Las carpetas de nuestro ordenador son esos pequeños contenedores dentro de los cuales guardamos todo tipo de archivos. Podemos guardar en ellas nuestras fotos personales, documentos del trabajo, vídeos, canciones… lo que queramos. Son la forma más arcaica, esencial y básica de ordenar y organizar todos nuestros archivos. Sin embargo, ¿qué pasa si necesitamos entrar en una, y no la encontramos porque la hemos borrado por error de nuestro disco duro?
Aunque no es algo habitual (por suerte), hay varios motivos por los que, de un momento a otro, podemos encontrarnos con que algunos archivos, o carpetas, de nuestro ordenador han desaparecido. Esto puede deberse a varias razones:
- Un problema con el disco duro. Por algún motivo, el disco duro (o SSD) está fallando. Y a causa de ese problema se han borrado las referencias a algunos de los archivos que se guardaban en él.
- Un mal apagado del PC. Si el ordenador se ha apagado mal, ya sea del botón o por un corte de energía, también puede ocurrir que, al volver a encenderlo, los archivos no aparezcan.
- Un virus. Si nuestro ordenador ha sido infectado por un virus, troyano o malware, puede que este haya borrado los datos de nuestro ordenador.
- Por error. Siempre está también el error humano. Y es que es posible que hayamos eliminado un archivo por error pensando que era otro, porque pensamos que ya no lo íbamos a necesitar, o porque hemos pulsado la tecla SUPR sin querer.
Si se ha dado cualquiera de estos casos, no tenemos que preocuparnos, ya que hay varias formas de recuperar carpetas borradas en Windows. Vamos a verlas.
Buscar en la papelera
Cuando queremos encontrar un archivo o una carpeta que hemos borrado de nuestro ordenador, lo primero que debemos hacer es buscar en la papelera de reciclaje. Cuando borramos cualquier dato en Windows, este no se elimina por completo del disco duro, sino que se mueve a un apartado concreto, lo que conocemos como la papelera, y queda ahí a la espera de que decidamos qué hacer con él.
Esta papelera es, a grandes rasgos, un paso intermedio entre tener una carpeta en el disco duro, y borrarla por completo. Una segunda oportunidad para recuperar nuestros datos en caso de borrarlos por error.
La papelera está presente en todos los sistemas operativos Windows, y viene activada siempre por defecto. Generalmente tiene reservado un espacio concreto en el disco duro, un umbral que, hasta que no lo alcancemos, no se empezarán a borrar los archivos. Además, podemos programar vaciados automáticos (con el Sensor de Almacenamiento de Windows), y también vaciarla manualmente cuando queramos liberar espacio.
Podemos encontrar la papelera siempre en el escritorio de Windows. Y, para recuperar un archivo o una carpeta borrada que aún se encuentra en ella, no tenemos más que hacer clic con el botón derecho del ratón, y elegir la opción de «restaurar».
Podemos ver toda la documentación del programa para ajustarlo a nuestras necesidades desde su página de soporte. Y, para bajarlo, podemos hacerlo desde la propia Microsoft Store.
Programas de recuperación forense
Por último, si nada de lo anterior funciona, entonces vamos a tener que recurrir al uso de programas especializados en la recuperación de datos eliminados o borrados, ya sea por error o a propósito. Estos programas, normalmente, funcionan de forma muy parecida a la herramienta de Windows que acabamos de ver, pero suelen ser mucho más intuitivos y contar con una interfaz muy simple para que cualquiera pueda recuperar los datos sin necesidad de comandos.
PhotoRec
Uno de los mejores, que además podemos usar de forma gratuita, es
Para recuperar archivos o carpetas que hemos eliminado, lo primero que debemos hacer es seleccionar la unidad / partición donde se encontraba el archivo y, seguidamente, dirigirnos al menú superior y seleccionar la opción File Recovery. A continuación, podemos seleccionar si queremos buscar un determinado tipo de archivo, si queremos recuperar todo el sistema o únicamente archivos y carpetas independientes. Para iniciar el proceso, pulsaremos en el botón Start y esperamos a que finalice el proceso. Cuando este finalice, se mostrará un resumen con todos los archivos que podemos recuperar y tan solo debemos seleccionarlos y, finalmente, pulsar en el botón Recovery y establecer la ruta donde queremos almacenarlos.
Podemos descargar la aplicación DiskGenius de forma totalmente gratuita a través de su página web, pero, si queremos recuperar archivos, nos veremos obligados a pagar por una licencia, cuyo precio es de 69,90 euros para la edición Standard y de 99,90 euros para la versión Professional.
Favorable y menos favorable
Se trata de una de las aplicaciones más caras de todas las disponibles, sin embargo, su elevado precio se justifica por el elevado número de archivos que podemos recuperar. Si bien es cierto que la interfaz de no es la mejor, si estamos acostumbrados a utilizar el Explorador de archivos de Windows, rápidamente nos haremos a ella.
Qué hacer si no encuentras una carpeta tras formatear
El formateo puede suponer el fin par a nuestros archivos, al igual que un chasquido de Thanos, pero hay buenas noticias al respecto, ya que muchas veces, los datos no tienen por qué desaparecer al instante. A la hora de formatear un disco (y especialmente en formateos rápidos), los datos «borrados» pueden permanecer ahí hasta que el sistema los sobrescriba. Por lo que esto nos da una última bala para recuperar las carpetas eliminada. Eso sí, hay que actuar con velocidad y cabeza.
Lo primero de todo es que no utilices el disco donde estaba la carpeta que deseas recuperar. Si guardas archivos en el disco, las probabilidades de recuperación disminuyen exponencialmente. De hecho, si puedes, es mejor que lo desconectes y utilices otro PC para recuperarlo, aunque puedes intentar hacerlo en el tuyo propio.
Lo siguiente que debemos hacer es hacernos con un programa de recuperación forense. Aunque esto pueda sonar a terminología criminal, la verdad es que es muy fácil hacernos con uno de ellos. Puede ser PhotoRec, Disk Drill o Recuva. Estos están más que capacitados para buscar los restos de archivos, y esto quiere decir aunque que también lo hará aunque el sistema de archivos se formatee.
En los casos más delicados, si ninguno de estos programas logra recuperar la carpeta que quieres, siempre puedes probar con programas de pago. Una buena opción puede ser EaseUS Data Recovery o Tenorshare 4DDiG. De hecho, estos son los que tienen mejor éxito.
Antes de que pierdas la esperanza, si no has conseguido formatearlo a través de ambas vías, y tus datos son verdaderamente importantes para ti, puedes acudir a cualquier servicio profesional de recuperación de datos. Ten en cuenta que este tipo de servicio hacven trabajos de laboratorio y utilizan técnicas mucho más avanzadas, aunque ello también puede conllevar un coste monetario más alto.