De manera independiente y local, lo cierto es que Windows es un sistema operativo potente a la vez que útil. Pero para poder sacar el máximo rendimiento, lo mejor que podemos hacer es conectarlo a una red, sea del tipo de que sea.
Esto nos abre un enorme abanico de posibilidades, ya sea haciendo uso de una red local, o más global, como Internet. Además, el propio sistema operativo nos permite llevar a cabo estas conexiones de las que os hablamos de diferentes maneras. De este modo, además podremos personalizar las mismas y adaptarlas a las necesidades de cada uno o al modo de uso. No es lo mismo usar una conexión en casa, que en una oficina o entorno más profesional. Además, aquí también entran en juego las infraestructuras de las que dispongamos, o el hardware adicional que formará parte de todo ello.
Ventajas de la conexión Ethernet respecto a la Wi-Fi
Así, al mismo tiempo podemos conectar el equipo con un cable Ethernet o vía Wi-Fi, por ejemplo, lo que nos será muy útil en ambos casos. El problema es que utilicemos el método que utilicemos, estas conexionen a veces presentas varios problemas. Es por ello por lo que en estas mismas líneas nos vamos a centrar en las conexiones Ethernet de las que muchos disponemos en estos momentos. Antes de nada, os diremos que, comparada con la WiFi, la conexión Ethernet es mucho más estable y menos propensa a los fallos de funcionamiento.
Además, la velocidad de transferencia que obtenemos en este sentido es superior a la que tendremos si usamos una conexión sin cable, ya que no se ve afectada por el resto de las redes Wi-Fi que saturan la banda que esté utilizando (2,4 GHz o 5 GHz). Si tenemos conectado el equipo vía cable ethernet y vía Wi-Fi, Windows siempre dará prioridad a la conexión vía cable, al ser más rápida y menos propensa a interferencias.
De hecho, si nos encontramos con una conectividad inalámbrica que no funciona demasiado bien, por ejemplo, porque el router está a una buena distancia, la diferencia de velocidad de conexión con respecto a un cable ethernet va a ser enorme. Es más, conectados de forma inalámbrica podemos pensar que nuestra conexión ni siquiera funciona, mientras que utilizando un cable de estas características obtendremos conexiones de alta velocidad sin problema alguno.
Pero eso sí, en lo que se refiere a los posibles fallos ante los que nos podemos encontrar, a pesar de su mayor estabilidad, la posibilidad existe. Por tanto, en el caso de que la conexión ethernet de nuestro PC con Windows se desconecte de manera inesperada y molesta, veamos algunas de las soluciones que podéis llevar a cabo. Es importante saber que las posibles causas de estas interrupciones que os comentamos de una red Ethernet son varias y pueden variar de un equipo a otro.
¿Por qué la conexión Ethernet no funciona?
Si nuestra conexión a Internet a través de cable Ethernet está fallando y no podemos conectarnos a la Red, estamos ante una situación muy frustrante. Pueden darse muchas razones que puedan llegar a desembocar en este problema ya que no hay un único motivo por el que esto pueda ocurrir.
Algunos de los principales motivos que pueden impedir que nuestro PC se conecte a Internet mediante Ethernet son:
- Problemas con el cable.
- Problemas con el hardware.
- Controladores de red defectuosos.
- Un virus o malware deshabilita la conexión a Internet.
- Problemas con el DNS.
- Etc.
No poder conectarnos a Internet a través del cable Ethernet puede suponer un fastidio para muchos s, sobre todo si necesitan aprovechar todo el ancho de banda de disponible para obtener la mayor velocidad que de manera inalámbrica no se llega a alcanzar. Dado que no se trata de un origen único el causante del problema, debemos de probar diferentes tipos de soluciones hasta encontrar la que nos ayude a solucionar el problema.
A su vez solucionar estos problemas que tenemos con la conectividad vía ethernet nos permitirá sacar el máximo rendimiento y provecho a nuestra conexión cuando estamos trabajando desde el ordenador de sobremesa o portátil.
Cómo solucionar los problemas con la conexión Ethernet en Windows
En caso de que estemos experimentando problemas a la hora de conectarnos por cable a Internet, os vamos a explicar cómo podemos solucionar estos problemas. Los métodos que vamos a ver, además, son igualmente válidos tanto para Windows 10 como para Windows 11.
Comprobar la conexión y salud del cable Ethernet
Aunque parezca un tanto obvio, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que los conectores están correctamente enchufados. Esto lo haremos tanto en el PC como tal como en el router. Además, por otro lado, si disponemos de varios puertos de Ethernet, deberíamos probar el cable en otros puertos para ver si obtenemos una conexión más estable. Del mismo modo también podríamos utilizar un cable diferente si disponemos de uno de repuesto. Si no tenemos ninguna mano, podemos comprar un cable de red en cualquier tienda local de nuestro barrio (las tiendas de los chinos y las antiguamente denominadas Todo a Cien, tiene este tipo de cables, aunque no son la mejor opción para obtener la mejor velocidad si nos pueden sacar de algún apuro).
Y es que, el uso de un cable Ethernet roto o dañado puede afectar al rendimiento de la conexión como tal. Además, es interesante como medida de precaución, comprobar que el puerto del ordenador está libre de suciedad, especialmente si nunca lo hemos utilizado previamente.
Con esto, lo que os queremos decir es que, si vemos una importante bajada de rendimiento aunque estemos usando un cable ethernet, antes de echar la culpa a nuestro proveedor o al mismo router, deberíamos comprobar este elemento. En ocasiones si tiene mucho o sencillamente está doblado, esto afectará de forma negativa a la velocidad de conexión notando bajadas por debajo de la mitad de su rendimiento habitual.
