concreto. Y es que desde la nueva pequeña ventana que aparece en pantalla tendremos la posibilidad de configurar el apagado automático de determinados componentes hardware que forman parte de nuestro ordenador.
Entre estos nos encontramos con algunos tan importantes como la propia pantalla del equipo, las unidades de almacenamiento o discos duros, el procesador del ordenador o la batería de los portátiles. Configurando de manera adecuada los diferentes parámetros que aquí nos encontramos, tendremos la posibilidad de optimizar el consumo energético de nuestro equipo y ahorrar una buena cantidad de batería en caso necesario. Además también podremos aumentar la vida útil y efectiva de determinados componentes como la mencionada pantalla o los discos duros poniéndolos en stand by cuando no los utilizamos.
Bloquear rápido el a Windows en un portátil
El uso de ordenadores portátiles cada vez está más extendido tanto en nuestro hogar como en la oficina. Estos nos presentan diversas ventajas con respecto a los habituales ordenadores de sobremesa, algo que se hace extensible al bloqueo automático del sistema operativo. En estas mismas líneas os hemos mostrado varias opciones personalizables y configurables para bloquear el sistema de la mejor manera. Esto es algo que podemos llevar a cabo tanto a través de funciones y configuraciones del sistema de Microsoft, como utilizando software de terceros que instalamos en nuestro equipo.
Pero merece la pena saber que en el caso de que trabajemos con un portátil, tenemos una alternativa mucho más cómoda y rápida a la hora de bloquear Windows o cualquier otro sistema. En realidad os hablamos de cerrar la tapa del propio equipo para que cuando la volvamos a abrir, el sistema operativo nos solicita las credenciales de para seguir trabajando.
Sin duda para muchos esto va a ser lo más cómodo, pero es una característica que debemos personalizar y activar antes. Para ello basta con que pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono con forma de batería que se sitúa en la barra de tareas. Esto nos permite acceder a las opciones de energía del sistema donde tenemos una sección para personalizar el comportamiento de la tapa del portátil.
De esta manera no tendremos más que elegir el comportamiento de este elemento tanto enchufado a la red eléctrica como funcionando con batería. Podemos establecer que el sistema no haga nada, tenemos la posibilidad de suspenderlo o incluso podemos apagar el equipo en su totalidad. Quizá la opción más interesante en este caso sea la de la suspensión de Windows.