Windows 11 llegó al mercado presumiendo de nuevo apartado estético más bonito y minimalista que, sin embargo, no ha sido del agrado de muchos s. Entre los cambios que podemos encontrar, nos encontramos con el rediseño del menú contextual (el menú que aparece al pulsar el botón derecho) que ahora presenta efectos de transparencia, un desenfoque translúcido y nuevas esquinas redondeadas. En el caso de que prefieras volver a usar el clásico menú contextual de Windows 10 os contamos cómo podemos restaurarlo.
Las críticas, que con el paso de las semanas y los meses se han ido extendiendo en lo referente a algunos apartados del nuevo Windows 11, van en aumento. Estas no solo se centran en el mencionado menú contextual que nos ofrece el sistema operativo en multitud de apartados propios. A su vez se extienden al Menú inicio o la Barra de tareas, dos de los elementos o apartados más utilizados en Windows desde hace años. De ahí precisamente que Microsoft poco a poco esté entrando en razón y vaya a modificar algunos de estos nuevos diseños y modos de uso.
Esto es algo que poco a poco iremos viendo a medida que la empresa vaya lanzando nuevas actualizaciones de mayor o menor tamaño que corrijan estas críticas. Sin embargo, esto puede tardar varios meses o incluso años. Precisamente por todo ello, a continuación nos queremos centrar en el menú contextual y cómo evitar el uso de este y volver a aquel al que estamos acostumbrados de versiones anteriores de Windows.
El nuevo menú contextual de Windows
El nuevo menú contextual no está teniendo la aceptación que a Microsoft le hubiera gustado y su rediseño no ha terminado de gustar a sus s, tal y como os contamos. La falta de opciones y herramientas que mostraba hasta ahora hace que tengamos que hacer más clics para llegar a la opción deseada, lo que termina repercutiendo en una pérdida de tiempo.
Es cierto que este menú es bastante más reducido y compacto que el clásico, y nos permite acceder rápidamente a las opciones más importantes. Sin embargo, los s avanzados son los primeros en encontrarse con que este menú les lastra en su trabajo. Estos s pueden necesitar acceder rápidamente a ciertas opciones que, en este nuevo menú, no están disponibles. Y les toca dar un rodeo para llegar a ellas.
Cuenta con una interfaz minimalista y en español, por lo que todo se realiza de forma sencilla. Apenas tendremos dos opciones:
- Habilitar el estilo del menú contextual clásico
- Habilitar el estilo del menú contextual predeterminado.
Basta con hacer clic en la primera opción para volver a tener disponible el menú contextual de Windows 10. En el caso de que queramos volver al que se usa en Windows 11 de manera predeterminada, pulsamos en la segunda opción.
Para confirmar los cambios solo será necesario pulsar el botón de «Reiniciar explorador».
Winaero Tweaker
Hablamos de una herramienta gratuita de personalización y ajustes de Windows que nos va a permitir modificar la configuración oculta del sistema operativo que no nos permite cambiar la interfaz, dándonos la posibilidad de poder recuperar el menú clásico en Windows 11. La aplicación es segura de usar, libre de anuncios y scripts.
Además, también pone a nuestra disposición un gran número de funciones que nos permiten personalizar la experiencia de . Por ejemplo, podremos eliminar la opción para abrir archivos en Terminal del menú contextual (una función que muy pocos s utilizan), desactivar los botones de acción rápida, incrementar la transparencia de la barra de tareas, desactivar las recomendaciones del menú de inicio y desactivar los efectos de transparencia, tanto de los menús como al iniciar y apagar el equipo.
Podemos descargar esta aplicación a través de su web. La aplicación ha sido creada para la web TheWindowsClub.com, una web de reconocido prestigio en Internet. Es probable que durante la instalación Windows bloquee la aplicación, ya que incluye funciones que permiten modificar elementos del sistema, por lo que podemos crear una excepción con esta aplicación para poder instalarla sin problemas. La aplicación no incluye ningún tipo de anuncios ni compras para desbloquear nuevas funciones, por lo que no vamos a llevar ninguna sorpresa durante su uso.
Preguntas frecuentes
A continuación, vamos a ver las principales dudas sobre los dos tipos de menús contextuales para que puedas elegir lo que mejor se adapte a ti.
¿Qué menú contextual es mejor?
Esto es muy relativo, y depende directamente de la persona y del uso que haga del PC. En mi caso, por ejemplo, prefiero mucho más el menú moderno. Me parece mucho más útil y compacto el moderno, aunque está claro que hay que acostumbrarse a sus carencias. Y, por ejemplo, me ha tocado cambiar de compresor de archivos porque el que usaba antes, PeaZip, no se integra dentro de él.
¿El cambio es reversible?
Por supuesto. El cambio se puede deshacer deshaciendo los cambios que hemos hecho en el registro para que Windows pueda volver a funcionar con total normalidad. Y, si lo hemos hecho usando programas, podemos usar los mismos programas para volver a habilitar la funcionalidad original del sistema.
¿Cómo afecta a Windows y a sus actualizaciones?
En un principio, este cambio no debería afectar para nada al sistema operativo. Todo el sistema debería funcionar de forma estable y sin errores, con la diferencia de que al pulsar con el botón derecho nos debería aparecer el menú clásico en vez de el moderno.
Cuando Microsoft lance una nueva versión de Windows, esta debería instalarse con normalidad, sin errores. Eso sí, es probable que al actualizarse los cambios que hemos hecho en el registro de Windows se reviertan, por lo que volveríamos a ver el menú moderno. Y, en ese caso, tendríamos que repetir el proceso para volver a hacer que el menú clásico aparezca por defecto.