De hecho, en la mayoría de las ocasiones, al igual que sucede con la conectividad Wi-Fi que utilizamos habitualmente para conectarnos a internet con el ordenador, al usar un cable la distancia también es importante. Esto quiere decir que cuanto más cercanos estemos del router y más corto sea la longitud del cable ethernet, menos posibilidades tendremos de que se produzcan errores de conexión.
En ocasiones, compramos cables de estas características de varios metros para así curarnos en salud, pero en realidad estamos generando un posible problema a la hora de conectarnos. Siempre que sea posible es recomendable reducir la longitud de este elemento para así ganar en velocidad. Además en ocasiones se pueden producir largos lapsos de tiempo al conectar dicho cable a nuestro PC si la distancia la longitud de este elemento es de varios metros.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta con el cable es asegurarnos que, en el trayecto hacia el PC, no se encuentra ningún dispositivo que afectar negativamente a la señal del cable, como, por ejemplo, un televisor antiguo, una nevera, un teléfono fijo y general, cualquier tipo de electrodoméstico.
Reiniciar el navegador y equipo
En ocasiones, la solución más absurda es la que siempre soluciona el problema. La mayoría de los s, utilizamos internet en un PC a través de un navegador, navegador que, con el paso del tiempo se va llenando de basura por no hablar de la caché DNS que también afecta a su funcionamiento. De ahí que sea recomendable, periódicamente, vaciar tanto la caché del ordenador como borrar la caché DNS para que el navegador que utilizamos no tenga ningún problema a la hora de cargas las webs que visitamos.
Si cuando abrimos el navegador, intentamos acceder a una página web concreta y esta no funciona, pero otras si, podemos llegar inicialmente a la conclusión de que se trata de un problema puntual o algún corte que se ha producido durante ese intento. Pero, si la web sigue funciona y si podemos acceder desde nuestro móvil, el problema está en el navegador. La solución a este problema es tan sencilla como cerrarlo y volver a abrirlo. Si sigue sin funcionar, es recomendable reiniciar también en el equipo.
Si aún sigue sin funcionar, podemos probar a borrar las DNS para descartar que el problema se encuentre únicamente en el navegador. Para hacerlo, tan solo debemos abrir CMD con permisos de y ejecutar el siguiente comando:
ipconfig /flushdns
No es necesario reiniciar el equipo para comprobar si el problema se ha solucionado. Si no es así, tendremos que seguir probando las otras alternativas que hemos recopilado en este artículo.
Actualiza el controlador de red en el PC con Windows
Cambiando de tercio, una vez sabemos que los cables están bien, es interesante saber que este fallo de conexión Ethernet también puede venir dado por un problema con el driver de red del propio ordenador. Así, para asegurarnos en este sentido, lo mejor que podemos hacer aquí es actualizar el mismo de manera sencilla. Decir que esto es algo que logramos pinchando con el botón derecho del ratón en el botón del menú Inicio. A continuación, en la lista que aparece seleccionamos el de dispositivos.
Aquí nos vamos a encontrar con la totalidad de componentes del PC, por lo que localizamos la entrada de los Adaptadores de red. Ya no tenemos más que pinchar con el botón secundario y podremos seleccionar la opción de Actualizar controlador.
Finalmente pulsamos en Aceptar y esperamos unos segundos para que Windows comience a utilizar los DNS que hemos establecido manualmente. No es necesario reiniciar el PC ni el router.
Si tenemos un NAS, o un servidor, conectado a la misma red local podemos intentar conectarnos a él. Incluso podemos hacer un ping a 192.168.1.1 (o la IP que tenga el router) para ver si hay conexión hasta allí.
Probar con un USB Wi-Fi
Por último, si tenemos un pincho Wi-Fi, podemos probar a conectarnos a Internet con él. Así podremos saber si el problema es generalizado con todos los dispositivos conectados a la red o si se trata de un problema que únicamente afecta a la conexión a Internet a través del cable ethernet.
Si no es así, podemos compartir la señal del móvil y comprobar si el problema se encuentra en la tarjeta de red de nuestro equipo o en la conexión a internet de nuestro hogar.
Más métodos si la conexión sigue fallando
Es probable que, incluso con todas las soluciones que te hemos dado, tu conexión a internet siga defectuosa, en ese caso, tenemos para ti las tres últimas balas en la recámara.
Probar con otro puerto del router o switch
Si tu conexión sigue siendo inestable y no para de cortarse continuamente, tal vez el problema se encuentre en el hardware de red, y no tanto en tu propio PC. Los puertos de los routers pueden cambiar con el tiempo sin que tú hagas nada, lo que puede afectar a tu conexión sin explicación aparente. Así que, para descartar que esto esté ocurriendo, prueba a conectar el cable de internet en otro puerto del mismo router (o switch), y verifica si ese mismo problema persiste. Incluso no estaría de más que puedas probar con otro cable Ethernet, por si las moscas.
Reinicia la pila T/IP en Windows
Si los distintos ajustes en tu hardware no está arrojando ninguna solución, otra de las posibles causas del problema puede estar en la pila T/IP, la cual es la encargada de gestionar la comunicación de red dentro del sistema operativo de Windows. Para restablecerla, el proceso es bastante sencillo. Lo primero que tenemos que hacer es abrir el símbolo del sistema como (escribe CMD en la barra de búsqueda de la barra de tareas y haz clic derecho, abrir como ). Y ejecuta los siguientes comandos:
netsh int ip reset
netsh winsock reset
ipconfig /flushdns
Estos comandos provocarán de que se reinicie la configuración de red de tu ordenador, yu ello eliminará posibles configuraciones defectuosas, así como limpiará la caché de DNS. Este método puede solucionar tu problema con los cortes de conexión. Eso sí, tras ejecutarlo, deberás reiniciar el equipo para que termine de surtir efecto al 100%.