Son muchos los componentes con los que tratamos en estos instantes en Windows, todos ellos con sus correspondientes controladores o drivers. Es por ello por lo que poder gestionar estos de la mejor manera es esencial para el correcto funcionamiento del equipo. Y, aunque nos parezca una tarea algo complicada, en realidad no debemos tener nada de qué preocuparnos.
La verdad es que debemos tener mucho cuidado a la hora de trabajar con los drivers del ordenador. Una mala instalación, o una mala actualización, pueden llegar a hacer que nuestro equipo deje de funcionar por completo. Si no sabemos lo que estamos haciendo, simplemente debemos confiar en Windows Update para que este se encargue de actualizar y poner al día los controladores de nuestro PC.
Pero ¿cómo puedo saber los que tengo instalados? Vamos a ver varias formas de hacerlo sin necesidad de recurrir a programas de terceros. Debemos tener en consideración que estos pequeños trozos de software son elementos clave para el correcto funcionamiento del sistema operativo. Es precisamente por todo ello por lo que es sistemas como Windows o Linux casi de manera obligatoria deben proporcionarnos una serie de funciones y herramientas para poder gestionar de manera correcta todo ello.
Precisamente es en este tipo de tareas en las que nos queremos centrar a continuación para así lograr optimizar al máximo el funcionamiento de los controladores.
Usar el de dispositivos
Por un lado, tenemos el clásico de dispositivos, una herramienta que nos lleva acompañando muchos años en Windows y, gracias a la cual, podemos ver fácilmente todos los componentes conectados al PC, junto a sus drivers. Para acceder a él, tan solo debemos pulsar con el botón derecho del ratón sobre «Este equipo» y seleccionar la opción «istrar».
Antes de nada es importante saber que este elemento incluido de forma predeterminada en Windows es uno de los más importantes a la hora de gestionar todos los componentes instalados en nuestro equipo.
En esta misma ventana de «Propiedades», si pulsamos sobre la pestaña «Controlador» podemos ver un resumen con el estado del controlador y una serie de opciones adicionales:
- Detalles del controlador: Nos permite ver en detalle los archivos que forman el controlador.
- Actualizar controlador: Si pulsamos, Windows buscará en Windows Update una nueva versión de este y, si existe, la descargará e instalará.
- Revertir el controlador anterior: Si tras una actualización el driver funciona mal, podremos volver al anterior.
- Deshabilitar: Nos permite deshabilitar (desconectar) el dispositivo para que deje de funcionar. El driver seguirá instalado.
- Desinstalar: Nos permite desinstalar el controlador por completo del sistema. Esta opción debemos utilizarla con cuidado, ya que si volvemos a conectar el dispositivo este no se instalará automáticamente de nuevo.
Como hemos dicho, la opción que más nos interesa en este apartado es la de «Actualizar controlador«. Si pulsamos sobre ella, se nos abrirá un sencillo asistente a través del cual podremos buscar una nueva versión del driver en los servidores de Microsoft (o instalarlo nosotros buscándolos en el equipo, si somos s avanzados y ya los hemos bajado antes).


Y también debemos conocer bien la opción de revertir al controlador anterior, en caso de que una nueva versión nos esté dando problemas, y las opciones de deshabilitar o desinstalar controlador, para borrar el driver de nuestro PC, desconectar el dispositivo y volver a conectarlo de nuevo.
¿Y qué pasa con los drivers instalados de dispositivos que no están conectados? Aquí la cosa se complica un poco, aunque Windows no nos iba a dejar atrás. Y es que el sistema también nos brinda todo lo necesario para ver los drivers de terceros instalados en el PC, aunque estos no estén cargados.
Ver todos los controladores instalados con CMD
Se puede dar el caso de que necesitemos ver una lista completa con los controladores instalados en un mismo dispositivo. Como ya sabéis el de dispositivos no nos permite hacer esto, su propósito es permitirnos istrar los controladores uno a uno. Pues bien, llegados a este punto es importante saber que esto es algo que podremos lograr sin hacer uso de aplicaciones de terceros.
En resumidas cuentas, podríamos decir que todo se reduce a la ejecución de un comando que podremos usar en la ventana del símbolo del sistema. De este modo lo que logramos es obtener fácilmente una lista completa de los controladores instalados en el equipo. Por tanto, lo primero que debemos hacer es acceder a este apartado en concreto, al símbolo del sistema. Hay varias formas de hacerlo, aunque una de las más rápidas es escribir CMD en el cuadro tras utilizar la combinación de teclas Win + R.
