A lo largo de una misma sesión con nuestro equipo basado en Windows, normalmente, de manera directa o indirecta, tratamos con muchos ficheros y carpetas. Ya sean propios, de programas, o del sistema, esos elementos son básicos en el PC. Por tanto, los errores al copiar ficheros o carpetas, pueden ser un serio contratiempo.
Como os decimos, estos elementos se podrían considerar como claves en cualquier PC, pero no por ello están exentos de posibles fallos en su tratamiento. Es precisamente por esa razón por la que en ocasiones nos podemos encontrar con fallos relacionados con los archivos o las carpetas que forman parte del software del PC. Pero tal y como suele ser habitual en Windows, muchos de estos errores tienen solución, por lo que no debemos desesperar.
En un principio cuando pensamos en estos contenidos en forma de archivos que tenemos almacenados en los discos duros del PC, en la mayoría de los casos nos vienen a la mente las fotos, vídeos o documentos de texto propios. Sin embargo, debemos tener muy presente que estos contenidos también hacen referencia, de hecho, es así en la mayoría de los casos, a los archivos correspondientes tanto a las aplicaciones instaladas como al propio sistema operativo. De ahí que su importancia sea enorme para el correcto funcionamiento general de nuestro ordenador.
En la mayoría de los casos podemos copiar y mover todos estos elementos a nuestro albedrío en caso necesario, sin embargo, en ciertas ocasiones veremos que estas acciones son imposibles. Precisamente en estos problemas es en los que nos queremos centrar a continuación, así como la manera más sencilla de solventar la situación.
Fallos que encontramos al copiar archivos o carpetas
Uno de estos errores a los que os hacemos referencia aquí más común, es aquel que reza Error al copiar el archivo o la carpeta. Como os podréis imaginar, el mismo aparece cuando os disponemos a copiar archivos o carpetas de un disco a otro, o a otra ubicación. Una de las razones igualmente más habituales del mismo, generalmente suele ser que los archivos que estamos tratando de copiar es siendo utilizados por alguna otra aplicación.
Por tanto para evitar conflictos y bloqueos del propio sistema operativo, el mismo manejar ese archivo en concreto perteneciente a algún otro programa en ejecución y así evitar posibles conflictos. De hecho podríamos decir que este es uno de los errores más comunes a la hora de solucionar problemas relacionados con la copia ver ficheros no permitida.
Escanea el equipo en busca de algún virus
En el caso de que nada de lo que os hemos comentado hasta ahora funcione, quizá el problema venga de otra fuente, no del sistema como tal. Y es que siempre existe la posibilidad de que haya un programa malicioso en el ordenador que esté bloqueando esos archivos y carpetas que deseamos copiar. Por tanto llegado el caso, nunca va a estar de más que realicemos un análisis completo del ordenador utilizando Windows Defender o cualquier otro antivirus de terceros.
Esto nos asegura que estamos trabajando con un equipo libre de todo tipo de malware que podría estar perjudicando el funcionamiento del propio sistema. Y es que los códigos maliciosos actuales pueden atacar a prácticamente cualquier componente de Windows, como es el caso que nos ocupa.
Nombres de archivo o rutas largas
Los nombres de archivo largos o rutas largas puede ser un quebradero de cabeza. Windows tiene un límite heredado de versiones antiguas del sistema operativo de 260 caracteres. Esto es algo que ya hemos tratado más veces en SoftZone y puede ser un problema para cualquier tipo de gestión con archivos y carpetas. Si se llega a este límite, aparecerán mensajes clásicos como «La ruta de archivo es demasiado larga» o «No se puede copiar el archivo porque el nombre del archivo o la ruta es demasiado larga». La solución más rápida es reducir la longitud de los nombres de archivo o reorganizar las carpetas. También podemos intentar renombrar el archivo o las carpetas superiores con nombres más cortos.
Una solución alternativa a este problema es usar herramientas para copiar, que puedan ignorar esta limitación, es decir, hacer lo que Windows no puede de manera nativa. Hay programas como Robocopy o TeraCopy, que pueden manejar rutas más largas sin problemas. Si lo habitual es trabajar con estas rutas largas, entonces no estaría de más, habilitar una solución permanente. En Windows 10 y Windows 11 puede hacerse, pero hay que editar el registro. Eso significa que lo recomendable es hacer una copia de seguridad de todo antes de proceder.
Para lograrlo, basta con abrir el Editor de Registro (escribe regedit en el menú de inicio y presiona Enter), navega a la clave HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlFileSystem, y busca una entrada llamada LongPathsEnabled. Si no existe, tendremos que crearla como un valor DWORD y establecerlo en 1. Después basta con reiniciar el equipo. Este cambio hace que Windows y muchas aplicaciones manejen rutas de hasta 32.767 caracteres, aunque no todas las aplicaciones lo soportan completamente. Lo más probable es que con software antiguo no sea posible esta gestión de carpetas.