A la hora de desplazarnos y ejecutar acciones en Windows, lo habitual es utilizar el ratón. Sin embargo, el sistema operativo de Microsoft también cuenta con atajos de teclado con lo que poder acceder a determinados apartados y funciones de forma rápida mediante una combinación de teclas. Una de las más usadas es, sin duda, Ctrl + Alt + Supr. Con ella podemos llevar a cabo diferentes tareas como bloquear el equipo, cerrar sesión, cambiar de , abrir el de tareas o apagar el equipo.
Sin embargo, puede que en alguna ocasión nos ocurra como el atajo deja de funcionar sin razón aparente lo cual puede significar un grave percance si solemos usarlo de forma habitual. Si esto nos ocurre, antes de poner el grito en el cielo debemos de saber que este problema puede tener solución tal y cómo vamos a ver continuación.
Por qué no funciona Ctrl + Alt + Supr
Esta combinación de teclas es usada por muchos s habitualmente dentro de Windows, ya que nos permite acceder como directo a determinadas funciones. Es por ello que si no funciona de manera correcta pueda significar un percance innecesario. Las causas por lo que esto puede ocurrir pueden ser varias, desde un fallo de hardware del propio teclado que provoca que las teclas no funcionen como es debido hasta un fallo de software.
En caso de ser un fallo de software, puede estar ocasionado con problemas con los drivers del teclado, bien por un malware o, sobre todo por algún programa que hayamos instalado recientemente y haya provocado cambios en configuración del teclado o en el registro del sistema.
Pero sea cual sea el motivo por lo que esto sucede, lo que realmente nos interesa es ponerle solución. Esto es algo que podemos realizar de forma sencilla de diversas formas hasta encontrar el origen del percance.
Cómo solucionarlo
A continuación, vamos a ver diferentes acciones que podemos llevar a cabo en caso de que este atajo de teclado no funcione correctamente.
Comprueba el teclado y actualiza sus drivers
Como estamos hablando de un atajo de teclado, lo primero que debemos hacer es comprobar que no sea un problema de hardware, es decir que se encuentre averiado, lo cual provoque que algunas teclas no funcionen correctamente. Para ello podemos probar a conectarlo a otro PC y verificar que funciona correctamente o bien conectar otro teclado a nuestro ordenador habitual.
En caso de que se encuentre todo en perfectas condiciones, puede que el motivo del problema sea ocasionado por disponer de unos controladores obsoletos o que se encuentren dañados. Para intentar solucionarlo podemos probar a actualizar sus drivers. Para ello, escribimos de dispositivos en el cuadro de búsqueda del menú Inicio y lo seleccionamos. Posteriormente expandimos el apartado de «Teclados». Aquí hacemos clic con el botón derecho del ratón y seleccionamos «Actualizar controlador» y hacemos clic en «Buscar controladores automáticamente».
Para ello accedemos al de control y en la parte superior derecha en la opción de «Ver por», seleccionamos «iconos pequeños». A continuación, hacemos clic en «Sistema» y «Configuración avanzada del sistema», situado en la parte derecha. Se abrirá otra ventana donde debemos de pulsar en «Protección del sistema» y hacer clic en «Restaurar el sistema». Una vez terminado comprobamos como la combinación de teclas Ctrl + Alt + Supr debe de funcionar correctamente.
Comandos para forzar el cierre de procesos
Cuanto Ctrl + Alt + Supr no funciona, y tampoco puedes acceder al de tareas por cualquier cuestión, siempre existen comandos para la consola de Windows con los que podremos forzar el cierre de programas que se han quedado bloqueados. Y esto es especialmente útil si nuestro sistema se congela parcialmente o si cualquier proceso está consumiendo demasiados recursos como para funcionar bien.
Uno de los mejores comandos para cerrar sí o sí un proceso es «taskkill». Este nos permite fi nalizar programas tan solo estableciendo su nombre. Para usarlo, tan solo tienes que abrir el Símbolo del sistema con derechos de (para abrirlo así, pulsa Win + R y escribe cmd, luego pulsa enter). En la linea de texto, escribe «tasklist» y pulsa Enter. Justo en este punto se te mostrará cualquier proceso que esté en ejecución. Así que, para trabajar con taskkill, podemos utilizar dos variables:
- «taskkill /IM (aquí inserta el nombre del proceso sin espacios).exe /F». Esto cerrará un programa cuando introduzcamos su propio nombre.
- «taskkill/PID (número PID) /F». Esto cerrará cualquier proceso por su identificador.
Un ejemplo más práctico. Para cerrar Google Chrome, deberemos escribir lo siguiente:
taskkill /IM chrome.exe /F
Si, en lugar del Símbolo del sistema, prefieres utilizar PowerShell, puede ejecutar el comando que te voy a mostrar para finalizar cualquier proceso:
- «Stop-Process -Name «nombreproceso» -Force».
Si utilizamos ese comando para cerrar Discord, quedaría de la siguiente manera:
Stop-Process -Name "Discord" -Force
Por último, también podemos cerrar procesos desde el de tareas oculto. Esto es bastante eficaz si el sistema te responde a medias. Así que escribe Ctrl + Shift + Esc, selecciona la pestaña «Detalles».
Con cada uno de estos métodos, podremos cerrar los programas bloqueados cuando nos encontremos en apuro, y todo ello sin recurrir a reiniciar nuestro propio PC.