Todo aquello relacionado con los idiomas, tanto en lo personal, como especialmente en el mundo profesional, es muy importante desde hace décadas. Esto es algo que se ha hecho más patente con la llegada de Internet y el instantáneo a contenidos de todo el globo. De ahí que programas y plataformas como el Traductor de Windows, no han parado de ganar en importancia para la mayoría.
Probablemente muchos de vosotros recordaréis cuando hace años a nuestros equipos empezaron a llegar los primeros programas que hacían las veces de traductores. Estos los instalábamos en el PC para que nos ofreciesen ese servicio de traducción de la mejor manera posible y en el acto. Esto, como os podréis imaginar, nos ahorró el hecho de tener que echar mano de manera casi constante de los antaño tan útiles diccionarios de idiomas en papel.
Claro, estos primeros programas para traducir tanto palabras como textos son los que más adelante dieron paso a las potentes aplicaciones y plataformas de las que disponemos hoy en día. Son muchos los traductores que podemos usar en estos momentos, algunos más completos y complejos que otros, pero la mayoría más que útiles. De este modo ahorramos mucho tiempo en estas traducciones, ya sea por motivos profesionales, personales o relacionados con la educación.
Qué nos ofrecen los actuales traductores para PC
Antes de nada, como quizá muchos de vosotros ya sabréis, estas son utilidades que podemos usar tanto de manera local como online. La primera de las modalidades en realidad se trata de aplicaciones que instalamos en el equipo como cualquier otra. A partir de ahí ya podemos usarlas y que resuelvan nuestras dudas y problemas. Pero por otro lado asimismo nos encontramos con plataformas que funcionan en la nube. Estas nos ahorran el tener que instalar software adicional en el equipo, ya que todo el trabajo lo llevamos a cabo desde el navegador web.
Decir que en la actualidad estas son soluciones que han evolucionado mucho desde sus primeros pasos. En estos momentos permiten traducir palabras sueltas, frases, o incluso documentos completos de Word, por ejemplo. Una vez sabemos todo esto, si hay una propuesta de este tipo que muchos de vosotros conocéis y que seguro habéis usado en multitud de ocasiones esa es Google Traductor.
Traducir desde el cuadro de búsqueda
Cuando hablamos del cuadro de búsqueda que nos proporciona el sistema operativo de Microsoft, nos referimos a ese elemento que tanto usamos situado en la parte izquierda de la barra de tareas. Es importante saber que desde aquí también podremos llevar a cabo traducciones directas de palabras y textos de desde cualquier idioma al español. Para ello no tenemos más que introducir el término Traducir y a continuación teclear en la palabra o conjunto de estas en el idioma de origen.
De manera inmediata en el derecho se abrirá una nueva pequeña ventana con el resultado o resultados proporcionados con la correspondiente traducción. Asimismo, tendremos la posibilidad de ver la palabra original junto a la traducción, y otros ejemplos relacionados con todo ello. Algo similar sucede si en lugar de una palabra individual tecleamos una frase. Además, lo interesante es que aquí podemos utilizar multitud de idiomas para traducirlos al castellano, ya que en teoría es el idioma en el que tenemos configurado el propio sistema operativo.
Esto significa que además de la aplicación de traducción de la que os hemos venido hablando en estas mismas líneas, si necesitamos algo más rápido y directo podemos utilizar este cuadro de búsqueda que os mencionamos en Windows. Igualmente podremos hacer uso del portapapeles para copiar contenidos que vamos a traducir directamente en este apartado.