Para poder sacar el máximo partido a nuestro ordenador, una de las acciones indispensable es la instalación de todo tipo de aplicaciones y programas. Es por ello que con el tiempo es probable que hayamos instalado una amplia cantidad de ellos, lo que hace bastante probable que no recordemos todos los que tenemos. Por ello, es útil que, en ocasiones, podamos obtener una lista del todo software instalado en el PC.
Poder ver una lista con todas mis aplicaciones instaladas me resulta de gran utilidad en el caso de que quiera renovar mi ordenador y quiera mantener todos los programas de los que dispongo actualmente. También me resulta útil si veo que el disco duro se va quedando sin espacio y necesito liberar almacenamiento. De esta forma consultando la lista de programas y aplicaciones instaladas puedo recordarlos todos y eliminar aquellos que ya no me interesan.
Con el paso del tiempo y gracias en gran medida a las mejoras en el hardware de nuestros equipos, incluyendo el disco duro, cada vez instalamos más aplicaciones y programas en nuestros equipos con Windows. Pero para no quedarnos sin espacio de manera repentina, lo mejor que podemos hacer es controlar los títulos que tenemos guardados en estos discos. Precisamente en todo esto os vamos a ayudar en las próximas líneas para así poder controlar y gestionar de la mejor manera el espacio disponible y los programas que tenemos a nuestra disposición en el sistema de Microsoft.
Cómo ver las aplicaciones instaladas
A la hora de ver mis aplicaciones y programas que se encuentran instalados en el ordenador puedo es posible echar mano de diferentes herramientas integradas dentro del sistema operativo de Microsoft. Estos métodos son válidos tanto para Windows 10 como para Windows 11. De este modo nos podremos hacer una idea bastante concreta de todo aquello que tenemos instalado en nuestro equipo de manera rápida y sencilla y sin la necesidad de herramientas de terceros.
De este modo nos podremos hacer una idea bastante concreta de todo aquello que tenemos instalado en nuestro equipo de manera rápida y sencilla y sin la necesidad de herramientas de terceros.
Desde el menú de Configuración
Seguramente es el método más simple que puedo usar para ver mis aplicaciones instaladas. El proceso es muy similar en las últimas versiones del sistema operativo de Microsoft, ya que prácticamente solo cambia la estética de la pantalla. Por ello podemos seguir estos pasos tanto si usamos Windows 10 como si hemos actualizado a Windows 11.
Ver el software instalado
Lo primero es pulsar el atajo de teclado «Windows + I», con el que accederemos al menú de «Configuración». Posteriormente pulsamos en el apartado de «Aplicaciones» y seguidamente en «Aplicaciones y características». En la siguiente pantalla aparecerá una lista con todos los programas que tenemos instalados en el ordenador, junto con aquellas aplicaciones que venían preinstaladas correspondientes con la Tienda de Windows.
Debido al tiempo que lleva sin actualizarse, es ideal para equipos antiguos o con bajas prestaciones. Podemos descargar Safarp desde su página web visitando el siguiente enlace.
Con Chocolatey
Por último, os vamos a hablar de otro programa que nos va a permitir ver una lista de programas instalados y, además, gestionarlos fácilmente: chocolatey. Esta herramienta no es muy conocida, pero aporta una gran utilidad al sistema operatrivo. A los s de Linux les resultará familiar, ya que funciona, salvando las distancias, como «apt». Es decir, chocolatey cuenta con un repositorio de software y nos permite buscar, instalar y actualizar programas usando la ventana de CMD o PowerShell del sistema operativo.
Si tenemos este programa instalado en Windows, podemos ver una lista de los programas que hemos instalado con esta herramienta ejecutando el siguiente comando:
choco list
De esta forma podremos controlar el software de nuestro PC y borrar, o actualizar, todos aquellos programas que queramos.