Uno de los elementos imprescindibles tanto de Windows 10 como de Windows 11 es la barra de tareas, ya que nos permite tener a mano todas las aplicaciones que estamos utilizando. En ella aparecen todos los programas que tenemos abiertos y nos permite mantener anclado aquellos que más utilizamos para que tengamos un más rápido. Pese a que el uso de estos iconos no debe presentar muchos problemas si es posible encontrarnos con situaciones donde desaparecen sin motivo aparente, dejando tras de sí un cuadro blanco que no se puede quitar.
Y es que es posible que un día, sin razón aparente nos encontremos que con que los iconos de algunas aplicaciones desaparecen y vuelven aparecer a lo largo del día, lo cual puede llegar a enfadarnos y preocuparnos por partes iguales. Este problema lo podemos encontrar de forma repetida en la red por lo que no estamos hablando de un caso aislado.
Para este problema no ninguna explicación ni solución oficial por parte de Microsoft, algo que tampoco nos sorprende excesivamente. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya métodos para poder solucionarlos, ya que podemos probar diferentes formas para poder solucionarlo, y que podemos llevar a cabo tanto en Windows 10 como en Windows 11. Este problema, suele presentarse generalmente cuando se realizan muchos cambios en el registro de Windows al instalar aplicaciones con el único fin de probarlas, aplicaciones que no proceden de desarrolladores conocidos.
El registro es donde se almacena la configuración de Windows, configuración que el sistema operativo de Microsoft lee en primer lugar a la hora de iniciarse, por lo que, cuando más cambios reciba, más problemas tenemos de que afecte, no solo a la barra de tareas, sino también a la integridad y funcionamiento del sistema operativo, independientemente de que versión de Windows se trate.
¿Por qué desaparecen los iconos?
Que desaparezca un icono de la barra de tareas no es algo que debamos contar como habitual ni normal, por lo que si esto ocurre se debe a un error interno del sistema. Las causas pueden ser varias y es difícil de saber cuál es el factor principal que lo ha originado.
Por ejemplo, puede ser un problema relacionado con el Explorador de Windows o por daños en la caché de los iconos que se encuentra corrupta y debe ser reparada. Tampoco se puede descartar que sean problemas relacionados con los archivos temporales que suele ocurrir cuando tenemos gran cantidad almacenada, o bien que algunos archivos del sistema estén dañados.
En ocasiones, nos podemos encontrar con que el icono de la aplicación ha desaparecido de la barra de tareas, pero sigue estando disponible en directo. Esto sucede cuando hay algún problema con el directorio de la aplicación, siempre y cuando no afecte a todos los iconos de la barra de tareas, un problema que en el 99% de los casos está relacionado con la eliminación del directorio de la aplicación que es donde también se aloja icono que se muestra. La única solución a este problema pasa por reinstalar la aplicación o juego y volver a crear un nuevo directo, siempre y cuando la nueva ubicación no sea la misma.
Lo único cierto es que es un problema que puede provocar tanto enfado como preocupación, sobre todo si desaparecen y aparecen como por arte magia. Por ello vamos a probar distintos tipos de acciones desde el propio sistema operativo, ya sea Windows 10 o Windows 11 para ponerle remedio.
Recuperar los iconos de la barra de tareas
A continuación, vamos a ver diferentes formas que tenemos para poder solucionar la desaparición o la falta de iconos de la barra de tareas.
Reiniciar Windows
Reiniciar Windows es algo que siempre debemos hacer cuando nos enfrentamos a un problema con Windows, un problema al que no le acabamos de ver sentido y que ha aparecido como por arte de magia. Al reiniciar Windows, independientemente de si tenemos activado el Inicio rápido, eliminar de la memoria todas las aplicaciones abiertas que puedan estar interfiriendo en el funcionamiento normal de Windows. Además, cierra todos los procesos que también pueden estar afectando al equipo. Si tras reiniciar Windows, no se soluciona el problema, debemos seguir buscando la solución con las opciones que os mostramos a continuación.
Reiniciar el Explorador de Windows
En ocasiones este problema puede estar ocasionado porque el servicio del Explorador de Windows de nuestro ordenador no funciona correctamente. Por ello, se puede solucionar probando a reiniciarlo desde el de tareas.
Para ello pulamos a la vez la combinación de teclas «Ctrl + Shift + Esc» lo cual abrirá el de tareas. Desde aquí, en la pestaña de Procesos, buscamos el Explorador de Windows dentro del apartado de Aplicaciones. Una vez encontrado, podemos hacer clic sobre el con el botón derecho del ratón y seleccionar «Finalizar tarea».
Esto hará que se abra una nueva ventana en la que haremos clic sobre el apartado «Elegir otro punto de restauración». Desde aquí podemos acceder a la última fecha disponible donde aún no teníamos el problema con la falta de iconos. La seleccionamos y esperamos a que se ejecute y termine. Al terminar, debe volver a mostrarse todos los iconos correctamente en la barra de tareas funcionando con total normalidad.
Reinstalar Windows
Si tras restaurar una versión anterior de Windows, el problema de los iconos sigue presente, ha llegado el momento de volver a instalar Windows de cero. En realidad, es muy poco probable que el problema de los iconos no se solucione tras realizar todos los pasos que os hemos mostrado más arriba, pero siempre está la posibilidad. Antes de formatear, lo primero que debemos haces es hacer una copia de seguridad de todos los datos que tenemos almacenados en el equipo para así evitar perder los datos que nos interesa conservar.
Si tenemos un disco duro externo o un USB, podemos utilizarlo siempre y cuando tengamos espacio suficiente libre. Otra opción, si hablamos de una plataforma de almacenamiento en la nube, pasa por utilizar TeraBox. TeraBox es una plataforma de almacenamiento en la nube que pone a nuestra disposición 1 TB de almacenamiento de forma totalmente gratuita, espacio más que suficiente para almacenar cualquier tipo de contenido, siempre y cuando nuestro espacio en disco no sea superar o esa capacidad, algo muy poco probable.
El único, pero de esta plataforma es que la velocidad de transferencia no muy elevada en comparación con Google Drive, Dropbox o OneDrive. TeraBox se mantiene en base a mostrar anuncios, anuncios que, en la aplicación para dispositivos móviles son muy elevados y no se pueden saltar, un problema que no vamos a tener en la aplicación para Windows. Esta plataforma funciona al igual que otras, creando una unidad virtual en nuestro equipo donde se muestran todos los archivos que tenemos almacenados en la nube.