Hay muchos componentes que forman parte de entrada del propio sistema operativo Windows, elementos de mucha importancia en el día a día con el PC. Entre estos podemos encontrar la aplicación de Configuración, el de control o el Explorador de archivos.
Todas ellas son soluciones integradas en el propio sistema operativo desde que lo instalamos de cero y que nos son de gran utilidad en el día a día con Windows. Además, poco a poco y a base de actualizaciones, estos ganan en funcionalidad y utilidad para los s. Pues bien, en estas mismas líneas nos vamos a centrar en uno de los más importantes y veteranos, el Explorador de archivos.
Esta es una función integrada que lleva con nosotros desde los inicios del propio Windows, aunque con el tiempo ha sufrido cambios, la mayoría de ellos a mejor. Cierto es que son muchos los s que en estos momentos están solicitando un cambio importante para ese elemento, algo en lo que Microsoft suponemos que está trabajando.
Posibles causas
Pese a que, por lo general, el Explorador de archivos de Windows funciona habitualmente de manera correcta, hay situaciones donde este puede bloquearse sin aparente motivo. Este error puede venir predefinido por diferentes causas que pueden terminar desencadenando este problema. Entre ellas podemos destacar:
- Configuraciones incorrectas del sistema: Windows es un sistema operativo que nos propone multitud de funciones y parámetros personalizables. Pero en ocasiones podemos llevar a cabo algunos cambios que afecten de manera directa al funcionamiento de otros elementos, como podría ser este caso con el Explorador de los archivos.
- Software de terceros incompatible: se puede dar el caso de que en ocasiones este importante elemento del sistema empiece a fallar justo después de instalar algún programa de terceros. Todo ello debería hacernos sospechar, ya que se podría haber producido alguna incompatibilidad entre el software y la función integrada de Windows.
- Problemas de permisos: el del sistema operativo de Microsoft tiene el control sobre las funciones que podemos usar, o no, todo ello mediante el uso de los correspondientes permisos. Esto quiere decir que el mismo puede habernos bloqueado el uso de este importante elemento y es por ello por lo que no podemos acceder al mismo ni utilizarlo.
- Otras causas desconocidas: pero tal y como sucede con la mayoría de los fallos que encontramos en este sistema operativo, se pueden dar por otras causas que en un principio son más complicadas de localizar.
Como es posible que no podamos identificar la causa que provoca el bloqueo del Explorador de archivos, debemos de ir haciendo diferentes pruebas para poder solucionarlo hasta encontrar con aquella que acaba con el problema. Esto es precisamente lo que vamos a intentar a continuación. Os vamos a exponer una serie de posibles soluciones para que intentéis solventar este fallo con el Explorador de la manera más rápida y eficiente posible.
Solucionar el bloqueo del Explorador de archivos
Esto es algo más habitual de lo que en un principio podría parecer, por lo que en estas mismas líneas vamos a intentar solventarlo. Así, si eres de los s a los que les ha sucedido algo como eso, os vamos a mostrar algunas posibles soluciones. Es decir, si tu Explorador de archivos de buenas a primeras se bloquea al hacer uso del menú contextual, prueba estas soluciones que os vamos a proponer.
Antes de nada, hay que saber que el menú contextual del que os hablamos es algo muy útil a la vez que utilizado en el día a día con el PC. Al hacer uso del propio Explorador de archivos, es más que frecuente echar mano de este menú contextual, ya que nos ofrece una buena cantidad de opciones adicionales a las habituales. De hecho, algunos otros programas instalados en el equipo suelen situarse en el mismo. De esta manera, podemos acceder a la funcionalidad de estos directamente desde ese menú. Esto es algo que, por ejemplo, sucede con aquellas soluciones que realizan tareas directas con archivos o carpetas de Windows.
Evitar el bloqueo desde msconfig
También hay que tener en cuenta que el hecho de añadir tantas opciones adicionales a este apartado puede provocar que el Explorador de archivos termine bloqueado. Así, para solucionar el problema que os estamos describiendo aquí, lo primero que vamos a hacer es hacer un reinicio limpio del sistema. Aquí lo que tratamos de evitar es la carga de elementos adicionales, como los mencionados. Para lograrlo, abrimos una ventana de ejecución de Windows a través de la combinación de teclas Win+R y tecleamos el comando msconfig.
Ejecutando dicha funcionalidad, podremos seleccionar las actualizaciones que deseemos bloquear de manera temporal.
Si prefieres evitar la reinstalación de manera permanente, lo ideal es que desactives las actualizaciones automáticas desde «Windows Update». Eso sí, ten en cuenta que esta opción no es recomendable a largo plazo, principalmente por razones de seguridad. Sin embargo, para salir del paso en este tipo de cuestiones, puede ser bastante útil mientras Microsoft soluciona el problema. Sea cual sea el paso que hayas elegido, reinicia el equipo para verificar si el Explorador de archivos vuelve a funcionar de manera correcta.
Recuperar un punto de restauración
Esta es una función integrada en el propio sistema operativo de Microsoft que nos puede ser de enorme ayuda para múltiples problemas relacionados con el sistema operativo. Aquí se incluye el que nos ocupa en estas líneas relacionado con el Explorador de archivos. Debemos tener en cuenta que Windows de forma automática almacena puntos de restauración para que los podamos recuperar en estos casos, por ejemplo.
Son puntos de restauración que se crean de forma manual o automática cuando llevamos a cabo algún cambio grande en el software, como por ejemplo la llegada de una actualización. Así, en el caso de que algo falle, como, por ejemplo, nos sucede ahora, siempre tendremos la posibilidad de volver atrás y cargar ese punto del sistema donde todo iba a la perfección.
Para acceder a esta función, escribe «Restaurar sistema» en la el cuadro de búsqueda de la barra de tareas de Windows. Verás que te aparece un resultado principal sobre el que tendrás que pinchar. Dentro del asistente que se te desplegará, deberás seleccionar «Elegir otro punto de restauración». Ahí verás todas las opciones disponibles. Si por cualquier motivo no ves puntos de restauración recientes, o directamente no ves ninguno, es posible que la función haya sido desactivada en tu PC. En todo caso, deberías activarla desde «Protección del sistema». Dento del de control. Antes de aplicar su activación, asegúrate de que está habilitada correctamente para el disco duro que deseas, en caso de que tengas más de uno.
Antes de que confirmes la restauración, Windows te desplegará una serie de programas y controladores que seguramente se vean afectados tras el cambio. Si has instalado algún tipo de software recientemente, seguramente desaparezca de tu equipo tras la restauración. No obstante, cualquier tipo de archivo personal se encontrará a salvo. Una vez que haya finalizado el proceso de restauración, el equipo se reiniciará automáticamente, y debería haber desaparecido el problema.