Esto nos dará paso a la ventana de comandos a la que os hacíamos referencia antes, donde ya podremos teclear la orden que muestra todos los controladores de Windows. Así, para ello no tendremos más que escribir el comando driverquery para que aparezca el listado de drivers correspondiente.
Esta herramienta nos muestra una información mucho más detallada que el de dispositivos, pero más caótica. Suele ser muy útil para conocer a fondo las propiedades del PC dejando un poco de lado los controladores instalados y poder solucionar posibles errores y conflictos. Pero, dependiendo lo que vayamos a hacer, puede que esta herramienta no sea exactamente la que estamos buscando.
Programas para ver una lista de controladores
Si las diferentes opciones que Windows pone a nuestra disposición para ver todos los drivers que tenemos instalados en nuestro PC no nos acaban de gustar, podemos recurrir a aplicaciones de terceros, aplicaciones como las que os mostramos a continuación.
InstalledDriversList
Otra forma de poder ver todos los controladores que tenemos instalados en nuestro ordenador es recurrir a una herramienta, desarrollada por NirSoft, llamada InstalledDriversList. Este software se encarga de volcar la información de todos los controladores que se encuentran en nuestro ordenador y nos permite ver una serie de datos sobre ellos:
- Nombre del controlador.
- Nombre para mostrar.
- Descripción.
- Tipo de inicio.
- Tipo de driver.
- Grupo de controladores al que pertenece.
- Nombre del archivo.
- Tamaño del archivo.
- Hora de modificación o creación.
- Información sobre la versión.
Además, si el driver está en ejecución en estos momentos, también podemos ver la siguiente información:
- Dirección de memoria inicial
- Dirección de memoria final.
- Tamaño que ocupa en la memoria.
- Recuento de carga.
Este programa es totalmente gratuito y podemos descargarlo desde el siguiente enlace. Eso sí, es importante recalcar que, si nuestro sistema es de 64 bits, tendremos que bajar la versión de 64 bits si no queremos tener problemas.
Driver Talent
En ocasiones nos podemos encontrar con determinados problemas en el sistema operativo de Microsoft relacionados con los componentes que tenemos instalados en el equipo. Generalmente, estos fallos más que debidos al componente hardware como tal, vienen dados por los controladores de los que os hablamos en estas mismas líneas. Y es que estos pequeños trozos de software son los encargados de hacer que el sistema operativo interactúe con los dispositivos y les saque el máximo rendimiento.
De ahí la importancia de conocer y disponer de los correspondientes controladores para cada uno de estos componentes mencionados. Así, aquí os mostramos un software que quizás no tenga la interfaz de más bonita, pero es extremadamente funcional para conocer los controladores instalados en nuestro equipo y otras tareas relacionados con los mismos. De hecho podremos realizar un mantenimiento de estos pequeños trozos de software en forma de actualizaciones para disponer siempre de la versión más conveniente en Windows.
Merece la pena destacar que en un principio disponemos de una versión gratuita del programa que nos permite llevar a cabo la mayoría de las funciones disponibles con estos controladores que mencionamos. Pero al mismo tiempo disponemos de una versión más avanzada pero en este caso de pago, cuya principal funcionalidad adicional es la de reparar los drivers que se detecten y que estén dañados en ese momento.
Además es importante tener en consideración que esta es una de las soluciones software más interesantes a la hora de localizar controladores menos conocidos o más difíciles de encontrar. También nos interesará saber que una vez hayamos instalado este software en nuestro equipo, apenas consumirá recursos del PC, al contrario de lo que sucede con otras muchas soluciones de la competencia pertenecientes a este sector del software.
IObit Driver Booster
Otro programa que nos puede ayudar para este mismo fin es IObit Driver Booster. El objetivo de este programa es permitirnos analizar rápidamente nuestro ordenador en busca de todos los drivers que tenemos instalados en el ordenador y comprobar, en una inmensa base de datos, cuáles de ellos están actualizados o están obsoletos. Además, nos va a permitir actualizar todos estos drivers con un solo clic para tener nuestro ordenador al día.
Además de esta función, el software de IObit nos permite ver una lista completa con todos los controladores que tenemos instalados en el ordenador. Incluso los de aquellos dispositivos que no tenemos conectados en estos momentos al PC. De esta forma podemos hacernos una idea, muy fácilmente, de todos los controladores que tenemos en el ordenador. Y, además de actualizar el ordenador, también vamos a poder eliminar todos aquellos controladores instalados que ya no necesitamos más, pudiendo mantener nuestro ordenador mucho más organizado y limpio.